Lista de noticias
En el marco del Ciclo de Intercambios en Ciencia de Datos y de la Información Pública Aplicadas a la Salud Humana es que se invita a participar de la charla “Investigación responsable y respetuosa con datos de personas: normativa, ética y desafíos”.
El encuentro se llevará a cabo el 26 de Noviembre, de 16 a 17.45 horas en el Espacio Polivalente del Anexo Alpargatas (José L. Terra esq. Isidoro de María) de la Facultad de Medicina, UdelaR.
INVITAN: Espacio Interdisciplinario, Facultad de Medicina, Facultad de Psicología, Facultad de Ingeniería, Facultad de Información y Comunicación, Unidad Académica de CSIC e Unidad de Bioinformática, Institut Pasteur de Montevideo.
Más información y cronograma aquí
Del fotogénico interior de la biblioteca pública de Stuttgart, en Alemania, al edificio de acero y cristal proyectado por Rem Koolhaas para la Biblioteca Central de Seattle, salas de lectura que cautivan a estudiosos y viajeros.
La Universidad de la República inauguró el nuevo edificio del Instituto de Estructuras y Transporte “ Prof. Julio Ricaldoni” (IET) de la Facultad de Ingeniería (Fing) el cual será utilizado para tareas de investigación y enseñanza del instituto.
Este edificio cuenta con cámaras IP de vigilancia, sistema de seguridad contra intrusos, reloj para marca de entrada y salida del personal, sistema de control de accesos con tarjetas RFID (tanto para el edificio como para el ascensor), Sistema de Detección y Alarma de Incendio, telefonía IP, Sistema de Bocas de Incendio Equipadas (BIE) y un puente grúa de 10 toneladas entre otros equipamientos.
En el evento de inauguración tuvieron la palabra la decana de Fing Maria Simon, la arquitecta Adriana Gorga del Plan de Obras a Mediano y Largo Plazo (POMLP), el director del IET Álvaro Gutiérrez y el rector de la Universidad Rodrigo Arim.
Simon comenzó haciendo uso de la palabra y agradeció la presencia de quienes asistieron a la inauguración. Comentó que el proyecto del Dr. Arq. Schepes y del Arq. Carriquiri “concibió un edificio funcional que interfiere muy poco en la vista y que a la vez conecta con el anexo preexistente”. Aseguró también que este nuevo edificio permitirá liberar los espacios que antes ocupaba el IET, los cuales podrán ser asignados a otros institutos que los precisan, como por ejemplo el Instituto de Matemática y Estadística. “Ahora nos toca enseñar e investigar de la mejor manera, tener un ámbito de trabajo y ensayo que esperamos que se concrete a la brevedad” concluyó la decana.
La arquitecta Gorga, en nombre de los equipos técnicos del POMLP y la Dirección General de Arquitectura dijo que “es una obra que se ejecutó en los plazos previstos y con el presupuesto que habíamos estimado inicialmente”. Se empezó a ejecutar en junio del año pasado y cuenta con 1200 m2 de edificación incluyendo la parte exterior que conecta los dos edificios (INCO y IET). Esta es la segunda obra del POMLP en Fing, la primera fue la construcción del edificio del Instituto de Computación (INCO), iniciada en el año 2011.
Álvaro Gutiérrez, director del IET, expresó que esta inauguración transciende a la Facultad: “es para toda la Universidad” comentó y agregó que “constituye una ganancia muy grande, sobre todo en la parte de laboratorios; por lo que va a ser un ámbito de trabajo muy agradable y productivo”.
El rector de la Udelar, en su primera inauguración desde que asumió su cargo el pasado 18 de octubre, felicitó a la Facultad de Ingeniería diciendo que construir universidad es una tarea multifacética: “difícilmente haya cosas más simbólicas por su visibilidad que inaugurar un edificio universitario”. A su vez planteó que el desarrollar una estructura de planificación y priorización de obras en el tiempo, “está dando los resultados que pretendíamos que diera ya que permite administrar los recursos inclusive cuando no los tenemos” y aseguró que “no hay ningún otro organismo en el estado uruguayo que haya ejecutado obras con la eficiencia que lo ha hecho la Udelar”.
Por último, el rector afirmó que por delante está la obligación de seguir pensando cómo hacer crecer la planta física en base a los requerimientos universitarios, teniendo en cuenta las experiencias previas de planificación y construcción.
Luego de cortar la cinta y descubrir la placa inaugural los presentes recorrieron las instalaciones y compartieron un brindis dentro del nuevo edificio.
Equipo de Proyecto:
Director General DGA: Arq. Pablo Briozzo // Arq. Juan Pedro Urruzola
Coord. Ejecución de Proyectos POMLP: MBA Arq. Adriana Gorga
Anteproyecto APL
Anteproyecto Dr. Arq. Gustavo Scheps
Anteproyecto Licitable Arq. Bernardo Carriquiry
Ayudantes Arq. Erika Negrìn, Arq. Florencia Mateo. Arq. Marcelo Rosano
Cálculo de Anteproyecto Ing. César Fernández, Ing. María Noel Calabria
Responsable de Proyecto POMLP
Responsable de Gestión de Proyecto Arq. Guillermo Baffico
irección de Obra: Arq. Bernardo Carriquiry, Arq. Erika Negrìn, Arq. Marcelo Rosano
Asesores
Estructura Ing. Pablo Otero
Inst. Eléctrica Ing. Octavio Rocha
Inst. Sanitaria Tec. Sanit. Pablo Richero
Inst. de Aire Ing. Luis Lagomarsino | Ing. Santiago García
Control de Acceso Ing. Luis Lagomarsino | Ing. Eduardo Varela
Incendio Ing. Luis Lagomarsino | Arq. Juan Pedro Merlino
Informática | Ing. Jorge Sotuyo - Unidad de Recursos Informáticos FING
Accesibilidad | Arq. Verónica Piñeyrúa
Entre los temas a abordar figuran:
- Características comunicativas del propio medio audiovisual para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- ¿Qué se busca con el video? ¿Cómo utilizar el medio/mensaje?
-
Incorporación del recurso audiovisual a la planificación didáctica
Se invita a docentes de los distintos servicios que utilicen recursos audiovisuales (propios o de la web), así como a aquellos interesados en comenzar a incorporar los mismos en su planificación didáctica.
Así como se invita a estudiantes interesados en participar en IPAM o filmar cursos.
El encuentro se realizará el miércoles 21 de noviembre a las 18:30 horas.
Lugar: Salón de Claustro de Facultad de Química, edificio Anexo (4to piso frente al ascensor)
Las docentes que participarán son: Leticia Barzilai, Leticia Durante y Clara Raimondi de la Unidad de Enseñanza de FIng.
Encuentro organizado por el área TCNyH