Las actividades de vinculación con el medio desarrolladas por el IEM son llevadas a cabo por los siguientes departamentos:
Actividades de Extensión
- 2014
-
- Dictado de curso “Introducción a la Seguridad Industrial”; Docente Pablo Raimonda; Lugar Rivera; Duración 24 horas aula; Dedicación 72 horas (no incluye las horas de traslado a dicha ciudad).
- Dictado de Charlas a Policía Caminera, Liga de Defensa de Consumidor, Fuerza aérea, UTU, estudiantes de Facultad de Medicina y Psicología.
- Destrucción de Cascos para UNASEV.
- Difusión de Temas de Seguridad Vial en prensa.
- Colaboración con la Fundación Gonchi-Rodriguez en temas de seguridad vial.
- Visitas a laboratorio de las escuelas técnicas de UTU Solymar.
- Visitas a laboratorio de estudiantes de la Facultad de Arquitectura - Curso Tecnología 1er año.
- 2015
-
- Integración al equipo técnico para la Postulación al programa KEEPING IT MODERN de la GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste.
- Integración al grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado : “Materiales y estructuras del patrimonio”
- 2016
-
- Participación como orador del Seminario de Ing. Civil organizado por el IET fing ( 9.2016) con la conferencia: “Paneles estructurales de madera contralaminada para edificación e ingeniería civil y experiencia en Uruguay”.
- Integración al equipo técnico para la Postulación al programa KEEPING IT MODERN de la GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste.
- Integración al grupo CSIC N.º 882479 auto-identificado: “Materiales y estructuras del patrimonio”.
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad.
- Participación de docentes del Instituto conjuntamente con el IET en Comisión de asesoramiento al MIEM sobre cementos ( exp. 061100-011302-16).
- Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma “Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq).
- Participación en la Comisión por los 100 años de la Facultad de Ingeniería.
- Participación en la exposición con video sobre historia del IEM.
- 2017
-
Blanca Sabalsagaray-Integrante del equipo técnico del programa KEEPING IT MODERN de la Getty Foundation. Carola Romay–Integrante del equipo técnico del programa KEEPING IT MODERN de la Getty Foundation. Carola Romay y S. Sabalsagaray–Integrantes del grupo CSIC N.º 882479 autoidentificado : “Materiales y estructuras del patrimonio”.
Participación en Ingeniería de Muestra 2017 – B. Sabalsagaray , C. Romay , D. Godoy , P. Raimonda , Iliana Rodriguez y Gemma Rodriguez (cuatro proyectos). Participación de docentes del Instituto en el dictado de laboratorios de Met. Física de la carrera de Tecnólogo Mecánico; uso de infraestructura del instituto para esa actividad. Participación de docentes del Instituto en conjunto con otros del IET y IC de Farq para el dictado de cursos de posgrado en el marco del Diploma ““Intervención en el patrimonio arquitectónico” ( Farq). Participación de docentes del instituto (C. Romay) en el dictado del curso de "Cerámica armada , patología de sus materiales y sistemas estructurales" dictado en Farq, en el marco de el Programa Keeping It Modern de la Getty Foundation. R. Mussini: Participaciòn de la Comisiòn de Evaluaciòn Interna y Acreditaciòn de Nuevas Carreras ARCUSUR - PROGRAMA 348 - Responsable del Proyecto: Actualización de la máquina universal de ensayos WOLPERT-WERKE de 500 kN de capacidad del Instituto de Ensayo de Materiales - Otros docentes participantes: Mario Pereira y Matìas Cabrera. B. Sabalsagaray: tutor en la pasantía de grado de la estudiante de ingeniería Gabriela Olivera. Participación de docentes del Instituto en Clases abiertas de Materiales y Ensayos para alumnos de primer año de Farq.. GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste GETTY FOUNDATION para elaborar el plan de manejo de la iglesia de Cristo Obrero del ingeniero Eladio Dieste. - 2019
-
En construcción
- 2020
-
En construcción
- 2021
-
En construcción
- 2022
-
En construcción
- 2023
-
En construcción
Asesoramiento
- 2014
-
- Asesoramiento a funcionarios de ANCAP curso de actualización Teórico-Práctico, "Calificación técnica para responsables de obras en hormigón".
- Pautas para la formación de laboratorio en UTU de Salto.
- 2015
-
En construcción
- 2016
-
En construcción
- 2017
-
En construcción
- 2018
-
En construcción
- 2019
-
En construcción
- 2020
-
En construcción
- 2021
-
En construcción
- 2022
-
En construcción
- 2023
-
En construcción
Convenios
- 2014
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT R. Mussini Presentación de Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda ANCAP - IEM ANCAP R. Mussini - 2015
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT Mantero, Carlos IEM-ANCAP ANCAP Mantero, Carlos Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda - 2016
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT Mantero, Carlos IEM-ANCAP ANCAP Mantero, Carlos Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda Red Cyted Cyted P. Raimonda Convenio Getty Foundation – Cominal (Unesco Uruguay)- Fing Unesco Uruguay Dr. Arq. Ciro Caraballo (Unesco Uruguay) - 2017
-
Nombre del Convenio y número Contraparte Responsable IEM-UNIT UNIT C. Mantero IEM-ANCAP ANCAP C. Mantero Proyecto ANII Centro Tecnológico del Plástico CUI-CIP-LATU P. Raimonda Red Cyted Bioreser "Valoracion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia" (Detalles de la Red 316RT0507) Cyted P. Raimonda FORMULACIÓN DE PROYECTO DE COLUMNAS PRFV Fundacion Ricaldoni, Latu ,Ute P.Raimonda Convenio Getty Foundation – Cominal ( Unesco Uruguay)- Fing Unesco Uruguay Dr. Arq. Ciro Caraballo ( Unesco Uruguay) - 2018
-
En construcción
- 2019
-
En construcción
- 2020
-
En construcción
- 2021
-
En construcción
- 2022
-
En construcción
- 2023
-
Investigación
- 2014
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Evaluación y Control de Estructuras del Patrimonio Arquitectónico Nacional en Mampostería Cerámica aplicando Técnicas no Destructivas.
Atilio Morquio I+D Convocatoria 2012 IC+IEM+IET Cemento portland compuesto con ceniza de cáscara de arroz: oportunidad para el ahorro energético y disminución de emisiones de CO2 en el proceso de elaboración de cementos de nuestro país.
Gemma Rodríguez ANII FSE_1_2011_1_6476 Desarrollo de hormigones autocompactantes económicos de resistencias características a compresión medias.
Gemma Rodríguez I+D Convocatoria 2012 IC+IEM Puesta a punto y sistematización de un método elastográfico para uso en la industria cárnica.
Nicolás Benech (Instituto de Física de Facultad de Ciencias) Vinculación Universidad - Sociedad y Producción, Modalidad 1 CSIC Redacción de patente y mejoras de un equipo portátil de elastografía por ondas de superficie para la medida no invasiva de la elasticidad en sólidos blandos, con potenciales aplicaciones en la medicina y la industria.
Sofía Aguiar DNPI-MIEM - 2015
-
Programas de investigación desarrollado en este período
Nombre del Proyecto Responsable Evaluación Aplicación de nuevos hormigones para pre-moldeados. Gemma Rodríguez ANII FMV_1_2014_1_104566 Cemento portland compuesto con ceniza de cáscara de arroz: oportunidad para el ahorro energético y disminución de emisiones de CO2 en el proceso de elaboración de cementos de nuestro país. Gemma Rodríguez ANII FSE_1_2011_1_6476 Desarrollo de hormigones autocompactantes económicos de resistencias características a compresión medias. Gemma Rodríguez I+D Convocatoria 2012 IC+IEM Evaluación y control de estructuras del patrimonio arquitectónico nacional en mampostería cerámica, aplicando técnicas no destructivas. Ing. Atilio Morquio CSIC – UR Caracterización física y mecánica de morteros de elevación de muros. - Stela Sabalsagaray
- Carola Romay
“Estudio de las propiedades estructurales de vigas de madera laminada encolada de Eucalyptus grandis producida en Uruguay para su asignación a clases resistentes". Dra. Laura Moya ANII Desarrollo de paneles contra-laminados con madera de bajas propiedades mecánicas. Daniel Godoy Universidad del Bio-Bio Centro Tecnológico del Plástico. Pablo Raimonda ANII Puesta a punto y sistematización de un método elastográfico para uso en la industria cárnica. Nicolás Benech (Instituto de Física de Facultad de Ciencias). Vinculación Universidad - Sociedad y Producción, Modalidad 1 CSIC. Redacción de patente y mejoras de un equipo portátil de elastografía por ondas de superficie para la medida no invasiva de la elasticidad en sólidos blandos, con potenciales aplicaciones en la medicina y la industria. Sofía Aguiar DNPI-MIEM - 2016
-
En construcción
- 2017
-
En construcción
- 2018
-
En construcción
- 2019
-
En construcción
- 2020
-
En construcción
- 2021
-
En construcción
- 2022
-
En construcción
- 2023
-
En construcción