Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Está en marcha la 8 ª edición de Ingeniería deMuestra -  #IdM2016

Con gran concurrencia comenzó ayer la exposición interactiva científico-tecnológica que se desarrolla en el campus de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), organizada por la misma facultad y la Fundación Ricaldoni. La actividad se extiende hasta mañana y puede recorrerse entre las 17:00 y 21:00 horas.

La presencia de mucho público joven fue uno de los aspectos más destacados por los oradores que participaron del acto de apertura de la feria que tuvo lugar en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José Luis Massera. La primera en hacer uso de la palabra y en referirse a este aspecto fue la decana de Facultad de Ingeniería y presidente de la Fundación Ricaldoni, María Simon. Comenzó su exposición detallando que uno de los cometidos de la iniciativa es mostrar qué se hace en la facultad. De ahí la importancia de que muchos de los visitantes de la muestra sean quienes están “empezando a pensar qué carrera seguir”. Porque se trata de una carrera “muy necesaria para el desarrollo del país”, reflexionó. “En ingeniería hay desocupación cero. Hay más demanda que oferta. Para un joven que estudia ingeniería es una buena noticia. Pero para el país no es una buena noticia porque hay emprendimientos nacionales o extranjeros que podrían desarrollarse y se topan con la dificultad importante de la falta de recursos humanos calificados. Por eso una de las finalidades es mostrar para generar vocaciones”, explicó.  

Dar a conocer los temas que se trabajan en facultad es parte de los objetivos de la muestra en la que se presentan más de cien desarrollos y prototipos innovadores. Temáticas que Simon valoró como “relevantes para mucha gente”. Si bien la lista es amplia, resumió que se abordan aspectos vinculados al cambio climático, al cultivo agrícola, al desarrollo de sistemas para mejoras en la atención médica, de sistemas para la optimización del tránsito, gestión de residuos o asuntos energéticos, entre muchos otros. 

Seguidamente expuso el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego Balestra. Reflexionó sobre el avance que hubo desde mediados de la década del noventa en materia de desarrollo industrial y sobre las acciones que permitieron reforzar el vínculo entre la Udelar y la sociedad. Como ejemplo, mencionó las pasantías de estudiantes de ingeniería en empresas privadas y el asesoramiento de estudiantes avanzados a pequeños empresarios sobre industrialización tecnológica. 

Luego fue el turno de Álvaro García, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), quien también destacó la gran presencia de jóvenes en la jornada de apertura. Contó que al ingresar a la facultad y percibir el movimiento que se genera entorno a IdM, sintió “gran alegría” y la vez la sensación de tener por delante “un tremendo desafío porque vemos caras muy jóvenes”. Desafío que pasa no sólo por despertar vocaciones en el área sino también por seguir desarrollando el país en “las mal llamadas ciencias duras”. 

Para el ministro interino de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, fue un “gusto ver tantos gurises en el público” así como “gente de todas las edades”. En su presentación valoró el crecimiento que ha tenido la muestra, la cual se ha transformado en “un puente entre la academia y la industria”. 

El representante del PITCNT, Fernando Pereira, reflexionó que desde sus orígenes el movimiento sindical ha tenido contacto con actores universitarios con el fin de pensar en forma conjunta el “mundo productivo”, “la construcción de puestos de trabajo en Uruguay” y “la construcción de conocimiento desde los trabajadores”.

La participación del PITCNT en instancias académicas es moneda corriente en Uruguay, pero “es difícil ir a un evento en el mundo y encontrar que en una universidad pública haya dirigente sindical exponiendo”, Fernando Pereira.   

Finalmente, el rector de la Udelar, Roberto Markarian, cerró el acto de apertura manifestando “alegría” y “orgullo”. “Es emocionante que la facultad haya ido creciendo en este proceso de darse a conocer. Que haya logrado tener esta apertura y este modo diversificado de hacer las cosas”.  Para él la clave está en el cambio porque “si no cambiamos morimos”. Y para poder cambiar “hay que mirar, hay que conocer, hay que vincularse con el mundo”, Roberto Markarian.

 



 


Publicada el , por cynarag

Hasta el lunes 31 de octubre se reciben participaciones para el VIII Encuentro de Tutores Pares. El encuentro se llevará a cabo el día 22 de noviembre de 10 a 13 Hs. en la Facultad de Ciencias Sociales  y es organizado por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza y la Facultad de Medicina.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMENES EXTENDIDOS

Los resúmenes extendidos serán presentados siguiendo las normas que se indican a continuación:

  • No exceder las 1000 palabras.
  • Presentados en formato Open Office (.odt) o Word (.doc) versión 6 o posterior; espaciado simple, justificado; fuente Arial, tamaño 11; configurado en tamaño A4 y márgenes de 3 centímetros.
  • Título: Arial tamaño 12, mayúscula, negrita y centrado.
  • Inmediatamente a continuación del título se deberá colocar los nombres de los autores en Arial 10, negrita, centrado. Indicando dirección de correo electrónico y las instituciones de pertenencia de los autores en Arial 10, cursiva.
  • Previo al texto se debe indicar: Tipo de tutoría (Académica/De vida Universitaria) y Rol de los autores (Estudiantes/Docentes/Coordinadores)
  • El texto debe explicitar: antecedentes y contexto institucional en que surge la propuesta, objetivos, descripción de la experiencia, evaluación y proyecciones.
  • Tres palabras clave que describan el contenido de la obra y estas palabras deben ser escritas en letra minúscula y separadas por punto y coma.
  • Ser enviado a: progresaudelar@gmail.com hasta el 31 de octubre de 2016.

Los resúmenes serán evaluados por el equipo organizador y se informará sobre la modalidad de presentación a los autores.
En el marco del encuentro a las 10:30 Hs. tendrá lugar la Conferencia “Educación superior: masificación, inclusión y nuevas formas de desigualdad. Algunas tendencias internacionales” a cargo de la Dra Ana Mª Ezcurra
  • Ana Mª Ezcurra es Licenciada en Psicología y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (Estudios Latinoamericanos, UNAM), actualmente es investigadora-docente en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se especializa en estudios sobre la universidad y, en particular, en la problemática de educación superior y desigualdad social. Además es experta en relaciones internacionales, y sobre todo en la cuestión Estados Unidos – Sistema Mundial. En temas globales, también ha abordado la temática de neoliberalismo y régimen de políticas sociales. Ha dirigido numerosos programas y proyectos de investigación en ambos campos, con la conducción de equipos interdisciplinarios. Es autora de libros publicados en Buenos Aires, México, Nueva York, Madrid, San Pablo, Ginebra, París y San José de Costa Rica, entre otros. Los últimos son Igualdad en educación superior. Un desafío mundial (2011, UNGS), y La era Obama (2013, EDUNTREF).

Se entregará certificado de asistencia

Lugar: Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502, Montevideo)

Publicada el , por cynarag

La Facultad de Ingeniería, a través de su Área de Comunicación, publica el Resumen de Noticias de la Institución, donde se sintetizan los principales eventos, actividades, convocatorias y becas que se realizan o conciernen a nuestra casa de estudios.

Además de publicarse en la web institucional, el resumen de noticias llega a sus suscriptores por correo electrónico. Para recibir la publicación, solo hay que ingresar el correo electrónico en la "caja de suscripción", ubicada en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/resumen-de-noticias

 

Por cualquier problema o sugerencia escribinos a comunicacion@fing.edu.uy

 

Clic en la imagen para ver el Resumen Nº67

Publicada el , por ulisest

El jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre se realizará Ingeniería deMuestra 2016, la feria científico-tecnológica más grande del Uruguay. La entrada es libre y gratuita.  

Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni, Ingeniería deMuestra reúne un centenar de desarrollos y prototipos innovadores aplicados a la realidad nacional, creados por estudiantes y grupos de investigación de la Facultad. También es marco de diferentes actividades y espectáculos especiales.

El evento comenzará el jueves 13 a las 17 horas con la ceremonia inaugural, que se llevará a cabo en el anfiteatro del edificio polifuncional José Luis Massera con la presencia de importantes autoridades nacionales y universitarias.

Harán uso de la palabra el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García; el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego Balestra; el presidente del PIT – CNT, Fernando Pereira; y la decana de la Facultad de Ingeniería y presidente de la Fundación Ricaldoni, María Simon.

 En esta oportunidad, el evento se enmarcará en la conmemoración de los 100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería.

 

Mucho para ver
En la edición 2016 de IdM, los asistentes podrán interactuar con desarrollos vinculados a la robótica, la energía, la salud, el agro y el transporte, entre otras temáticas, que son presentados por sus propios creadores.

Se sorprenderán con el Pez Robot II, un animal acuático electrónico y autónomo que fue desarrollado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica y tiene capacidad para esquivar obstáculos, realizar movimientos y variar su profundidad y velocidad de acuerdo a determinadas emociones.

Podrán conocer el proyecto Viento que ilumina, en el que trabajan investigadores del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) y que consiste en el diseño y fabricación de prototipos de micro molinos capaces de abastecer fuentes de iluminación autónomas. Asimismo, se expondrán colectores solares de bajo costo diseñados con materiales reciclados y ensayos de desempeño de motores con mezclas de Diesel – Biodiesel.

Simuladores y aplicaciones tecnológicas relacionadas con la optimización del transporte urbano siempre están presentes en IdM. Este año se presentará un sistema de inteligencia artificial aplicada a resolver problemas de movilidad, un simulador de transporte público urbano colectivo para representar interacciones de los usuarios con los ómnibus y un proyecto de diseño óptimo de redes de ciclovías para la ciudad de Montevideo.

Los amantes de la tecnología, podrán probar Dronefies, una aplicación amigable e intuitiva que permite que cualquier persona pueda interactuar con drones (por ejemplo, para tomarse fotografías desde el aire) mediante el uso de su propio smartphone. Y los visitantes más futuristas podrán testear una aplicación que es capaz de reconocer a una persona por su rostro a pesar del envejecimiento.

También podrán recorrer el Túnel de Viento, el Canal de Olas y los laboratorios de Física de la Facultad de Ingeniería. Quienes estén interesados en emprender, durante los tres días podrán acercarse al stand del ecosistema emprendedor, donde diversas instituciones expondrán el apoyo que pueden brindarle, responderán sus dudas y le brindarán asesoramiento.


Cada día un camino para recorrer
 
Los tres días a las 21 horas se realizarán espectáculos y actividades especiales. El jueves será el turno de “Mi tesis en 180 segundos”, un concurso que desafiará a diez profesionales a presentar sus tesis de posgrado en tres minutos ante un público no especializado. Un jurado evaluará y otorgará premios a las mejores presentaciones.

También el jueves de tarde el público de IdM podrá presenciar el proceso de construcción de puentes con materiales no tradicionales, un concurso que retará a los participantes a diseñar y construir estructuras. El momento más emocionante llegará el viernes a las 21 h, cuando los puentes sean sometidos a pruebas de carga y se premie al equipo que haya construido el más resistente. El broche final del jueves lo pondrá la banda Chala Madre, que tocará junto a otros músicos en la cancha de basquetbol del El Faro (Julio Herrera y Reissig esq. Senda Ing. Nelson Landoni)

El viernes a las 19 horas se realizará el Lanzamiento del Llamado a Desarrollo de Prototipos de la Fundación Julio Ricaldoni y un Panel de Emprendedores tecnológicos.

El sábado a las 21 horas se premiarán los mejores proyectos, los que serán seleccionados por  jurados especializados y por el propio público mediante una votación que se realizará durante los tres días de muestra. Y como gran cierre, se realizará un show de música y tecnología, que estará a cargo del Laboratorio de Medios (MediaLab) de Facultad de Ingeniería, con la participación de artistas invitados.

 

Datos relevantes:

  • Jueves 13 de octubre de 17 a 22 h*
  • Viernes 14 de octubre de 17 a 22 h*
  • Sábado 15 de octubre de 17 a 22 h*

  (*) La visita a los stands cierra a las 21 h. De 21 a 22 habrá espectáculos y actividades especiales en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José Luis Massera.

Entrada libre y gratuita

 

Lugar: Edificio Polifuncional José Luis Massera (senda Ing. Nelson Landoni esq. Julio Herrera y Reissig, junto a Facultad de Ingeniería) 

Invitan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni

Apoyan: Antel, CSI Ingenieros, LATU, Comisión administradora del Río Uruguay (CARU),  Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Intendencia de Montevideo (IM), UTE, Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Smart Talent y SACEEM.

Participan: Cámara de Industrias del Uruguay, Centro de Ensayos del Software (CES), Red de Emprendedurismo de la Universidad de la República (EMPRENUR).

Ingeniería deMuestra fue declarada de interés nacional por la Presidencia de la República.

 

Más información: https://www.fing.edu.uy/ingenieriademuestra 

 

Twitter: #IdM2016

 

¡Seguínos en FB!