Pasar al contenido principal

Histórico Becas

  • Prorroga plazo . Programa de Movilidad en el Posgrado de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe.

    Prórroga de plazo hasta el viernes 28 de octubre en la DGRC

    La Dirección General de Relaciones y Cooperación (DGRC) comunica que está abierto el llamado a interesados a postular al Programa de Movilidad en el Posgrado de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe.

    La presente convocatoria ofrece a los estudiantes de posgrado de la Universidad de la República (UdelaR) la posibilidad de completar su formación realizando estudios durante un período mínimo de tres meses y  máximo de cinco meses en alguna de las instituciones integrantes de la Red.

    El plazo para recibir las solicitudes de aval en la DGRC vence el viernes 28 de octubre a las 15 h.

    Plazo en Facultad de Ingeniería: martes 25 de octubre hora 16:30 en Unidad Log. de RRII (Decanato)

    Acceda a la convocatoria completa (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2016/10/Convocatoria-RED-MACRO-de-POSGRADO-2016_pr%C3%B3rroga1.pdf)

    Condiciones generales, bases, formato de solicitud y de plan de trabajo (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2016/06/VIII-Convocatoria-PMP-REDMACRO-2016-15.docx)

    Listado de universidades miembro (http://www.redmacro.unam.mx/universidades.html)

    Fecha de inicio:

  • DAAD - Capacitación y Formación Práctica para Investigadores” en Argentina

    DIES ProGRANT en Argentina: “Capacitación y Formación Práctica para Investigadores”

    Datos del Curso: 

    Seminario I: 03 de abril- 07 de abril 2017, Argentina

    Aprendizaje a Distancia: abril-junio 2017 

    Seminario II: 30 de octubre-03 de noviembre 2017, Argentina

    El objetivo de DIES ProGRANT es apoyar y entrenar a investigadores a principios y mediados de su carrera, a desarrollar propuestas de investigación para programas de fomento a la investigación a nivel nacional e internacional. Cada participante tendrá la oportunidad de adaptar su solicitud a la institución de financiamiento de su elección. Investigadores de todas las disciplinas académicas están cordialmente invitados a enviar solicitud al programa.

     Perfil de participantes: El seminario está dirigido a investigadores y científicos de Argentina, Uruguay y Paraguay.

    Criterios de selección: 

    • Tener un doctorado o experiencia de investigación equivalente

    • Estar afiliado a una institución académica en los países participantes

    • Encontrarse de preferencia a principios o mediados de su carrera investigativa

    • Poseer excelentes conocimientos de español, tanto escrito como hablado y conocimientos básicos de inglés

    Treinta participantes serán elegidos conforme a la calidad de su anteproyecto y también basado en perfiles regionales e institucionales. A los solicitantes les será enviada una decisión final de admisión a mediados de febrero del 2017.

     Los gastos de éste curso serán cubiertos principalmente por fondos del DAAD,(viaje de ida y vuelta, alojamiento y comida, costos del curso). Se espera que los participantes y/o sus instituciones organicen y cubran los gastos de transporte local en su país de origen (per ejemplo: taxi al aeropuerto), gastos de visa, seguro de enfermedad, y cualquier gasto adicional que surge a lo largo del seminario.

    La fecha límite para enviar sus solicitudes es el día 02 de diciembre del 2016, a las 23:00 horas en horario alemán.

    Para obtener información mas detallada por favor vease http://proposalwriting.globalsouth.uni-koeln.de/courseofferings.html

    www.daad.de (http://www.daad.de) (Servicio Alemán de Intercambio Académico)

    Asesoría por estudios e investigación en Alemania: martes 14-16 y viernes 10-12 en el Goethe Institut (Santiago de Chile esq. La Cumparsita)

    Fecha de inicio:

  • Programa de Becas de Estudio de Verano e Invierno en New York

    Se ha abierto la convocatoria para el  PROCESO SELECTIVO DEL PROGRAMA DE BECAS DE ESTUDIOS EN New York, para  los alumnos regulares y  exalumnos de la Udelar


    Los programas son ofrecidos  en la State University of New York, la Mount Saint Mary College y The College of Saint Rose. 

    Más información puede escribir o conectarse a Prof. Dr. Ricardo Pitelli de Britto, Doctor en Administración por la FEA/USP - prof.dr.britto@usp.br

    Fecha de inicio:

  • Becas CAP 2016

    La Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Universidad de la República convoca a estudiantes de posgrado de Maestría y Doctorado de dicha Institución con cargos docentes en cualquiera de sus Servicios, para acceder a becas de apoyo a docentes. También, a estudiantes de los programas de Maestría o Doctorado de esta Universidad interesados en recibir una beca de apoyo para la finalización de posgrado.

    Las solicitudes podrán completarse a partir del jueves 22 de setiembre a las 12:00 hs y hasta el viernes 14 de octubre de 2016 a las 12:00 hs.

    Fecha de inicio:

  • 5º llamado del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos

    El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.

    Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de estancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.

    Para postularse se debe completar un formulario online ( http://formularios.csic.edu.uy/mia2016_5/ ), además se adjuntan las bases del programa. El quinto llamado del programa cierra el 13/10/2016 a las 23:59 hs. Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirrección : csic@fing.edu.uy .

     

    Fecha de inicio:

  • Convocatoria 2016 Programa Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores e Investigadores. Santander Universidades.

    En el marco del convenio específico de colaboración firmado entre la Universidad de la República y el Banco Santander, se abre la presente convocatoria al Programa «BECAS IBEROAMÉRICA. JÓVENES PROFESORES E INVESTIGADORES. SANTANDER UNIVERSIDADES».

    El  objetivo del Programa es favorecer la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, a través de la movilidad e intercambio de jóvenes profesores investigadores, que contribuyan de manera eficaz a la articulación de un espacio plural y común del conocimiento e impulsen la investigación y la innovación social como soportes del desarrollo de nuestra comunidad iberoamericana.

    El plazo interno es el 19 de octubre de 2016 a las 17:00 en la Unidad Log. de RRII de la Facultad, dado que los Servicios tienen plazo para presentar sus postulantes en la Dirección General de Relaciones y Cooperación hasta el día 25 de octubre de 2016 a las 15 h.

    Acceda al texto completo de la convocatoria

    Listado de universidades

    Bases generales

    Listado de contactos

    Fecha de inicio:

  • Becas Iberoamérica 2017. Estudiantes de Grado. Santander Universidades

    Comunicamos la apertura de la Convocatoria 2016 del «Programa de Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades».

    La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado de la Universidad de la República y facilita el seguimiento de estudios durante un semestre académico (enero-julio 2017) en una universidad iberoamericana —distinta a la de origen— que participe en el programa.

    a. los postulantes deben presentarse en la Unidad Logística de RRII de la Facultad con todos los documentos que se solicitan en Decanato Sra. Beatriz Romero <bearom@fing.edu.uy> en el horario de 14:00 a 16:00. Presentar escolaridad con 180 créditos aprobados y CV.

    b. Vencido el plazo interno (3 de octubre de 2016), se elaborará un listado en orden de prioridad, que será enviado con todos los documentos en versión electrónica y en formato papel a la Dirección General de  Relaciones y Cooperación, hasta el 7 de octubre de 2016.

    Acceda al texto completo de la convocatoria

    Bases generales de la convocatoria

    Contactos en las universidades

    Lista de coordinadores académicos

    Formulario de solicitud

    Fecha de inicio:

  • AECID - Taller sobre Intercambio de Experiencias entre Consejos de cuencas de América Latina - Colombia

    El Taller sobre Intercambio de Experiencias entre Consejos de Cuenca de América Latina*, organizada por la Red 
    Latinoamericana de Centros de Conocimiento de Gestión de Recursos Hídricos (RALCEA), la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua 
    (CODIA) y por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco de su Plan INTERCOONECTA, tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en 
    Cartagena de Indias (Colombia), del * 28 al 30 de noviembre* de 2016.

    Esta formación *está dirigida a* representantes de los distintos actores clave que forman parte de los consejos de cuenca de países de América Latina; a representantes de organismos gubernamentales responsables de la gestión del agua y a otros actores no gubernamentales vinculados al tema, así como a representantes de organismos gubernamentales responsables de la gestión del agua en la región y personal académico especialista en el tema de consejos de cuenca de la región. Las personas integrantes de los consejos de cuenca deben reunir una condición de liderazgo en tanto representan a un colectivo que deposita en ellos la confianza para que sean vehículo para el planteo de problemas y la búsqueda de soluciones. Se espera que las personas que representen a los gobiernos tengan capacidad de tomar decisiones en los niveles intermedio o s uperior.
    La Cooperación Española ofrece, a nacionales de Latinoamérica y del Caribe, *becas* que cubren los gastos de matrícula, alojamiento y manutención durante los días de la actividad, debiendo cada asistente asumir los demás costos de su participación, entre ellos, el pasaje aéreo. Habrá un número limitado de becas completas, financiadas por USAID, que incluyen también el pasaje. Aquellas personas interesadas en solicitar una beca deberán completar,hasta el próximo *30 de septiembre*, el *formulario on line* en la página web del Centro de Formación (www.aecidcf.org.co <http://www.aecidcf.org.co>), en Convocatorias Abiertas, Noviembre.
    Simultáneamente al envío de la inscripción on line, deberán enviar el *curriculum vitae y la carta de aval* firmada y sellada por la institución proponente, reflejando la importancia que para esa institución tiene la acción formativa, a Mario Schreider mschreider@gmail.com y a Roberto Romero rromero2005@gmail.com .

    En esa misma página web, podrán también consultar la programación anual del Centro.
    Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Oficina Técnica de Cooperación de Uruguay Avda. Tomás Giribaldi 2290 Tel: (598 2) 711 61 74
    Fecha de inicio:

  • INTI-JICA- Curso Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria - Argentina

    El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se encuentra organizando el curso para terceros países “Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria”, el cual tendrá lugar entre el 7 y 25 de noviembre de 2016, en la sede central del INTI, Buenos Aires, República Argentina.

    El objetivo del curso es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos en el Uso Racional y Eficiente de la Energía para su aplicación en la industria, incluyendo aspectos normativos y metodológicos. En este sentido, se promoverán herramientas que facilitarán la implementación de programas de mejora en la eficiencia energética, en particular en las PyMES industriales de la región.

    En adjunto encontrará la información completa del curso y los formularios correspondiente para su inscripción.  

    Fecha de inicio:

  • AECI - Curso sobre Gestión Eficiente de Redes de Distribución de Agua - Bolivia

    Curso: Gestión Eficiente de Redes de Distribución de Agua"*, convocada por Canal de Isabel II Gestión 
    (España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional en el marco de su Programa Intercoonecta. 

    La actividad tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española de *Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)*,del *21 al 25 de noviembre* de 2016.

    Esta formación está* dirigida a *profesionales con responsabilidad técnica y/o de gestión en instituciones o empresas prestadoras de servicios de abastecimiento de agua en núcleos urbanos.
    La Cooperación Española ofrece a nacionales de Latinoamérica y del Caribe *becas* que cubren los gastos de matrícula, alojamiento y manutención durante los días de la actividad, debiendo cada asistente asumir los demás costos de su participación, entre ellos el pasaje aéreo.
    Aquellas personas interesadas en solicitar una beca deberán completar, antes del *17 de octubre* el formulario on line que se encuentra en la página web del Centro de Formación www.aecid-cf.bo en el apartado de Formación / Programación Internacional / Actividades de Convocatoria Abierta. Además de la postulación on line, se deberá enviar a Soledad Canal Garnelo, Equipo Subdirección I+D+i, Canal de Isabel II Gestión S.A. (solcanal@canalgestion.es), el aval de la institución a la que representa en el que se refleje la importancia de la actividad para la mejora de las capacidades de la persona que se postula y el curriculum vitae de la persona solicitante (3 págs. máximo) con una foto obligatorio).

    Una vez realizada la selección por parte de la organización se comunicará a las personas beneficiadas las condiciones de su participación.
    Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Oficina Técnica de Cooperación para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Avda. Tomás Giribaldi 2290 Tel: (598 2) 711 61 74 Correo electrónico: otc@aecid.org.uy <mailto:otc@aecid.org.uy> Internet: www.aecid.org.uy <http://www.aecid.org.uy>
    Fecha de inicio:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad