Lista de noticias
Son los últimos días que los estudiantes pueden presentarse al llamado del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2018 (PAIE). A través de este llamado la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) busca incentivar el acercamiento de los estudiantes a la investigación. El plazo para la presentación de propuestas vence el 4 de junio.
Objetivo
El objetivo de este programa es dar la oportunidad a equipos de estudiantes universitarios de grado para que desarrollen proyectos de investigación. De esta manera, fomentar la creatividad y la búsqueda, y acompañar las actividades curriculares disciplinares con la realización de pequeños proyectos originados por los propios estudiantes e incitarlos a poner en práctica sus ideas.
Algunos proyectos de años anteriores fueron parte del satélite de Antel, otros se abocaron a la investigación vinculada a la energía eólica, estudios de cambio climático y programas de información sobre obras de museo a recibir en celular durante visitas guiadas, entre otros.
Algunas opciones temáticas podrán encontrarse en el siguiente link
https://www.fing.edu.uy/investigacion/actividades-de-la-institucion
Plataforma EVA
Como forma de facilitar el intercambio con los estudiantes, está disponible una plataforma EVA para esta convocatoria. Se publicarán actualizaciones, se darán pautas para la realización del proyecto y se podrá contactar a los integrantes del GAIE. Para acceder a la misma hacer clic aquí
Requisitos
Para presentarte debes formar un equipo de al menos dos estudiantes de grado de Udelar (pueden incluir estudiantes de otras Facultades e incluso hasta un 50% de integrantes de fuera de la Udelar), y contar con el apoyo de un docente orientador.
Por bases y condiciones hacer clic aquí
Acceso al formulario electrónico para la presentación de propuestas: https://formularios.csic.edu.uy/paie2018/
Se podrá presentar hasta dos resúmenes, como primer autor, de los trabajos que pretendan formar parte del Segundo encuentro de investigadores de la región noroeste "Dr. Guillermo Pérez Suárez" que tendrá lugar el 10 de Agosto de 2018 en el Campus Interinstitucional de Rivera (Ruta 5 km 496, Rivera).
La actividad tiene un costo en pesos uruguayos de $U200 para los estudiantes de grado y un costo de $U 500 para docentes, profesionales y público en general. Este pago otorga el derecho a: enviar hasta dos (2) resúmenes, recibir un certificado de asistencia/presentación de trabajo, y acceder al servicio de catering para el almuerzo.
La fecha límite de presentación de resúmenes es el 22 de junio de 2018.
Inscripciones haciendo clic aquí
Más información en el archivo adjunto.
Está abierta la convocatoria para presentar trabajos en el IV Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo y el III Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior.
A través de estos seminarios, se apuesta a generar un espacio de discusión e intercambio sobre investigaciones y experiencias vinculadas al tránsito de los estudiantes desde la Educación Media a la Educación Terciaria y Superior y de allí al mundo laboral. Por lo tanto se consideran de interés las temáticas que tratan el egreso, la transición y las trayectorias en cada etapa, así como las condiciones para la inserción en el campo ocupacional y la relación entre sus protagonistas.
Los trabajos podrán ser presentados hasta el 15 de julio de 2018, y se busca que traten diversos temas:
- Apoyo al Ingreso a la Educación Superior.
- Transición Educación Media- Educación Superior.
- Apoyo a los estudiantes durante la Educación Superior.
- Análisis de Trayectorias Estudiantiles.
- Desvinculación y Rezago en la Educación Superior.
- Estímulo y Apoyo al Egreso.
- Caracterización de los Egresados.
- Seguimiento de Graduados y Desempeño Profesional.
- Estudios del Campo Ocupacional.
- Oferta y Demanda de Profesionales.
- Censos Profesionales.
- Rol de la titulación en la sociedad.
La actividad es organizada por las siguientes Unidades y Departamentos de la Universidad de la República: el Departamento de Educación Veterinaria de la Facultad de Veterinaria, la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Agronomía, la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza, la Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza de la Comisión Sectorial de Enseñanza y por el Programa de Respaldo al Aprendizaje.
Por envío de resúmenes extendidos y contacto: seguimiento.egresados.uy@gmail.com
Fecha y lugar de los Seminarios
- 4 y 5 de octubre de 2018
- Facultad de Veterinaria, Alberto Lasplaces 1620, Montevideo.
Por bases y más información ver archivo adjunto.
La Dirección General de Relaciones y Cooperación abre el llamado del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, XV Edición, que tendrá lugar entre los días 23 de setiembre y 5 de octubre de 2018, en Madrid, Bruselas, Santiago de Compostela y Salamanca.
La Fundación Carolina y el Grupo Santander ofrecen la oportunidad a jóvenes licenciados de la Universidad de la República, de todas las áreas, con alto potencial académico, a participar de un programa intensivo de formación en Madrid, Bruselas, Santiago de Compostela y Salamanca.
Este Programa tiene como finalidad estrechar y reforzar vínculos entre jóvenes licenciados, potenciales líderes con proyección en sus países, con el fin de crear redes de colaboración en su futura trayectoria profesional, política y social. Esta experiencia les permitirá comprobar en primera persona que la Comunidad Iberoamericana es una realidad cada vez más vital y un espacio privilegiado para desarrollar iniciativas de cooperación en red.
La Udelar podrá presentar un máximo de tres candidatos.
Postulación
Los postulantes deben presentar todos los documentos solicitados en esta convocatoria en versión electrónica y en formato papel en la Dirección General de Relaciones y Cooperación, Brandzen 1984, ap. 901 y al correo electrónico movilidad@oce.edu.uy, hasta el 8 de junio de 2018 a las 15 hs.
Por consultas generales del llamado, dirigirse a la Dirección General de Relaciones y Cooperación de la Universidad de la República. Correo electrónico: movilidad@oce.edu.uy, teléfonos 2408 4821 y 2403 1144.
Procedimiento interno de Fing
La fecha límite para solicitar el aval firmado por la decana en Facultad de Ingeniería es el jueves 7 de junio de 2018 a las 15:00 h.
Se deben entregar los siguientes documentos impresos en la Sección Comisiones (piso 1 puerta 102):
- Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte
- Título de la licenciatura compulsado (copia fiel del original solicitado en Bedelía General)
- Currículum vitae
- Escolaridad compulsada (copia fiel del original por Bedelía de la Facultad)
- Acreditación de capacidades de liderazgo y habilidades sociales
- Carta de Motivación del candidato
Por consultas sobre el aval del servicio escribir a tolivera@fing.edu.uy
Más información adjunta