Lista de noticias
Se encuentra abierto el Llamado Recursos Humanos - Primera Convocatoria 2019, en sus tres modalidades: Eventos en el país, Actividades de perfeccionamiento docente y Posgrado en el exterior.
El plazo interno de Fing para postular vence el domingo 9 de junio a las 23:59 h.
CSE
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) acorde a sus fines, impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado, a través de llamados concursables y no concursables.
Modalidades
- Eventos en el país: comprende la realización de simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, y talleres tanto de carácter nacional, regional e internacional, que evidencian una clara vinculación con la educación universitaria o con la enseñanza de las disciplinas que imparte la Universidad de la República.
- Actividades de perfeccionamiento docente: participación en eventos tales como congresos, cursos, pasantías, y otros eventos programados por entidades científicas o universitarias en el campo de la educación universitaria y que puedan significar un aporte para los docentes de la Universidad de la República en el desarrollo de la función de enseñanza.
- Posgrado en el exterior: formación posterior al grado universitario que implique: residencia en el exterior, posgrados de carácter regional, posgrados a distancia, tramos de cursado o de evaluación realizados en el exterior.
Procedimiento interno
En todos los casos se debe solicitar la carta aval de la Facultad a la ayudante CSIC al correo csic@fing.edu.uy, hasta el dia domingo 9 de junio a las 23:59 h.
Al solicitar la carta aval, se debe enviar una copia electrónica del proyecto, aunque la versión del documento no sea la definitiva, especificando a qué modalidad se postula (Actividades de Perfeccionamiento Docente, Eventos en el País, Posgrados en el Exterior).
Más información y bases
https://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2019/
La Universidad Federal de Integración Latinoamericana, la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay) invitan a profesores, investigadores, estudiantes y gestores de la internacionalización a participar del Congreso “Internacionalización de la Educación Superior” los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2019.
Con el apoyo del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, el Congreso será lugar de encuentro de varios especialistas y constituirá un espacio propicio para el debate y la reflexión respecto a aspectos clave de los procesos de Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior.
Los interesados en presentar trabajos en el Congreso, podrán hacerlo hasta el 26 de mayo de 2019 (ver documento adjunto).
Sede del Evento: Parque Tecnológico Itaipú, Foz de Iguazú, Brasil.
Fechas importantes
- Recepción de trabajos: Hasta el 16 de junio de 2019 (Extensión de plazo)
- Notificación de aceptación: Hasta el 15 de julio de 2019
- Fecha del evento: 4 al 6 de septiembre de 2019
Ejes temáticos
- Gestión de la Internacionalización en la Educación Superior.
- Cooperación internacional y alianzas estratégicas.
- Movilidad académica de docentes, estudiantes y gestores.
- Apoyo y orientación para estudiantes extranjeros en las instituciones educativas.
- Internacionalización del currículum
- Impacto de la Internacionalización de la investigación y la innovación.
- Reconocimiento de créditos académicos de estudiantes y egresados extranjeros.
- Reconocimiento de títulos y ejercicio profesional en el MERCOSUR, a nivel regional y a nivel global.
Consultas
Por consultas sobre el evento escribir a congressoies [at] gmail.com (congressoies[at]gmail[dot]com) o visita la página web del evento: https://sites.google.com/view/cies2019/p%C3%A1gina-inicial
Por más información ver el archivo adjunto.
Se encuentra abierta la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2020.
Esta modalidad busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria, desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y en distintos puntos del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
¿Quiénes pueden postularse?
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos de carreras de grado de la Universidad de la República. El equipo deberá estar integrado por al menos tres estudiantes que cumplan esta condición. Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público.
Duración
La ejecución y financiación de los proyectos deberá ser de entre 8 y 10 meses, y serán ejecutados durante el año 2020.
Por más información: http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-concursable-a-proyectos-estudiantiles-de-extension-universitaria-2020/
Se encuentra abierta con un cierre excepcional la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio: Apoyo a Actividades en el Medio.
Esta convocatoria busca “apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos” (Bases del llamado) y financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos (exclusivamente).
Se podrán presentar propuestas de “talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades”.
Por más información: http://www.extension.udelar.edu.uy/cierre-excepcional-para-apoyo-a-actividades-en-el-medio/