Lista de noticias
El Centro de Posgrados y Actualización Profesional en Informática (CPAP), de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de la República, responsable de la formación de posgrado profesional en informática de la Universidad, comunica este mes se recibieron los primeros estudiantes de la Especialización en Sistemas de Información.
Felicitaciones a Diego Trias y Martín Camps, que con un gran esfuerzo y dedicación, han obtienido su titulación.
Aprovechando este acontecimiento, Diego y Martín escribieron unas palabras, sobre su experiencia en el CPAP.
Palabras de Martín Camps:
Foto de Martín Camps
Una experiencia interesante a profundizar.
Los cursos en general son interesantes y aportan una visión global sobre cierta metodología o tecnología y sus aplicaciones, llegando en la mayor parte de los casos a una aplicación práctica, lo que permite "ensuciarse las manos" y enfrentarse a los desafíos que nos plantean.
Ha sido una experiencia más que interesante desde todo punto de vista, el intercambio de conocimientos y experiencias con colegas y docentes se ha tornado muy enriquecedor. Desde el punto de vista del logro personal lo veo como un mojón más en el camino hacia ser cada día un mejor profesional y poder aportar mi granito de arena, dándome cuenta que cuanto más aprendo, soy consciente lo mucho que me falta. Respecto a lo que falta, falta Maestría, así que probablemente arranque con esa empresa en breve.
Es una experiencia disfrutable y a la vez exigente, que recomiendo en el momento que tengan el tiempo y sientan que requieren actualizarse en algún tema específico o en un cuerpo de conocimientos. Como aporte creo que sería bueno contar con una planificación previa detallada de los cursos que se van a dictar en el correr del semestre o año, para poder realizar una mejor selección.
Palabras de Diego Trias:
Foto de Diego Trias
Les comentaré de mi experiencia como reciente egresado de la especialización en sistemas de información.
Lo primero que les comento, es que los cursos son variados y permiten perfilarse dentro de las opciones (seleccionando materias opcionales), lo cual lo hace interesante como posgrado. Además de los cursos ya “prefijados” ya publicados, eventualmente, surgen cursos que no estaban planificados cuando vienen profesores del exterior, que generalmente son
muy interesantes.
Una recomendación para quien va a hacer alguna especialización, es que sea como "sacar una espina", háganlo rápido, no lo extiendan en el tiempo, lo mejor es terminarlo rápido para dar lugar a otras cosas lindas de la vida. A modo de anécdota, la última materia, la terminé una semana después de tener a mi primer bebé, por suerte pude terminar rápido para dedicarme a disfrutar de este hermoso regalo que me dio la vida.
En cuanto al impacto, ha sido grande en mi trabajo porque he seleccionado una especialización y dentro de esta, las materias correctas para que me ayude a mejorar mi trabajo.
En cuanto al futuro cercano, ahora estoy planeando hacer la maestría y para eso me he unido a un grupo de investigación de la fing.
Eco_Lógicas llega a su 5.ª edición y se extiende a toda América Latina y Caribe. En su edición 2013/2014, el premio máximo llegará a USD 12 mil para los ganadores de cada una de las dos categorías de eficiencia energética y energías renovables. Las inscripciones para el concurso son gratuitas, están abiertas y podrán ser realizadas hasta el día 31 de enero de 2014. El premio, promovido por el Instituto para el Desarrollo de Energías Alternativas en América Latina (Ideal) y sus colaboradores, tiene como objetivo reconocer y dar a conocer investigaciones de posgrado dirigidas a las buenas prácticas en el sector de generación de energía.
Para suscribirse, es necesario enviar un trabajo en portugués o español de 20 a 30 páginas, junto con el documento de aceptación firmado, al correo electrónico info@institutoideal.org <mailto:info@institutoideal.org>. Participan de la selección trabajos inéditos de estudiantes de cursos de posgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado, de universidades públicas y privadas de países de América Latina y el Caribe.
Entre las cuestiones consideradas por los evaluadores están el método, la relevancia del tema y la calidad de la redacción. En un primer momento, se hará una preselección de 10 trabajos, premiados con USD 2 mil cada uno. Las investigaciones integrarán una publicación que será distribuida en universidades y bibliotecas. Los dos grandes ganadores, que se conocerán en marzo de 2014, recibirán USD 10 mil por trabajo, además de USD 5 mil para el profesor-orientador.
Eco_Lógicas está organizado por el Instituto Ideal, el Parlamento Del Mercosur, el Centro de Formación para Integración Regional (Cefir), la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
El impulso para las buenas prácticas
Desde que surgió, en 2008, el premio estimula la producción académica en el sector energético. A causa del involucramiento de los estudiantes y de la necesidad de compartir las experiencias e investigaciones entre los diversos países, el concurso, que era regional, extendió su alcance a toda América Latina y Caribe y reforzó la búsqueda común de políticas sostenibles.**
*Otras informaciones
*Reglamento, documento de aceptación y otros datos se podrán encontrar
en el sitio http://www.institutoideal.org/ecologicas/
Las Jornadas de Informática e Investigación Operativa (JIIO) se realizan desde el año 1994, con el fin de lograr una instancia de comunicación entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes en temas relacionados con la informática. Las jornadas son organizadas por el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería y por el Área Informática del PEDECIBA.
Las XIII Jornadas se realizarán en la Facultad de Ingeniería, en el Auditorio del Edificio Polifuncional “Jose Luis Massera”, el viernes 15 de noviembre de 2013. Como el año anterior, las JIIO se realizarán coordinadamente con el 2o Encuentro de Educación en Ciencia de la Computación (EECC-2012), a realizarse el 16 de noviembre de 2013. Esta es una actividad conjunta del Núcleo Interdisciplinario Filosofía de la Ciencia de la Computación del Espacio Interdisciplinario de la UDELAR (NI FCC), el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la UDELAR (InCo), el Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET - ANEP), y el PEDECIBA Área Informática.
Este año las JIIO estarán dedicadas fundamentalmente al tema educación, buscando generar una reflexión sobre la enseñanza de la ciencia de la computación en nuestro país, y en particular en la Facultad de Ingeniería. El programa consistirá en una serie de sesiones con ponencias de 20 minutos, incluyendo preguntas del auditorio, además de mesas redondas sobre temas específicos.
Por más información: http://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jiio/.
Próximo sabado 5 de octubre a las 11:00 am se realizara en la Facultad de Derecho una reunión plenaria de Unibici.