Hoy, viernes 15 de noviembre de 2013, se realizaran las XIII Jornadas de Informática e Investigación Operativa (JIIO) en el Auditorio del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" de la Facultad de Ingeniería.
Como el año anterior, las JIIO se realizarán  coordinadamente con el 2o Encuentro de Educación en Ciencia de la  Computación <http://www.fing.edu.uy/grupos/nifcc/2013/EECC/>  (EECC-2012), a realizarse el 16 de noviembre de 2013. Esta es una  actividad conjunta del Núcleo Interdisciplinario Filosofía de la Ciencia  de la Computación del Espacio Interdisciplinario de la UDELAR (NI FCC),  el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la UDELAR  (InCo), el Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET - ANEP), y el  PEDECIBA Área Informática.
Este año las JIIO estarán dedicadas  fundamentalmente al tema educación, buscando generar una reflexión sobre  la enseñanza de la ciencia de la computación en nuestro país, y en  particular en la Facultad de Ingeniería. El programa consistirá en una  serie de sesiones con ponencias de 20 minutos, incluyendo preguntas del  auditorio, además de mesas redondas sobre temas específicos.
1) mesa redonda sobre Educación,  viernes 15/11 de 12:00 a 13:00hs. Los 
participantes son los siguientes:
- Dr. Jorge Vidart, Cuti
- Camila Csery, Centro de Estudiantes de Ingeniería
- MSc. Carlos Luna, Decanato FING / Orden Docente
- Dra. Adriana Marotta, Comisión de Carrera de Tecnólogo en Informática
- Dr. Franco Robledo, Director del Instituto de Computación, moderador
2) mesa redonda sobre Software Libre,  viernes 15/11 de 17:40 a 18:40hs. 
Los participantes son los siguientes:
- Ing. Pablo Salomón, Presidente de Cuti
- Ing. Alejandro Blanco, FING - UdelaR
- Representante del Centro de Estudios de Software Libre (CESoL)
- Ing. Jorge Abín, AGESIC
- Dr. Eduardo Grampín, moderador
Por más información ver:
http://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jiio/index.php
