Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Programa ESCALA Docente de la AUGM

    El Programa ESCALA Docente de la AUGM cuenta con las inscripciones abiertas para su convocatoria complementaria 2025, a efectos de cubrir vacantes y para movilidades académicas, a realizarse entre el 1 de julio y el 15 de diciembre de 2025.


    El Programa ESCALA Docente promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la AUGM, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica, impulsando proyectos conjuntos.


    En esta oportunidad la movilidad se podrá realizar con las universidades de la AUGM con las cuales la Udelar tiene plazas disponibles.
     

    Procedimiento para postular:
     

    1. Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
    2. Enviar la documentación en PDF a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)>, con asunto: "ESCALA Docente 2-2025 + nombre":
      1. Formulario de postulación al PED solo con la firma del postulante. La firma del decano en esta instancia se gestiona interna y administrativamente;
      2. Carta invitación de la Universidad de destino con todas las firmas solicitadas ( ver modelo de carta aquí; canalizar a través del docente que invita o con responsables de gestión en cada Universidad );
      3. CV abreviado;
      4. Nota aval del Núcleo Disciplinario/Comité Académico que apoya la postulación (de corresponder).


    En caso de que se reciba más de una postulación a la misma Universidad de destino, el servicio establecerá un orden de prelación.


    Para quienes se postulen desde la Facultad de Ingeniería de Udelar, el cierre del período de inscripciones será el 18 de junio de 2025, a las 15 horas.

    Leer la convocatoria completa y anexo aquí


    Por consultas dirigirse a los correos electrónicos <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> o <escaladocente [at] internacionales.udelar.edu.uy (escaladocente[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)>
     

    Plazo: 20-05-2025 -

  • 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores: Convocatoria

    La Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tienen el agrado de invitar a las universidades integrantes de AUGM a participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre del presente año, de forma presencial, bajo la consigna “La educación y la ciencia trasforman realidades”.

    Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación y becarios de investigación de las universidades de AUGM, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los ejes temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las jornadas.

    La Udelar recibirá los resúmenes y trabajos completos hasta el día miércoles 25 de julio, exclusivamente al correo jji [at] internacionales.udelar.edu.uy (jji[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
     

    Documentos

    Plazo: 20-05-2025 -

  • Convocatoria al Programa 720 – Segundo semestre 2025

    Se encuentra abierta la convocatoria al Programa 720 – Contrapartida de Convenios, destinada a cofinanciar movilidades académicas en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas con financiamiento por parte de la contraparte. La presente convocatoria corresponde a actividades a realizarse entre el 1° de julio y el 20 de diciembre de 2025 y tiene plazo de cierre para Fing el jueves 5 de junio.

    Podrán acceder al Programa 720:

    • Docentes Udelar invitados por universidades del exterior;
    • Docentes de una institución extranjera invitados por un docente de la Udelar;
    • Funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) invitados por universidades del exterior;
    • Funcionarios no docentes de instituciones con la que existe convenio vigente que sean invitados a realizar actividades formativas en nuestra universidad.


    Procedimiento de postulación en Fing:

    1. Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
    2. Enviar correo a tolivera [at] fing.edu.uy (<tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy>) con asunto “720 2-2025 + Nombre”, con los siguientes archivos en pdf:
      1. Formulario de postulación o de invitación firmado por el interesado;
      2. Carta de la institución contraparte en la que se establezca en forma explícita el compromiso de cofinanciación (para actividades con universidades públicas argentinas es suficiente con una carta de invitación o de aval de la institución contraparte);
      3. CV abreviado;
      4. Plan de trabajo y detalle de actividades.

    Importante: El plazo de cierre interno de Fing cierre el jueves 5 de junio.


    Consultas

    • Postulación en Fing: tolivera [at] fing.edu.uy (t)tolivera [at] fing.edu.uy (olivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
    • programa720 [at] internacionales.udelar.edu.uy (Generales del programa: programa720[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
       

    Bases y más información

    Plazo: 12-05-2025 -

  • ANIU: Concurso 2025 de tesis y proyectos finales de grado y postgrado en ingeniería

    La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay (ANIU) abre la convocatoria a una nueva edición de sus concursos académicos, destinados a reconocer la calidad, la innovación y el compromiso con la realidad nacional en los trabajos realizados en el ámbito de la ingeniería. La edición 2025 comprende dos llamados: al Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería, orientado a trabajos de grado; y al Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería, que incluye tesis de maestría y doctorado.

    Ambos concursos tienen como propósito fomentar el desarrollo de soluciones originales, relevantes y técnicamente sólidas, y promover el intercambio de ideas entre instituciones académicas, profesionales y actores del sector productivo.

    Concurso de Proyectos Finales de Ingeniería
    Está dirigido a estudiantes y egresados de facultades de ingeniería del país. Podrán presentarse proyectos finales que hayan sido aprobados con posterioridad al 31 de julio de 2024. Los trabajos deben presentarse en versión electrónica y acompañarse de un video descriptivo de hasta 3 minutos, orientado a una audiencia técnica.

    El video debe explicar qué se hizo, cómo se hizo y por qué es importante, siguiendo las pautas detalladas en el reglamento.

    Se admitirán trabajos individuales o grupales, según las normas de cada facultad.

    Concurso de Tesis de Postgrado de Ingeniería
    Podrán postularse tesis de maestría o doctorado realizadas en cualquier universidad del país o en el exterior, en este último caso por ciudadanos uruguayos, siempre que el trabajo esté vinculado a la realidad nacional y cuente con la participación de un cotutor de una Facultad de Ingeniería del Uruguay.

    Las tesis deben haber sido aprobadas después del 31 de julio de 2024 y presentarse en formato digital.

    Se aceptan textos en español o en inglés, con resúmenes en ambos idiomas.


    Premios y entrega
    En ambos concursos se otorgarán premios no monetarios y menciones honoríficas, establecidos por el Consejo Directivo de la Academia.

    La ceremonia de entrega se realizará en una sesión solemne con presencia de autoridades y representantes del ámbito académico y profesional.

    Plazos y consultas

    • Período de recepción: del 15 de mayo al 31 de julio de 2025
    • Envío de trabajos: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
    • Consultas: 099 107 365

     


     

     

    Fuente y foto: https://aniu.org.uy/novedades/concurso-2025-de-tesis-y-proyectos-finale…

    Plazo: 15-05-2025 -

  • Llego y te cuento: concurso de escritura. Experiencias de Ingreso a la Universidad.

    El concurso de escritura "Llego y te cuento: concurso de escritura. Experiencias de ingreso a la universidad" es una iniciativa que busca fomentar la creatividad, la reflexión y el intercambio de vivencias en la comunidad universitaria.

    Este certamen tiene como finalidad promover la escritura como una herramienta de expresión y construcción de identidad académica, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los estudiantes con la Universidad. Además, se propone acompañar las trayectorias estudiantiles a través de la resignificación y socialización de sus experiencias de ingreso.

    Podrán participar estudiantes de grado de la Universidad de la República que no hayan egresado de ninguna carrera de la institución, sin importar su generación o nivel de avance. El concurso se desarrollará en conformidad con el "Protocolo de actuación para garantizar el derecho a la Educación Inclusiva de las personas con discapacidad" del Ministerio de Educación y Cultura, asegurando accesibilidad y diseño universal. Para consultas sobre accesibilidad, se puede escribir a: llegoytecuento [at] gmail.com (llegoytecuento[at]gmail[dot]com) 

    Las obras deberán abordar la experiencia de ingreso a la vida universitaria, entendida como el período que abarca desde la inscripción hasta los primeros dos años de cursada. Los textos pueden tratar sobre diversos aspectos de esta etapa, como el cambio de ciudad, el primer día de clases, la formación de vínculos, los desafíos académicos o emocionales, los parciales, entre otros. Se valorará especialmente la creatividad, la pertinencia respecto a los objetivos del concurso y la calidad literaria.

    Talleres
    Para generar espacios donde explorar con las prácticas de la escritura creativa, durante la convocatoria del concurso se realizará una serie de talleres sobre la temática. Los mismos son abiertos, no obligatorios para la participación en el concurso ni excluyente para quienes no quieran postularse. 
    La grilla de talleres y la inscripción a los mismos puede consultar en la página web: www.cse.udelar.edu.uy/cuento/&nbsp;

     
    Premios

    • Primer premio por categoría: una notebook.
    • Segundo premio por categoría: un lector de libros electrónicos.
       

    Categorías

    • Narrativa: cuentos, crónicas, relatos (hasta 1500 palabras, incluyendo el título).
    • Poesía: poemas, letras de canciones (máximo 70 versos y hasta 1500 palabras, incluyendo el título).
    • Relato gráfico: obras que combinan texto e imagen (fotografías, dibujos, memes, collage, historietas, fotolibros, etc.), con una extensión máxima de 5 páginas A4 o 1500 palabras.

    Las obras se recibirán desde el 27 de marzo de 2025 a las 00:00 hasta el 16 de mayo de 2025 a las 23:59

    Para más información, escribir a: llegoytecuento [at] gmail.com (llegoytecuento[at]gmail[dot]com).
     

    Organiza: 

    Programas de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) | Programa de Lectura y Escritura Académica Estudiantes | Programa de Lectura y Escritura Académica Docentes | Unidad Académica - Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente, Universidad de la República | FEUU Federación De Estudiantes Universitarios Del Uruguay
     

    Pag web

    Plazo: 17-05-2025 -

  • Programa Vinculación Universidad, Sociedad y Producción abrió postulaciones a Modalidad 2

    La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) abrió el periodo de postulación hasta el 9 de junio de 2025 de la convocatoria Vinculación Universidad, Sociedad, Producción (VUSP), en su Modalidad 2 (financiamiento universitario).

    El programa VUSP tiene el objetivo de acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República (Udelar) a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Para ello, busca favorecer los encuentros de equipos de investigación universitarios con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.

    La Modalidad 2 de este instrumento, concretamente, prevé el financiamiento total por parte de la Universidad a proyectos de investigación en temáticas de interés para actores sociales y/o productivos específicos. Para esto, es requisito que la contraparte del sector social o productivo que participe en el proyecto justifique su dificultad para cofinanciar la propuesta de trabajo.

    Cómo postular

    Esta modalidad abrió su periodo de postulación el 24 de marzo de 2025. Las propuestas podrán presentarse a través del formulario de postulación disponible en la plataforma SIGEVA hasta las 23:59 horas del 9 de junio del presente año.

    La CSIC puso a disposición un Instructivo para completar el formulario de postulación. Las consultas pueden dirigirse a la casilla sp [at] csic.edu.uy (sp[at]csic[dot]edu[dot]uy).

    La información completa de la convocatoria puede consultarse a través de este enlace.

     

    Fuente: https://investigacion.udelar.edu.uy/2025/03/24/programa-vinculacion-uni…

    Plazo: 26-03-2025 -

  • Proyectos de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social

    Este programa tiene como objetivo promover la realización de proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que atentan contra la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.

    En este sentido, este programa busca:
     

    • Promover la orientación de parte de las agendas de investigación de las y los docentes de la Universidad de la República (Udelar) hacia problemáticas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad, con el fin de contribuir con su resolución.
       
    • Estimular la integración y aportes de diferentes disciplinas que contribuyan con abordajes complejos para la resolución de dichas problemáticas, a través de equipos multi, inter y transdisciplinarios.
       
    • Favorecer la generación y fortalecimiento de vínculos entre equipos de investigación de la Udelar con actores sociales, gubernamentales y/o productivos relacionados con demandas de inclusión social, estimulando el intercambio con las contrapartes no académicas, su participación en la elaboración de la propuesta y en el proceso de investigación.
       
    • Facilitar el uso de los resultados obtenidos a nivel de investigación e innovación a efectos de promover cambios en las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.
       

    Orientación de la convocatoria
    La presente convocatoria aborda problemáticas fundamentales para la sustentabilidad y la inclusión social en el país, integrando de manera transversal las dimensiones ambiental, económica, social, de género y generacional. Su objetivo es fomentar el desarrollo de conocimientos y tecnologías en las siguientes líneas temáticas:
     

    • Agua y Naturaleza: entendiéndose como elementos clave para el sostenimiento de la vida y la inclusión social, priorizando problemáticas emergentes relativas al acceso, usos, y calidad del agua, así como la valoración social de las aguas, participación de la gestión y actualización de la normativa.
       
    • Hábitat y Movilidad: contemplando las formas de organización de los espacios en el que viven las personas y desarrollan su vida social, cultural y productiva.
       

    Ambas líneas contienen varias sublíneas de investigación que se pueden consultar en las bases de la convocatoria.
    Al igual que en otras ediciones, también se podrán presentar proyectos de investigación en la categoría “tema libre” donde se identifique claramente la relevancia social del problema de inclusión social.

    Plazos de la convocatoria
    El formulario para postular estará abierto el 17 de marzo.
    El cierre de la convocatoria será el 21 de abril, hasta las 23:59.
    La atención a consultas el día de cierre será hasta las 17 horas.
    No se recibirá documentación fuera del plazo fijado. El sistema informático inhabilitará la edición y entrega de formularios a partir de la hora exacta de cierre.
     

    Talleres de consulta:
    La CSIC brindará dos talleres abiertos a docentes y a organizaciones sociales, enfocados a exponer las bases de la convocatoria y aclarar dudas respecto a la postulación. Las fechas de estos talleres serán:

    Bases y formulario de inscripción disponible en:

    INCLUSIÓN SOCIAL – Prorrectorado de Investigación – Universidad de la República

     

    Plazo: 17-03-2025 -

  • XV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género: Presentación de propuestas

    El XV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género se celebrará en Montevideo, Uruguay, en septiembre de 2025, abriendo su convocatoria a presentación de trabajos hasta el 15 de marzo de 2025. Serán presentaciones de avances de investigación/es culminadas, tanto individuales como colectivas, desde cualquier área disciplinar o interdisciplinar, enmarcadas en alguno de los ejes centrales.

    Es la primera vez que Uruguay es sede de este congreso que tiene más de 20 años analizando la ciencia y la tecnología desde una perspectiva feminista. El Congreso ha desarrollado una extensa trayectoria desde su inauguración en Madrid en 1996. En cada edición se ha ido consolidado una comunidad de investigación y práctica dedicada a explorar las relaciones entre género y sexo con la ciencia y la tecnología, desde una perspectiva interseccional. Los estudios sobre ciencia, tecnología y género, dentro de su heterogeneidad, comparten un objetivo político común: la oposición al sexismo y androcentrismo reflejados en la práctica científica. Con un enfoque crítico, ha desafiado paradigmas y denunciado abusos históricos, proponiendo transformaciones hacia un sistema más inclusivo e igualitario.

    Sobre las ponencias

    • Fecha límite de inscripción: 15 de marzo de 2025, 23:59 horas.
    • Las ponencias presentadas serán organizadas en sesiones de dos horas, con un máximo de cinco ponencias, que serán orientadas por una moderación fomentando el intercambio entre participantes. 
    • Las ponencias deben presentar un resumen extendido de hasta 500 palabras. 
    • Descargar instructivo para completar el formulario de ponencias

     

    Más información en la web oficial del evento


     

    Plazo: 17-02-2025 -

  • Concursos en el marco del Día Mundial de Ingeniería

    La Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU) anuncia la apertura de una convocatoria a dos concursos que se desarrollarán en el marco del Día Mundial de Ingeniería que se celebra el 4 de marzo. 

    Premio Proyecto final de carrera: 
    Se pueden postular los proyectos de carrera que hayan sido realizados y defendidos en 2024.
    Se puntuará: 
     

    • Originalidad e ingenio (20 puntos)
    • Nota otorgada por la facultad / promocional (20 puntos)
    • Rigurosidad técnica e ingenieril (20 puntos)
    • Presentación (20 puntos)
    • Si los integrantes del grupo son socios de AIU desde antes del 2025 (20 puntos) 

    El premio es de 1000 dólares americanos.
    El comité evaluador estará conformado por miembros de la AIU.
    Enviar la postulación a: aui [at] vera.com.uy (aui[at]vera[dot]com[dot]uy)
    Fecha límite: 20 de febrero 

    Premio Ingeniera Emprendedora joven:
    Este premio pretende estimular y reconocer la participación de mujeres en la ingeniería que tengan un emprendimiento en funcionamiento. 
    Se puntuará:

    • Originalidad e ingenio del emprendimiento - seleccionar un emprendimiento (20 puntos)
    • Relevancia con Objetivos de Desarrollo sustentable (20 puntos).
    • Relevancia con Ingeniería (20 puntos).
    • Presentación (20 puntos).
    • Si la ingeniera es socia de AIU desde antes del 2025 (20 puntos).
       

    Se pueden postular ingenieras emprendedoras con edad menor a 35 años al 4 de marzo de 2024. 
    El premio es de 500 dólares americanos.
    El comité evaluador estará conformado por miembros de la AIU.
    Enviar la postulación a: aui [at] vera.com.uy (aui[at]vera[dot]com[dot]uy)
    Fecha límite: 20 de febrero 

    Más información

    Plazo: 13-02-2025 -

  • Eventos interdisciplinarios

    El objetivo del programa es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se entiende por “eventos” la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.

    Plazo: 12-02-2025 -

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad