Lista de noticias
El miércoles 25 de octubre de 2023 a las 17 h, se realizará un nuevo Coloquio de Física: En lo profundo de los núcleos, que estará a cargo de la Dra. Marcela Peláez del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería. Tendrá lugar en Sala de Actos Dieste del Edificio Polifuncional “José Luis Massera” de Fing (Julio Herrera y Rissig 565) con transmisión en directo por YouTube.
Datos de la charla
- Fecha: miércoles 25 de octubre de 2023
- Hora: 17:00 h
- Lugar: Sala de Actos Dieste del Polifuncional J.L. Massera
- Oradora: Dra. Marcela Peláez - Fing, Udelar
- Link de acceso: https://www.youtube.com/live/ZltM-JOwQMQ?si=cUB97YlDsT8FSVaq
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/fingudelar
Resumen
Pequeños, fuertes y confinados: Los quarks y gluones son las partículas que forman a los protones y neutrones los que, a su vez, se encuentran dentro de los núcleos atómicos. Estas partículas sienten la interacción nuclear fuerte que a nivel microscópico recibe el nombre de Cromodinámica Cuántica. A escalas muy chiquitas podemos entender el comportamiento de estas partículas sin problemas, sin embargo, a escalas un poco más grandes (pero comparables con el tamaño de un protón) surgen un montón de propiedades mucho más difíciles de entender. Por ejemplo, ¿por qué la masa de nuestros átomos es tanto mayor que la de los quarks que los componen? O, la más codiciada por ofrecerse un premio de un millón de dólares a quien logre explicarla: ¿por qué no aparecen quarks y gluones libres en la naturaleza?
Sobre la expositora
La Dra. Marcela Peláez es profesora grado 3 de la Facultad de Ingeniería, grado 4 de Pedeciba y nivel I del SNI. Trabaja en el área de Cromodinámica Cuántica, que describe la interacción microscópica, la interacción nuclear fuerte.
El Grupo de Hormigón Estructural del IET de la Facultad de Ingeniería, estará presente en la Feria de la Construcción, a desarrollarse en la Rural del Prado del 18 al 22 de octubre de 2023. Expondrá un stand con una loseta armada con barras de FRP y con macro fibras estructurales, que no contienen acero, lo que le da una de sus principales ventajas: que no se corroe.
En la feria se podrán ver además, más de 250 expositores, participar de charlas y otras actividades. Será un espacio de encuentro de las principales empresas del sector con el objetivo de estimular la industria y generar negocios.
El horario de la feria es de miércoles a viernes de 14 a 21 h y sábado y domingo de 11 a 21 h. Mediante el siguiente enlace puede adquirir una invitación a la Feria de la Construcción:
https://producers.passline.com/feria-construccion-2023/invitacion/facultad-de-ingenieria/XFftyraBLaqAggZdS-GVcw@@
Más información
- feriadelaconstruccion.com.uy
- Grupo de Hormigón: https://grupodehormigonestructural.godaddysites.com/
Hasta el 18 de octubre de 2023 estarán abiertas las convocatorias de ANII y Fundación Ceibal en su modalidad “Inclusión digital: educación con nuevos horizontes” del Fondo Sectorial de Educación. Tienen como objetivo dar financiamiento a proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, mediados por tecnologías digitales, que puedan estar vinculados a aspectos sociales o educativos de Ceibal.
La convocatoria está dirigida al financiamiento de proyectos de investigación enmarcados en las líneas y los temas prioritarios definidos, cuya ejecución pueda traducirse en propuestas que puedan aplicarse o transferirse al contexto educativo de Uruguay.
Las instituciones radicadas en el exterior deberán contar con una contraparte nacional.
La convocatoria cuenta con dos modalidades:
- Modalidad A
Se encuentra destinada al financiamiento de proyectos relacionados a uno o más temas prioritarios para Ceibal, en articulación con la ANEP.
- Modalidad B
Está orientada al financiamiento de proyectos relacionados a una o más líneas de investigación generales de la Fundación Ceibal.
Para ambas modalidades la convocatoria se realizará en dos fases: primero la postulación a ideas de proyecto y luego, las propuestas seleccionadas, avanzarán formulando el proyecto de investigación.
Duración y financiación de los proyectos:
Se financiará el 80% del costo total con un aporte máximo de UYU 2.900.000. Los proyectos podrán tener entre 8 y 24 meses de duración.
Más información
ANII | Agencia Nacional de Investigación e Innovación - Investigación
El proyecto Ajedrez Udelar del Área de Cultura del SCIBU, invita a la comunidad Udelar a dos actividades vinculadas a la práctica e investigación del ajedrez que tendrán lugar el próximo miércoles 18 de octubre a las 18 h en la Casa Inju en Montevideo: Torneo Universitario de Ajedrez “Medio Juego” y presentación del libro “Ajedrez, Arte y Cultura”.
El torneo universitario, está dirigido a aficionados/as al juego, con formato de partidas rápidas. Para participar, deberán inscribirse a través de la página web: bienestar.udelar.edu.uy, con plazo a las 23:59 horas del 17 de octubre.
Luego de finalizada la primera ronda del torneo, en la misma Casa Inju se procederá a la presentación del libro “Ajedrez, Arte y Cultura”, que recoge los contenidos de los talleres del ciclo temático organizado por el Proyecto Ajedrez Udelar que llevó por nombre “Ajedrez e historia de la cultura”. Este ciclo se desarrolló durante el segundo semestre del 2022, y en el mismo, 10 referentes en ajedrez de Argentina, España y Uruguay compartieron sus conocimientos, acerca de las vinculaciones del ajedrez con distintas disciplinas académicas.
El libro que se presentará el 18 de octubre contará con el prólogo del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y de la presidenta del Servicio Central de Inclusión y Bienestar, Lic. Esp Mercedes Pérez.
Por más información:
- https://bienestar.udelar.edu.uy/2023/10/09/dos-propuestas-sobre-ajedrez…
- 📷 Instagram: Cultura.udelar