Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las becas de movilidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) para Estudiantes de Grado, Estudiates de Posgrado y Docentes.

La AUGM es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.

Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM

  • Cierre interno: 5 de octubre a las 15:00 h (Se prorrogó el plazo)
  • Más información: https://www.fing.edu.uy/becas/programa-escala-de-estudiantes-de-posgrado-de-augm-1


Programa Escala Docente 2019

  • Prórroga cierre interno: 26 de noviembre a las 15:00 h
  • Más información: https://www.fing.edu.uy/noticias/area-de-comunicacion/programa-escala-docente-de-la-augm-2019


Becas AUGM Estudiantes de Grado 2019

  • Cierre Interno: 4 de octubre a las 15 h
  • Más información: https://www.fing.edu.uy/becas/becas-augm-estudiantes-de-grado-2019

Publicada el , por ulisest

En el marco del Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras de Madera (DEEM), el Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de la Facultad de Ingeniería invita a participar en el próximo Seminario: “Supertall Timber- impossibly high wooden skyscrapers” a cargo de Michael H. Ramage MArch, PhD (Department of Architecture University of Cambridge, United Kingdom)

La actividad, que es abierta al público, será el viernes 7 de setiembre de 2018 a las 17:00 horas en el Salón 502 - Azul (5to. piso de la Facultad de Ingeniería)

Se agradece confirmar asistencia a:  aaulet@fing.edu.uy

Imagen eliminada.

Publicada el , por cpereira

Están abiertas las inscripciones al llamado “Fondo Universitario para Contribuir a la comprensión Pública de Temas de Interés General 2018” de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

Con el objetivo de contribuir al estudio de problemas de interés general, es que se promueve la investigación en múltiples áreas a través del Fondo Universitario.   

Este programa de CSIC promueve la difusión de perspectivas académicas plurales en torno a temas relevantes y polémicos; el énfasis en los abordajes multidisciplinarios pretende evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado. El programa financia propuestas de trabajo cuyos resultados serán volcados en el caudal de la información ciudadana a través de publicaciones, eventos, o producción audiovisual, promoviendo debates informados.

Los temas que se podrá abarcar son los siguientes:

  • La reforma del código de proceso penal: puntos centrales de una polémica mayor.
  • La percepción social de las políticas sociales.
  • Políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación.
  • Alimentos y alimentación: lo que se dice y lo que se hace.
  • La actual corriente migratoria y la multiplicidad de sus impactos.
  • El sistema político uruguayo y los tratados de libre comercio.
  • Tema libre.

Presentación, plazos y aval:

Las propuestas deben estar avaladas por los Consejos de cada servicio involucrado y contar con la firma de todos los responsables. Se podrá acceder al formulario a la brevedad en la web de CSIC. 

Los Equipos Coordinadores tienen tiempo para postularse hasta el lunes 15 de octubre de 2018 a las 23.59 hs.  El plazo para solicitar el aval (cierre interno) en Facultad de Ingeniería vence el 4 de octubre.

  • Por solicitudes de aval: enviar correo adjuntando un resumen de la propuesta a csic@fing.edu.uy.

Más información y consultas

Publicada el , por cpereira

Se encuentran abiertas las inscripciones al curso «Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares»

Esta propuesta es organizada por la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República y se desarrollará los lunes 24 de setiembre, 1º, 8, 22 y 29 de octubre de 9 a 12 horas en lugar a definir. 

El curso está dirigido a docentes de todos los servicios universitarios y las inscripciones se realizan hasta el 19 de setiembre, a través de un formulario online

Formulario de inscripción