Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Coloquio de Física: "Super-Tierras, Mini-Neptunos y el Valle de Radios de los Exoplanetas" a cargo de la Dra. Julia Venturini del International Space Science Institute Berna se ralizará finalmente el jueves 9 de diciembre de 2021 a las 17h. La charla será transmitida en vivo en el canal de Youtube de la Facultad de Ingeniería.

Este coloquio se tuvo que reprogramar por razones de fuerza mayor.

Datos de la charla

  • Fecha:  9 de diciembre
  • Hora: 17:00
  • Transmisión: https://youtu.be/q_S6nWoSCa0
  • Expositor: Dra. Julia Venturini  - International Space Science Institute Berna

Resumen de la charla
Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella tipo Sol en 1995, más de 4500 exoplanetas se conocen al dia de hoy. La misión Kepler reveló que los exoplanetas más comunes en nuestra galaxia tienen tamaños entre la Tierra y Neptuno. En nuestro Sistema Solar no contamos con ninguna de estas "super-Tierras" o "mini-Neptunos", por lo cual su origen y composición despiertan una natural curiosidad. Desde el 2017 se sabe además que existe un déficit de exoplanetas con tamaños entre 1.5 y 2 radios terrestres, conocido como el "Valle de Radios". Hoy en día, la existencia de dicho valle es una de las características observaciones más importantes que los modelos de formación y evolución de exoplanetas deben poder reproducir. En esta charla, primero daré una introducción a la temática de Exoplanetas, enfocándome en especial en las super-Tierras y mini-Neptunos. Luego, describiré algunos de los mecanismos teóricos propuestos para dar cuenta del "Valle de Radios", incluyendo un modelo combinado de formación y evolución planetaria que desarrollamos el año pasado con colegas argentinos y suizos.

Sobre la expositor
La Dra. Julia Venturini se licenció en Física opción Astronomía en la Facultad de Ciencias Udelar. Posteriormente se doctoró en Física en la Universidad de Berna. Desde el 2018 co-lídera un equipo en el International Space Science Institute que estudia "Gigantes de hielo: formación, estructura interna y el vínculo con los exoplanetas".

f

Publicada el , por cbotto

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Universitario de Movilidad Académica PUMA - CRULA - AUF 2021 - 2022, de modalidad presencial para estudiantes de grado para el segundo semestre 2022.

La Universidad de la República adhirió al Programa Universitario de Movilidad Académica 2021 – 2022 de la Conferencia Regional de Rectores de Universidades Latinoamericanas (CRULA) miembro de la Agencia Universitaria de la Francofonía, de la cual forma parte.
Para esta primera fase del Programa PUMA 2021-2022 participan 19 universidades de: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guayana Francesa, México y Uruguay.

El Programa PUMA permite que estudiantes de grado matriculados en una licenciatura en la Udelar cursen un semestre lectivo en una universidad participante del programa, previa garantía que se le otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.

Requisitos

  • Estudiantes de grado matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República en carreras y/o licenciaturas.
  • Los estudiantes deben tener como mínimo el 50% de la carrera aprobado.
  • Tener un nivel A2 de dominio del idioma francés o su equivalente o superior.
  • Presentar una propuesta de al menos tres asignaturas a cursar en la universidad de destino, aprobada por la universidad de origen.

Plazo y lugar de presentación

  • La fecha de cierre interno es el 11 de febrero.
  • Por consultas, comunicarse al correo electrónico tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) con el asunto "PUMA + Nombre".

Más información 

Publicada el , por eandrade

Compartimos video, elaborado en el Departamento de Documentación y  Biblioteca, en memoria de la entrega del título Doctor Honoris Causa a personajes ilustres de nuestra Facultad
Se puede ver en  el canal de youtube de Biblioteca desde https://www.youtube.com/watch?v=hWatRpBX7Cs
Se sugiere detener el video para leer los QR.
 

Publicada el , por eandrade

Horario de atención al público de lunes a viernes de 8:30 a 19:30hs con agenda abierta previa para ingreso a Sala de Lectura, aforo 87 personas. Agendarse a través de https://agendaweb.udelar.edu.uy/

Consultar el instructivo en https://www.fing.edu.uy/owncloud/index.php/s/Xu2k5oAXpgiExpJ

Les esperamos 📚