Skip to main content

Una nueva generación de Ingenieros y Tecnólogos: fotos y reseña

Junto con Ingeniería deMuestra, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República realizó la Colación de Grado 2014. La ceremonia se realizó el sábado 15 de noviembre y contó con la participación de los egresados y sus familias, que colmaron la capacidad del lugar.

La ceremonia se realizó por primera vez en el Afiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" y en conjunto con Ingeniería deMuestra. Debido a las dimensiones del auditorio, la actividad se realizó en dos instancias. Para Agrimensura, Ingeniería Civil, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera y Tecnólogo Mecánico el acto comenzó a la hora 15.00. Mientras que en el caso de los egresados de las carreras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación y Tecnólogo Informático el acto se desarrolló a partir de la hora 17:30.

Como es tradición, de la colación participaron autoridades y representantes de los órdenes acompañando a los nuevos egresados. A primera hora hicieron uso de la palabra el decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Cancela; por la Asociación de Ingenieros Químicos, Nilda Medina; por la Asociación de Docentes de la Facultad de Ingeniería, Gabriel Cazes y por el Centro de Estudiantes, Chiara Miranda. En tanto que, a segunda hora, participaron Nelma Benia, Consejera de la Facultad; Diego Pereira, por el Centro de Estudiantes; y el presidente de UTE Gonzalo Casaravilla, junto a Cancela y Cazes que repitieron. Ambas instancias tuvieron como Maestro de Ceremonias a estudiantes del CEI, Camilo Vernengo y Leopoldo Agorio respectivamente.

Confianza y agradecimiento
La parte oratoria dio comienzo con el decano Cancela, quien agradeció la presencia de egresados y familiares y destacó la participación e importancia de estas últimas en la obtención de los títulos.

“Las y los, ya no estudiantes, sino ahora egresados han culminado en este ultimo año sus estudios en la facultad y recibido ese título que de alguna forma simboliza y representa, por un lado todo lo que han aprendido -esos elementos que les han permitido formarse- y por otro, la confianza que no solo la facultad y la universidad, sino sociedad uruguaya toda deposita en ellos.

(...) Este es el momento más importante para la Facultad a lo largo del año. Es el momento en el cual vemos a las personas que estudiaron acá muchos años, que invirtieron horas, que se dedicaron y finalmente han culminado esa etapa para volcar a la sociedad sus conocimientos", expuso Cancela.


El objetivo último

En representación de la Asociación de Ingenieros Químicos hizo uso de la palabra la directiva Nilda Medina quien expresó: "Muchas veces nos preguntamos cual es el objetivo principal de la facultad de Ingeniería. ¿sus estudiantes? ¿sus planes de estudios? ¿la calidad y cantidad  de los egresados? Todo lo anteriormente citado es solamente un vehículo para el motivo principal y la razón de existir de la Facultad de Ingeniería, que es el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través del desarrollo de la profesión de ingeniero”


Cuestión de Energía

Para Cazes fue una verdadera alegría participar de la Colación, donde reconoció el esfuerzo y dedicación de los titulados. “Sabemos de toda la energía que le han puesto a la carrera para poder estar hoy aquí, las cosas importantes de la vida necesitan de esa energía. Tenemos mucha fe que van a poner toda esa energía en la vida profesional”

"Y para finalizar, como dijo Sócrates citado por Jenofonte: Es muy importante que las personas buenas se ayuden entre sí en justicia y amistad


Esto recién empieza

Gonzalo Casaravilla participó a segunda hora, donde recibían el diploma los egresados de Ing. Eléctrica. En sus palabras agradeció la invitación e hizo énfasis en la importancia de continuar proporcionando ingenieros al país y agregó: "esto recién empieza, ustedes lo que han adquirido son algunas habilidades que los posicionan en un lugar estratégico de las necesidades que tiene este país, ustedes saben como funciona el mundo y ustedes pueden transformarlo"


Bienvenida
Nelma Benia felicitó a los nuevos egresados por la obtención del título de grado y destacó que esta es una meta muy importante la alcanzada. “Ahora son profesionales universitarios y quiero darles palabras de bienvenida a la actividad profesional. Están iniciando un largo recorrido en el cual aplicarán conocimientos técnico y el método científico. (...) Además los invito a quedarse en la institución, participando en docencia, cogobierno y estudios de posgrado” 


Responsabilidad

Los estudiantes Miranda y Pereira saludaron a sus compañeros y abogaron para que más estudiantes pueda recibirse. Para finalizar leyeron un extracto del discurso pronunciado por Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara

"(...) La juventud debe entender su obligación de ser joven, y si es estudiante, darse cuenta que hay otros jóvenes que, como él, tienen los mismos años, pero que no son estudiantes. Y si es universitario con mayor razón mirar al joven campesino o al joven obrero, y tener un lenguaje de juventud, no un lenguaje sólo de estudiante universitario, para universitarios.

Pero el que es estudiante tiene una obligación porque tiene más posibilidades de comprender los fenómenos económicos y sociales y las realidades del mundo; tiene la obligación de ser un factor dinámico del proceso de cambio, pero sin perder los perfiles, también, de la realidad"

 

Luego de la oratoria, al igual que cada año, el centro de estudiantes entregó las "camisetas a los dinosaurios del CEI". Este es el reconocimiento del centro a aquellos estudiantes que militaron en sus filas en su época de estudiantes.

 

GALERÍA DE FOTOS DE LA COLACIÓN