Lista de noticias
Ingeniería deMuestra (IdM) tuvo como tema central el centenario de la radio en Uruguay. Se realizó una muestra de equipos históricos cedido por el Museo de la Radio y las Telecomunicaciones “Gral. José Artigas”, la familia Ferreira -Tormo, el Museo Nacional de Antropología (MNA), y contó con la colaboración de la URSEC y la FIC. La muestra fue presentada por el Departamento de Telecomunicaciones del IIE - Fing.
En 1922 se realizó en nuestro país la primera emisión de radio, al tiempo que también comenzaron las primeras transmisiones por parte de una radio estable y comercial: la Paradizábal. Cien años después Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR) decidieron celebrar ese hito en la 14 edición de Ingeniería deMuestra (IdM).
La muestra es una exposición de radiotransmisores de distintas épocas, con equipos de marcas como Grunding, Garod, Sankey, radiograbadores JVC y General Electric. También se creó una línea de tiempo sobre el origen de la radio que fue diseñada por el Área de Comunicación de Fing y contó con la asesoría técnica del Ing. Federico La Rocca.
Siguen los festejos
Los equipos estarán expuestos en el Palacio Legislativo y habrá un evento de conmemoración el 8 de noviembre de 2022.
ANCAP abrió la competencia "Data Challenge ANCAP 2022" con el objetivo de generar soluciones que ayuden a mejorar procesos de la Refinería La Teja mediante el uso de tecnología de la información, contribuyendo de esta forma en aspectos económicos y ambientales. Será una competencia abierta para la comunidad de data science basada en buscar una mejor solución a un desafío planteado con datos reales. Hay tiempo para inscribirse hasta el 4 de noviembre de 2022.
Desafío
Estimar dos variables claves con la intención de mejorar el control de calidad para los procesos de Isomerización [1] y Reforming (Reformado Catalítico) [2] de la refinería La Teja [3], y prevenir desviaciones que impactarían económicamente en el suministro y ulteriormente, si no se corrigen, pudieran impactar en la calidad de la gasolina del mercado uruguayo.
Cronograma
- Período de inscripciones: 10 de octubre al 4 de noviembre
- Apertura de datos e inicio de la competencia: 8 de noviembre
- Límite para entrega de soluciones (notebook): 28 de noviembre, hasta la hora 23:59 de Uruguay.
- Descripción del caso y de los datos: 8 de noviembre
- Charlas técnicas: fechas a confirmar en el periodo 17 de octubre al 11 de noviembre
- Espacios de intercambio con especialistas sobre el proceso y la relación entre las variables: fechas a confirmar entre 8 y 25 de noviembre
- Definición de mejor solución y premiación: fecha a confirmar 7 de diciembre
Bases y más información
Pasó Ingeniería deMuestra 2022 con muchas novedades, proyectos y visitantes. El tema central de este año fueron el aniversario por los 100 años de la radiodifusión en Uruguay y para conmemorarlo se expuso una muestra de equipos antiguos provenientes del Museo de la Radio y las Telecomunicaciones.
Ingeniería deMuestra se realizó con el apoyo de: Ministerio de Industria, Energía y Minería; Intendencia de Montevideo; ANTEL; CIEMSA / CSI Ingenieros; UTE; BASF; Stiler; Cementos Artigas; Pyxis; Allegro MicroSystems; Lumin; Urufor y la Asociación de Ingenieros del Uruguay. La actividad fue declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura.
Premiación
Captura la Bandera
Este concurso es organizado por el Departamento de Telecomunicaciones y la Comisión de Carrera Ingeniería en Sistemas de Comunicación y consiste en encontrar códigos ocultos en señales de radio provenientes de distintos lugares de la Facultad. Tuvimos 21 grupos presenciales participantes y 10 en la versión en línea. Comité organizador: Gonzalo Belcredi, Romina García, Lucas Inglés, Federico La Rocca y Martín Randall.
- CTF Presencial
- Equipo: Keep 1 in ALL
- Integrantes: Belén Santos, Facundo Nuñez y Mauricio Guerrero
- Tiempo 25 minutos
- CTF Virtual
- Equipo: Reproductores de Suculentas
- Integrantes: Nicolás Gammarano, Manuel Urquiola
- Santiago Bernheim
- Puntos: 550
Proyectos del Instituto de Computación
Tribunal: Andrea Delgado, Ewelina Bakala, Sebastián Pizard
- Primer premio: Helianthus
- Integrantes: Mariela Mello, Melisa Arena
- Segundo premio: Implementación y despliegue de un prototipo de Campus Inteligente de la Facultad de Ingeniería
- Integrantes: Joaquín Veirana
Proyectos del Instituto de Ing. Eléctrica
Tribunal: Juan Grompone, Sebastián Sayas, Andres Merello, Parag Chatterjee
- Primer premio: SMC - Sistema de Monitoreo y Control de Cultivo Indoor de Cannabis
- Integrantes: Diego Alonso, Carlos Menoni, Felipe Saravia
- Segundo premio: Diseño de Túnel de Viento con Herramienta de Procesamiento de Imágenes para el Ensayo de Perfiles Aerodinámicos y Calibración de Anemómetros
- Integrantes: Tania Aguirre, Victor Silveira, Agustin Freitas
- Mención especial por enfoque medioambiental: Estudio de Reutilización de Baterías de Vehículos Eléctricos
- Integrantes: Mariana Bustillo, Federico Calvello, Juan José Pérez
Proyectos del Instituto de Ingeniería Química
Tribunal: Eliana Budelli, Sofía Barrios, Elena Castelló
- Primer premio: Fabricación de bloques de hormigón celular curados en autoclave
- Integrantes: Mariana Geron; Lucía Feijo ; Natalia Gorga; Federico Suárez; Julián Del Valle y Santiago Descalzi.
Mejor stand por voto del público: Proyecto de Grado
- Número 14
- Fabricación de Bloques de Hormigón Celular Curados en Autoclave.
- Proyecto de Grado de Ingeniería Química
- Integrantes: Mariana Geron; Lucía Feijo ; Natalia Gorga; Federico Suárez; Julián Del Valle y Santiago Descalzi.
Mejor stand por voto del público: Proyecto de Instituto
- Número 13
- Valorización de residuos orgánicos. Un enfoque desde la economía circular
- Instituto: Ingeniería Química
- Integrantes: Borges; Borzacconi; Callejas; castelló; lópez; Goycochea; Nova; Passeggi; Ripoll; Santiviago; Ribeiro; Delgado; Querbes; Caro; Mendez; Maidana
Concurso Nacional de Estructuras
Concurso de Construcción de Puentes con Materiales No Tradicionales
- 1er lugar
- Grupo: M-14 - Sede Montevideo
- Integrantes Paula Codina, Camila Musetti, Matías Echeveste y Conrado Veiga
- Institución: Fing
- 2do lugar
- Grupo: T-01 - Sede Tacuarembó
- Integrantes: Susana Chagas, Agustina de los Santos, Facundo Melgar y Martín Camelo
- Institución: Liceo N2, 6to ingeniería
- 3er lugar
- Grupo: T-10 - Sede Tacuarembó
- Integrantes: Paula Juárez, Victoria Díaz y Matías Elizondo
- Institución: Ingeniería Forestal - Tacuarembó
Concurso del Dispositivo de Protección de Huevos
- 1er lugar
- Grupo: DPH-01
- Integrantes: Pablo Chávez, Antonela Blengio y Antonella Laureiro
- 2do lugar
- Grupo: DPH-03 Victoria Olivera
- Integrantes: Rafael Leites, Judtih Rabin y Adrian Acuña
- 3er lugar
- Grupo: DPH-02
- Integrantes: Adrián Moreira y Karen Calleros
Este sábado 15 de octubre se llevó a cabo en la Sala de Lectura de Biblioteca la charla a cargo del Arq. Gustavo Scheps (exdecano de FADU) del Edifico de Ingeniería 1936-2022. La obra fue proyectada por el arquitecto uruguayo Julio Vilamajó (1894 – 1948), figura relevante en la historia de la arquitectura nacional, egresado en 1915 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Se contó, además, con la presencia de la Decana Ing. María Simon.