Skip to main content

Histórico Becas

  • Unión Europea: Programa Euromodelo Joven, 2° edición

    Están abiertas las inscripciones para participar del programa Euromodelo Joven de la Unión Europea.

    El Programa Euromodelo Joven tiene como cometidos fundamentales formar en liderazgo a los futuros tomadores de decisiones y acercar las instituciones europeas y el proceso legislativo a los jóvenes. Es co-ejecutado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y cuenta con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania (KAS).

    La actividad está dirigida a estudiantes universitarios de hasta 25 años de edad de todo el país, provenientes de instituciones públicas o privadas, que estén cursando a partir de segundo año en adelante de cualquier carrera universitaria.
    Su primera fase se realizará en formato virtual, en módulos de formación, donde todos los interesados podrán conocer el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea.

    La etapa presencial se desarrollará del 10 al 12 de noviembre de 2021 (en caso de que las medidas sanitarias así lo permitan). En esta etapa, un grupo de 60 jóvenes pre-seleccionados, recrearán el funcionamiento de las instituciones europeas (Comisión, Parlamento y Consejo Europeo).

    Este año, el tema elegido es “La nueva era digital”. Las tecnologías digitales están cambiando no solo la forma en que las personas se comunican, sino también, de manera más general, la manera en que viven y trabajan. Con el impulso de la pandemia, la UE está trabajando para acelerar la transición tecnológica.

    Cierre de inscripciones: 3 de setiembre.

    Inscripciones 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • ANII: Becas de Maestría y Doctorado en Uruguay

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación brinda apoyo económico a estudiantes de posgrado para llevar a cabo sus estudios de maestría o doctorado en “investigación fundamental” en todas las áreas de conocimiento, o en las distintas “áreas estratégicas” definidas en las bases de la convocatoria.

    Las becas podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario.

    ¿Cómo es el tipo de apoyo? 

    Para las becas de doctorado, se otorgará un apoyo económico mensual de UYU 29.225 por un plazo máximo de 36 meses, mientras que para las becas de maestría el apoyo será de UYU 23.152 mensuales por una duración de 24 meses.

    Fecha de cierre: 02/09/2021, 14hs.

    Bases 

    Postulaciones 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Inscripciones abiertas: Becas Chevening 2022-2023

    Se encuentran abiertas las inscripciones para las becas Chevening hasta el 2 de noviembre, para estudiar maestrías en cualquier área y universidad del Reino Unido en 2022-2023.

    Están dirigidas a profesionales uruguayos que cuenten con un título de licenciatura, dos años de experiencia laboral y que puedan demostrar que tienen las habilidades necesarias para generar un impacto positivo en su comunidad en el futuro.

    Becas totales: Comprenden el costo de la matrícula universitaria, una mensualidad para cubrir el costo de vida y los pasajes. Además de otros beneficios monetarios, acceso a exclusivas actividades académicas, profesionales, culturales y viajes por todo el país.

    Este programa es financiado en conjunto por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Desarrollo británico y organizaciones asociadas. En Uruguay, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Fundación Familia Pfeffer y la firma de abogados Cone Marshall financian algunas de estas becas.

    Las postulaciones se realizan a través de un sistema electrónico, en la web Chevening.

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Curso online de portugués en la Universidad Paulista

    Se encuentran abiertas las postulaciones para el "Curso online de Portugués  Lengua Extranjera (PLE)" de la Universidade Estadual Paulista (Unesp). El curso se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2021. Se utilizará la plataforma Google Scholar con herramientas como Meeting, Classroom, etc. Los participantes se registrarán en la plataforma de Unesp y tendrán acceso a contenidos y herramientas en línea. Las clases y niveles ofrecidos son: A1 (principiante), A2 (principiante 2) y B1 (intermedio). 

    Procedimiento en Fing
    Las postulaciones deberán ser presentadas ante la Unidad de Relaciones Internacionales de Fing antes del 11 de agosto a las 15h, sin posibilidad de prórroga.

    • Forma de Postulación: Vía correo electrónico a la dirección <tolivera@fing.edu.uy> con el asunto "PORTUGUÉS Online - nombre".
    • Documentación a presentar:
      • Nota de motivación de hasta una carilla (debe incluir el nivel de portugués al cual postula)
      • Escolaridad
      • PDF de la cédula de identidad

    Por consultas, comunicarse al correo electrónico tolivera@fing.edu.uy

    Más información

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas para maestría en ciencia y tecnología nuclear

    El Organismo Internacional  de Energía Atómica (OIEA informa de la apertura del proceso de inscripciones para la solicitud de becas del Programa Marie Sklodowska-Curie (MSCFP).

    El Programa ofrece becas a estudiantes mujeres para la obtención de  títulos de maestría en ciencia y tecnología nuclear, seguridad y seguridad  nuclear y no proliferación para los años académicos 2021/2022 y 2022/2023.
     Adicionalmente, se les ofrecerá a la oportunidad de participar en una  pasantía dentro del Organismo con una duración de 12 meses.

    Condiciones
    El programa, lanzado en el año 2020 por el OIEA, proporcionará anualmente becas para un máximo de 100 estudiantes seleccionadas, con el  fin de contribuir a incrementar la cantidad de mujeres jóvenes calificadas
     en el campo nuclear.

    Se requiere que las estudiantes estén aceptadas o cursando estudios  universitarios en un programa de maestría y, en principio, se privilegiaran a aquellas cuyos créditos académicos estén por encima del promedio.

    Las becarias recibirán hasta Euro 20.000 para cubrir los costos de  matriculación y hasta otros Euro 20.000 para gastos de estadía.

    El programa de becas estará hasta el  30 de setiembre para mujeres estudiantes de los Estados miembro del OIEA.  En la selección de las becarias, se tendrá en cuenta especialmente la distribución geográfica, el campo de estudio y la diversidad lingüística de  los participantes.

    Más información

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado de la AUGM

    Está abierta la convocatoria al Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, para el segundo semestre 2021.

    El plazo para postular cierra el 22 de julio a las 15h, sin posibilidad de prórroga.

    Destinatarios
    Podrán postular estudiantes que se encuentren matriculados en forma regular en una carrera de maestría o doctorado académico de la Universidad de la República, con conocimientos suficientes del idioma en que se imparten las clases en la universidad de destino. Cada estudiante podrá postular a un máximo de dos cursos/disciplinas/actividades.

    La participación no generará obstáculo o impedimento alguno para continuar actividades académicas en la universidad de origen.
     

    Procedimiento en Fing
    Los estudiantes deben consultar la oferta académica virtual y universidades de destino
    Las postulaciones deberán ser presentadas ante la Unidad de Relaciones Internacionales de Fing antes del 22 de julio a las 15h, sin posibilidad de prórroga.

    • Forma de Postulación: Vía correo electrónico a la dirección <tolivera@fing.edu.uy> con el asunto "Posgrado AUGM 2021 - Nombre del estudiante".
    • Documentación a presentar:
      • Formulario de solicitud y contrato de estudios firmado por el Director/a de carrera y el estudiante (link); (en el caso de postularse a dos universidades, deberá completar un formulario para cada una;
      • Documento de identidad o pasaporte;
      • Escolaridad;
      • Constancia emitida por la institución de origen que pruebe que el candidato está inscripto en el curso de posgrado;
      • Currículum Vitae;
      • Carta de motivación;
      • Título que da acceso a la movilidad a la cual se presenta;
      • Certificado de competencias lingüísticas si correspondiere;

    Por consultas, comunicarse al correo electrónico peep@internacionales.udelar.edu.uy

     Más información

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Nuevas opciones para el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano

    El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILAVirtual) para el segundo semestre 2021 tiene nuevas opciones y fechas para los estudiantes de Fing. Este programa promueve el intercambio de estudiantes de carreras de grado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. 

    Requisitos
    Los estudiantes que participen del Esquema PILAVirtual deben estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República y tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera o licenciatura que cursan, cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la universidad de origen para autorizar la participación en PILAVirtual y cumplir con los requisitos propios de cada asignatura en la cual busca participar.

    Postulaciones en Fing
    Las postulaciones deberán ser presentadas ante la Unidad de Relaciones Internacionales de Fing antes de las fechas que figuran en el documento de oferta universitaria.

    • Forma de Postulación: Vía correo electrónico a la dirección <tolivera@fing.edu.uy>
    • Documentación necesaria:
      • Carta de motivación (firmada)
      • Escolaridad
      • Documento de identidad o pasaporte (escaneo)
      • Formulario completo
      • Asunto del correo "PILA 2do. Sem. 2021 - Nombre del interesado"
      • Importante: Los estudiantes interesados deben, previo a su postulación, establecer contacto con la dirección de la carrera que cursa en Fing para asegurarse que el curso elegido generará créditos en alguna de las áreas de su carrera.

    Bases y más información

    Consultas

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • AUGM: Escuela de Invierno "Educación en Derechos Humanos"

    La Escuela de Invierno “Educación en Derechos Humanos'' es una propuesta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que tiene como objetivo promover la formación en derechos humanos por medio del abordaje interdisciplinar de sus aspectos políticos, históricos, sociales, educacionales, jurídicos, subjetivos y culturales.

    Está destinada a estudiantes de grado y posgrado, docentes y técnicos/as de universidades, profesionales, gestores/as de políticas públicas, docentes de educación básica y participantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

    El curso será realizado de forma virtual todos los miércoles desde el 30 de junio al 1 de agosto, desde las 17 a las 19 horas, por el canal de YouTube de la Pro Rectoría de Extensión de la UFMG.   

    Tiene una carga horaria total de 30 horas de aula y se emitirán certificados para quienes completen el 75% de las actividades.

    Las clases serán dictadas por docentes de 12 universidades de la Cátedra de Derechos Humanos de AUGM: UFMG, UFG, Unicamp, UFPR (Brasil); Universidad de Chile (Chile); Universidad Maior de San Andrés (Bolivia), UDELAR (Uruguay); Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) e Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay).

    Inscripciones hasta el 30 de junio 

    Afiche - Escuela de Invierno AUGM

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa Huawei: Semillas del Futuro 2021

    Hasta el 28 de junio de 2021 los estudiantes de Fing pueden postular al programa "Semillas del Futuro" de la empresa Huawei dirigido a alumnos universitarios de carreras como: electrónica, computación, telecomunicaciones y mecatrónica. Este programa busca promover la educación virtual y desarrollar el talento local en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación, incentivando la transferencia del conocimiento, promoviendo un mayor entendimiento sobre las telecomunicaciones e impactando a su comunidad y a su entorno.

    "Semillas del Futuro" ofrece:

    • Recibir cursos genéricos y avanzados sobre tecnologías clave, que incluyen: 5G, computación en la nube e inteligencia artificial
    • Vivir la experiencia de la Cultura China tradicional y moderna a través de visitas virtuales
    • Conocer lugares escénicos chinos o empresas de rápido crecimiento 
    • Escuchar a expertos de Huawei, empresarios externos, profesores o científicos que compartirán perspectivas sobre una amplia gama de temas desde ciber-seguridad para la industria aeroespacial como otras en el área.
    • Sumergirse en un aula interactiva y dinámica donde se organizarán discusiones en grupo, debates y mesas redondas para garantizar intercambios interculturales con becarios de otros países
    • Participar en el proyecto grupal "Tech4Good" para aumentar el espíritu empresarial social, desarrollar habilidades de liderazgo y resolución de problemas a través del trabajo en equipo y profundizar el sentido de responsabilidad social
    • Ampliar la red de contactos a nivel internacional en el área tecnológica

    Perfil de los postulantes

    • Ser ciudadano uruguayo.
    • Tener entre 20 a 28 años de edad .
    • Tener más de 250 créditos 
    • Tener un nivel de inglés avanzado o intermedio avanzado.

    Procedimiento para postular en Fing
    Los postulantes deberán enviar, antes del 28 de junio, un correo con el asunto: "Postulación al llamado Huawei Semillas del Futuro" al correo ulisest@fing.edu.uy, con la siguiente documentación adjunta:

    1. Escolaridad
    2. Copia de la Cédula de Identidad Vigente
    3. Consentimiento del Participante para el Programa
      • [Descargar Consentimiento]
    4. Curriculum Vitae en Inglés.
    5. Carta de Presentación en inglés (Exponer los siguientes temas: Presentación de sí mismo/a, argumentación de la aplica al programa y expectativa de participaición).
    6.  Link a un video de máximo 2 minutos en inglés (Presentación personal, exponer el interés en el programa y entusiasmo de participar del mismo).

    Más información

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • ANII: Posdoctorados en Uruguay

    La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) busca fortalecer las capacidades en recursos humanos calificados con los que cuenta el país en distintas áreas estratégicas, otorgando becas de posdoctorado a científicos uruguayos o extranjeros que quieran realizar un posdoctorado en una institución vinculada a actividades de investigación en Uruguay. 

    El financiamiento cubre hasta el 80% del costo mensual de la beca durante dos años, con un aporte de hasta UYU 58.300 mensuales. La institución postulante deberá cubrir el costo restante.

    Podrán presentarse propuestas que brinden aportes, mejoras o aprovechamiento de las siguientes áreas:

    • Software, servicios informáticos y producción audiovisual 
    • Salud humana y animal (incluye farmacéutica) 
    • Producción agropecuaria y agroindustrial 
    • Medio ambiente y servicios ambientales
    • Energía
    • Educación y desarrollo social 
    • Logística y transporte 
    • Turismo
    • Tecnologías de la información y la comunicación
    • Biotecnología y nanotecnología 

    Pueden presentarse científicos extranjeros o uruguayos radicados desde al menos tres años en el exterior, o que en caso de estar viviendo en Uruguay, al momento del cierre del llamado no lleven más de 12 meses en el país.

    Más información: https://www.anii.org.uy/apoyos/formacion/6/posdoctorados-en-uruguay/

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad