El 1º de diciembre se cumplen 100 años del nacimiento del Ing. Eladio Dieste. Habrá festejos en varios puntos del país, donde se destacan los homenajes en Artigas, departamente donde nació Dieste, y una conferencia e inauguración de muestra Dieste en foco, en la FADU.
Celebraciones en Artigas
Del martes 28 de noviembre al viernes 1.° de diciembre en Artigas se realizan  numerosas actividades en su homenaje. Participan varios docentes y ex  docentes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la  Universidad de la República (Udelar) y el viernes, con la presencia del  rector Roberto Markarian, se inaugura la sede de la Casa de la  Universidad.
Actividades en FADU
- Conferencia Las láminas plegadas de Eladio Dieste: ensayos y logros, más allá de las bóvedas
 viernes 01 diciembre, 12:00hs. | Salón de Actos La misma estará a cargo del Dr. Arq. Jorge Nudelman se inscribe dentro de la actividad internacional denominada Eladio Dieste´s Lecture Network.
- Inauguración de muestra y entrega de menciones Dieste en foco
 viernes 01 de diciembre, 13:00hs. | Sala de Profesores La Exposición de Fotografía Dieste en foco es una iniciativa conjunta de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que surge como corolario del concurso fotográfico del mismo nombre y cuenta con el apoyo de BMR Productora Cultural.
- Mesa redonda Homenaje a Eladio Dieste, un humanista comprometido con su tiempo.
 miércoles 06 de diciembre, 19:00hs. | Salón de Actos
 La mesa estará integrada por:
 - Ing. Juan Arturo Grompone
- Dr. Héctor Lescano
- Ing. Marcelo Sasson
-   Arq. Esteban Dieste
 ver más información:
 
Eladio Dieste
Eladio Dieste nació en Artigas el 1.°  de diciembre de 1917 y falleció en  Montevideo el 20 de julio de 2000.  Con el título de Ingeniero civil  egresó de la Facultad de Ingeniería de  la Universidad de la República  (Udelar) en 1943. Allí también fue  profesor de Mecánica Teórica; de  Puentes y Grandes Estructuras y de  Taller de Ingeniería Civil.  
 
Su obra es reconocida mundialmente  por su originalidad, basada en el  desarrollo del sistema constructivo  «cerámica armada». Se caracteriza  por el uso de superficies curvas y  bóvedas realizadas con ladrillo,  armadura de acero y mínimas  proporciones de hormigón. Estas estructuras  obtienen resistencia a  partir de su forma, no de su masa, con lo que se  consigue una  racionalización de los materiales. Las obras de Dieste  destacan por sus  espacios amplios y por el impacto de la luz natural,  tanto en el  interior como en el exterior.  
 
Dieste realizó decenas de obras  en Uruguay en ámbitos rurales y  urbanos: iglesias, viviendas,  gimnasios, fábricas, silos, terminales de  ómnibus, y más. Entre otras  se destacan la Parroquia Cristo Obrero de  Estación Atlántida y la  Parroquia San Pedro de Durazno. Algunas como el  Centro Deportivo  Municipal Carolino, la Torre de Telecomunicaciones y la  Casa  Berlingieri, en Maldonado, fueron declaradas Monumento Histórico   Nacional. También realizó obras Brasil y en España. 
 
Este 23 de  noviembre dos obras fueron declaradas patrimonio cultural  nacional: el  silo de la cooperativa Copagran, ubicado en Young, Río  Negro y el  edificio de la embotelladora de refrescos Fagar SA, en  Tarariras,  Colonia. 
 
Con su trabajo Dieste recorrió asociaciones de  arquitectos,  ingenieros y universidades en numerosos países —algunas de  las cuales le  otorgaron títulos honoríficos—, dictando conferencias y  seminarios. En  Uruguay obtuvo el título de Profesor Ad Honorem de la  Facultad de  Arquitectura y el de Doctor Honoris Causa de la Universidad  de la  República, entre otros premios y reconocimientos.
