Skip to main content

Histórico Becas

  • Becas para cursar programas de Postgrado en ITESO, México 2022

    Plazos de solicitud dependiendo del programa:
    • hasta el 31 de marzo de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
    • hasta el 30 de abril de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

    Programas de Postgrado:
    • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
    • Doctorado Interinstitucional en Hábitat y Sustentabilidad
    • Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica
    • Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable
    • Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable
    • Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura
    • Maestría en Sistemas Computacionales
    • Especialidad en Sistemas Embebidos

    Cuantía de las Becas: Las becas cubren el 90% de los gastos de matrícula de cada programa, incluidas las tasas administrativas, con excepción de la tasa de expedición del título o proceso de titulación ante la oficina de Servicios Escolares del ITESO.

    Dirigido a: personas de nacionalidad distinta a la mexicana que estén vinculadas a instituciones de educación superior no mexicanas asociadas a la AUIP.

    NOTA IMPORTANTE: Antes de iniciar la solicitud, es imprescindible leer detenidamente las bases del programa ya que en ellas se facilitan instrucciones acerca del procedimiento.

    Más información: http://auip.org/es/becas-auip/2358

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas para cursar Másteres en el Instituto Politécnico de Leiria, Portugal

    Plazo de solicitud: hasta el 31 de marzo de 2022 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

    Nº de Plazas convocadas: 12.

    Cuantía de las Becas: Las becas financian el 100% de la tasa de matrícula (500 euros) y el 50% del coste anual de matrícula en un master para un alumno extranjero (1.500 euros anuales).

    Dirigido a: estudiantes, profesores y egresados de universidades de cualquier país latinoamericano, asociadas a la AUIP, que estén interesados en realizar estudios oficiales de Máster.

    Más información: http://auip.org/es/becas-auip/2354

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Convocatoria a Becas de Bienestar Universitario para estudiantes que ingresan a Udelar en 2022

    La Universidad de la República, a través del Servicio Central de Inclusión y Bienestar (SCIBU), ofrece diferentes tipos de becas dirigidas a estudiantes de la Udelar de todo el país.

    Las y los estudiantes que ingresan por primera vez a Udelar en 2022, pueden solicitar becas entre el 21 de febrero y el 31 de marzo de 2022.

    Durante este período se podrán solicitar todas las becas ofrecidas por el Servicio: apoyo económico, alojamiento, alimentación, descuentos en pasajes interdepartamentales, guardería, transporte, materiales de estudio y beca laptop.

    Tipos de becas

    • Apoyo económico: Consiste en una beca económica de $10328, equivalente a 2 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) que se otorga mensualmente de mayo a diciembre para quienes acceden por primera vez y de marzo a diciembre para quienes la renuevan.
    • Alojamiento: Es un apoyo económico para aquellos/as estudiantes que afronten un gasto de alojamiento en la localidad en que estudian y que no coincida con la localidad de su núcleo familiar. Tiene un monto de $10328 (2 BPC) y se otorga mensualmente.
    • Alimentación: Servicios de alimentación en los Comedores Universitarios y en convenio con cantinas descentralizadas existentes en Montevideo y en algunas sedes de los Centros Universitarios Regionales en Paysandú, Maldonado y Salto.
    • Descuento en pasajes interdepartamentales: Consiste en una bonificación pensada para estudiantes que cursen sus estudios en un departamento distinto al de su núcleo familiar, ubicado a una distancia mayor de 60 km. Esta beca otorga un 10% de descuento en pasajes interdepartamentales, el cual se acumula con el 20% de descuento que ANETRA brinda a las y los estudiantes universitarios.
    • Guardería: Consiste en una beca económica de $ 10328 (equivalente a 2 BPC), pensado para estudiantes, que tengan hijos de 0 a 3 años bajo su patria potestad o menores cuya tenencia les corresponda por Ley o por sentencia judicial, y que requieran la contratación de una guardería (habilitada por el Ministerio de Educación y Cultura) para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades académicas en la Udelar.
    • Transporte: Consiste en una beca económica de $1291, equivalente a ¼ BPC, dirigida a estudiantes que viven en localidades que requieren trayectos interdepartamentales de menos de 60 km, o transporte suburbano que no cuenta con subsidios públicos; así como estudiantes que tienen múltiples traslados semanales a varios destinos utilizando algún medio de transporte. Está destinada también a estudiantes cuya situación de discapacidad dificulte su accesibilidad para poder concurrir al centro educativo universitario o realizar otras actividades académicas en la Udelar.
    • Materiales de estudio: Consiste en una beca económica de $2582, equivalente a ½ BPC, dirigida a cubrir las necesidades de compra de materiales en relación a los requerimientos de las asignaturas en curso o actividades académicas.
    • Beca laptop: Es una beca, creada en el contexto de pandemia y dirigida al estudiantado que no tenga condiciones para acceder a las actividades de enseñanza de manera virtual. Consiste en el préstamo anual de un equipo.

    Solicitudes de becas
    Las y los estudiantes que ingresen a Udelar en 2022 podrán solicitar las becas de SCIBU luego de inscribirse a la Universidad de la República. El período estará abierto entre el 21 de febrero y el 31 de marzo.

    El proceso de solicitud inicia en el Portal del Estudiante, donde se accede con la clave de estudiante emitida por su bedelía. Allí se deberá completar el Formulario de solicitud de Becas y posteriormente enviar la documentación para el estudio social.

    Más información
    Consultas: becas@bienestar.udelar.edu.uy 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • ANII: Pasantías en el exterior

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) otorga becas de capacitación para estudiantes de posgrados nacionales, investigadores y tecnólogos, en reconocidos centros del exterior.

    El período de beca será entre uno y seis meses como máximo, incluye un viaje de ida y vuelta al lugar de la beca y la estadía.

    En marco de distintos acuerdos de colaboración, los postulantes también podrán acceder a pasantías en las siguientes instituciones:

    Bases 
    Cierre de la convocatoria: 15.02.2022 - 14:00 hrs
    Más información 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • ANII: Doctorados en el exterior en Áreas Estratégicas

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) otorga becas para estudios de doctorado en el exterior en áreas estratégicas, destinadas a uruguayos o extranjeros con al menos dos años de residencia en Uruguay. 

    Opciones de postulación a Becas de Doctorados

    • Programa de doctorado propuesto por el solicitante (país o Universidad no incluido en los convenios de cooperación vigentes)
    • Programa de doctorado relacionado con alguno de los convenios de cooperación asociados al llamado

    Cada solicitante podrá presentar una única postulación a la convocatoria. Es requisito contar con la admisión al programa de doctorado a realizar en el marco de la beca para poder presentarse. 

    Las bases disponibles en esta página aplican a todos los convenios de la convocatoria. Ingresando a Conocé los convenios, podrás consultar requisitos y beneficios adicionales.

    Las becas se rigen por el Reglamento del Sistema Nacional de Becas de fecha 11/8/2020, que entre otros aspectos establece la obligación de retorno y el período de permanencia en el país.

    Conocé los convenios 
    Bases 
    Cierre de la convocatoria: 16.03.2022 - 14:00 hrs
    Más información 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • ANII: Maestrías en el exterior en Áreas Estratégicas

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) otorga becas para estudios de maestría en el exterior en áreas estratégicas, destinadas a uruguayos o extranjeros con al menos dos años de residencia en Uruguay. 

    Cada solicitante podrá presentar una única postulación a la convocatoria. Es requisito contar con la inscripción al programa de maestría a realizar en el marco de la beca para poder presentarse. 

    Las bases disponibles en esta página aplican a todos los convenios de la convocatoria. Es excluyente que la postulación se enmarque en alguno de los convenios que se listan en Seleccionar beca, en donde podrás consultar requisitos y beneficios adicionales. 

    Las becas se rigen por el Reglamento del Sistema Nacional de Becas de fecha 11/8/2020, que entre otros aspectos establece la obligación de retorno y el período de permanencia en el país.

    Seleccionar Beca 
    Bases 
    Cierre de la convocatoria: 16.03.2022 - 14:00 hrs
    Más información 
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Beca Carlos Quijano 2022

    El Ministerio de Educación y Cultura informa sobre el período de inscripciones para personas interesadas en obtener la Beca Carlos Quijano, con el objetivo de realizar estudios de posgrado. Las solicitudes se reciben hasta el lunes 31 de enero de 2022, a través del formulario pertinente. 

    La beca financiará estudios de posgrado a estudiantes con ciudadanía uruguaya en instituciones nacionales o extranjeras. Se priorizarán las actividades nacionales y en la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile).

    Pueden solicitar la beca personas:

    • Con ciudadanía uruguaya.
    • Que hayan sido admitidas en un programa de posgrado.
    • Que completen en tiempo y forma el formulario de solicitud de beca.
    • Que estén haciendo uso de la beca y deseen renovarla.

    Para la edición 2022 se priorizarán propuestas sobre estudios asociados a las Ciencias de la Educación (abarcando temas de inclusión educativa y nuevos modelos pedagógicos) y formación disciplinar de posgrado para educadores.

    Sobre la beca de posgrado Carlos Quijano
    Esta beca reconoce a Carlos Quijano, quien fuera periodista, abogado y docente comprometido con los valores de la Democracia y consecuente defensor de sus ideales. Fue creada por Ley N° 18.046, en su artículo 32, tiene como objetivo subvencionar los gastos generados por estudios de posgrado de estudiantes con ciudadanía uruguaya.

    Las postulaciones a la beca son evaluadas por el Consejo Administrador (CA) integrado por: la jerarquía máxima de la Dirección de Educación del MEC, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República y una persona delegada por la jerarquía máxima del MEC. El CA funciona en la órbita de esa Secretaría de Estado.

    Más información 

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado de la AUGM

    El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República comunica que está abierto el primer llamado de la convocatoria 2022 del Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, para el primer semestre 2022.

    Destinatarios/as
    En el Piloto de Movilidad de Estudiantes  de Posgrado podrán postular estudiantes que se encuentren matriculados en forma regular en una carrera de maestría o doctorado académico de la Universidad de la República, con conocimientos suficientes del idioma en que se imparten las clases en la universidad de destino.

    Cada estudiante podrá postular a un máximo de dos cursos/disciplinas/actividades.

    La participación no generará obstáculo o impedimento alguno para continuar actividades académicas en la universidad de origen.

    Selección de estudiantes para la Movilidad Virtual 
    La selección de estudiantes será realizada por la universidad de destino.

    Plazo de presentación interno (Fing)

    • Para los cursos que comienzan a partir de enero de 2022, las postulaciones deberán ser presentadas hasta el 27 de noviembre de 2021 hora 15:00 sin posibilidad de prórroga, en versión electrónica, al correo electrónico tolivera@fing.edu.uy  
    • Para postular a los cursos de la Universidad Federal de Goias, que comienzan el 6 de diciembre, las postulaciones deben ser presentadas como máximo el 19 de noviembre de 2021 hora 15:00 sin posibilidad de prórroga, en versión electrónica, al correo electrónico tolivera@fing.edu.uy

    Documentación a enviar

    • Formulario de Postulación (En caso de que se esté postulando a dos asignaturas/disciplinas se deberá completar un formulario por cada universidad de destino).
    • Escolaridad
    • Documento de identidad
    • Carta de motivación (extensión máxima: una carilla).

    Por consultas, comunicarse a los correos electrónicos escalaestudiantil@internacionales.udelar.edu.uy o tolivera@fing.edu.uy con asunto: “Nombre + Piloto Movilidad Virtual de Grado AUGM”.

    Convocatoria completa

    Reglamento 

    Oferta académica

    Coordinadores académicos 

    Formulario de postulación

    Cuadro Excel 

    Más información 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Congreso URUCON 2021

    Del 24 al 26 de noviembre se realizará, en formato virtual, la Conferencia IEEE Urucon 2021, un evento que realiza cada 4 años la IEEE Sección Uruguay con el apoyo del IEEE Cono Sur Council. 

    Este año el Comité Organizador anuncia la apertura de una beca de registro como asistente  a IEEE-Urucon, que permitirá a sus acreedores libre acceso a todas las actividades del programa.

    La solicitud está abierta para estudiantes de pregrado, grado y posgrado, de cualquier país del mundo. Se otorgarán hasta 100 becas por orden de solicitud, con preferencia a estudiantes coautores de trabajos registrados, estudiantes miembros de IEEE (indicar número de miembro) y finalmente estudiantes no miembros de la IEEE. 

    De ser aprobada su solicitud se le comunicará por email un código de acceso previo a la realización de la conferencia.

    Para solicitar una beca por favor completar el siguiente formulario electrónicohttps://forms.gle/hv6T9w7YfMR8PK5v7

    .

    Por consultas: ieee.urucon.becas@gmail.com

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Inscripciones a las becas del Fondo de Solidaridad

    El 1º de noviembre comenzó el período de inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad destinada a estudiantes de bajos recursos de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU.

    Toda la inscripción se realiza en línea en becas.fondodesolidaridad.edu.uy.

    La beca consiste en un apoyo económico mensual de $ 9.740 (valor de 2 BPC a actualizar en 2022), se otorga durante un máximo de diez meses y se puede renovar durante toda la carrera.

    Pueden solicitarla jóvenes que ya estén cursando alguna carrera o estudiantes que ingresan a la educación terciaria en 2022, también si están finalizando el bachillerato, ya que consideramos hasta el período especial de abril.

    El apoyo es para estudiantes de todo el país que cursen en cualquier departamento, incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar. Para el otorgamiento de la beca se analiza la situación socioeconómica y la integración del hogar, solo para los estudiantes que ya están cursando el nivel terciario se les solicita el 40% de avance en la escolaridad.

    Este año el Fondo otorgó becas a 9.771 estudiantes, de los cuales el 93,5% estudia en la Udelar el 4% en el nivel terciario de la DGETP-UTU y 2,5% en la UTEC. Este año, el 74 % de los jóvenes que solicitaron el apoyo cumplieron con los criterios establecidos en la reglamentación y obtuvieron la beca, el sistema no ha tenido necesidad de instrumentar cupos. Todos los resultados sobre los beneficiarios, las becas y los aportes están disponibles en rendicion.fondodesolidaridad.edu.uy.

    Más informaciónhttps://becas.fondodesolidaridad.edu.uy/inscripciones-becas-2022/

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad