Pasar al contenido principal

Histórico Becas

  • Convocatoria del Programa de Becas Académicas de la OEA 2020

    Las Becas Académicas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se otorgan a ciudadanos de los estados miembros interesados en realizar estudios de posgrado: maestrías, estudios doctorales e investigación de postgrado conducentes a un título universitario de alguna universidad o institución de educación superior acreditados en alguno de los Estados Miembros de la OEA, con excepción de su país patrocinador, en este caso Uruguay.

    Los estudios deben llevarse a cabo a tiempo completo, en la modalidad presencial, a distancia, o una combinación de ambas.

    Duración de la Beca: La beca se otorga por un periodo mínimo de uno (1) año académico y un periodo no mayor a dos (2) años académicos.

     Las becas otorgadas están condicionadas a la continua disponibilidad de fondos de la OEA, al buen desempeño académico del estudiante durante el primer año académico y la confirmación por parte de la institución académica de que la renovación, para el segundo año, es necesaria para completar el programa de estudios o investigación para el cual fue inicialmente otorgada la beca.

    Dónde estudiar: Las becas son otorgadas para estudiar en instituciones académicas en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA, incluyendo las que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA (el Consorcio). Los candidatos postulan directamente a los programas de estudio deseado. Se destaca que el Programa Académico no otorga becas para estudios en las Ciencias Médicas o para el aprendizaje de un nuevo idioma.

    Beneficios: Las becas tienen un tope monetario de US $10,000 por año académico. Dichos fondos pueden cubrir los siguientes beneficios:

    • Matrícula y tasas administrativas obligatorias. 
    • Seguro de salud.
    • Aporte complementario mensual de subsistencia.
    • Boleto áereo de ida y vuelta.
    • Asignación anual de libros/materiales de estudio.

    Contacto: becas@auci.gub.uy 


    Fecha de inicio:

  • Beca Laptop

    La Universidad de la República aprobó la creación de la beca Laptop dirigida al estudiantado postulante de las becas de Bienestar Universitario que no tenga condiciones para acceder a las actividades de enseñanza de manera virtual.


    En tal sentido, se informa a la población estudiantil solicitante de becas, que desde el 20 al 26 de abril se les estará consultando de las necesidades de equipamiento informático para continuar sus actividades académicas.
    Les solicitamos estén especialmente atentxs a sus casillas de correo electrónico y a los canales institucionales de Bienestar Universitario para enterarse de las novedades.
    Por consultas: becalatop@bienestar.edu.uy

    En vista al compromiso de la Institución de buscar asegurar que todo el estudiantado se encuentre en condiciones de cursar bajo las modalidades de enseñanza no presencial, (motivado por la pandemia del Covid-19) el rector de la Udelar, Rodrigo Arim aprueba la creación de la beca Laptop. La misma busca garantizar el acceso a internet y a equipos informaticos a la población estudiantil solicitante de cualquier tipo de beca en Bienestar Universitario. Se enmarca en un convenio firmado entre la Universidad de la República y el Plan Ceibal.

    En el Comunicado Covid-19, N° 13 de Rectorado se establece que la reglamentación de esta nueva beca estará a cargo de Bienestar Universitario (SCBU), así como los criterios para la definición de su población objetivo y su respectiva adjudicación con los apoyos que estime pertinentes.  La resolución señala que la adjudicación de los equipos informáticos no debe ir más allá del 15 de mayo de 2020.  

    Les compartimos el Comunicado Covid-19 N° 13 que hace referencia a la beca Laptop

    Fecha de inicio:

  • Becas completas de capacitación en Testing de Software

    En el marco del proyecto "Acercando Educación y Trabajo", el Centro de Ensayos de Software en conjunto con empresas de tecnología abre un llamado a 50 becas completas para que jóvenes de todo el país puedan formarse como Testers de Software.

    Los estudiantes seleccionados incorporarán horas de aprendizaje cursando el Diploma de Tester de Software del CES y participarán en prácticas formativas obligatorias y remuneradas de testing en una empresa del rubro de TI.

    Postulación de estudiantes

    Para postularse, los estudiantes deberán:

    •  Tener hasta 29 años de edad
    • Bachillerato aprobado o hasta 3 materias previas.
    • Disponer de 15 a 20 horas semanales para participar en la formación en línea de los cursos del Diploma de Tester de Software
    • A partir del quinto mes de comenzado el dictado tener disponibilidad de 6 horas diarias (entre las 9 a 18 hs) para comenzar la práctica formativa en una de las empresas. La práctica es remunerada y obligatoria.
    • Tener acceso a un PC con Internet y disponer de parlantes y micrófono.
    • Tener conocimientos básicos en informática.

    ¿Cómo postularse para obtener una beca?

    Etapa 1: REGISTRO

    • Registrarse en la plataforma Vía trabajo como "trabajadores/as"
    • Enviar el CV completo y actualizado (incluyendo copia de cédula de identidad, de la escolaridad que acredite los estudios de bachillerato u otros y captura de inscripción en Vía Trabajo) a becas@ces.com.uy

    Etapa 2: PRUEBA DE INGRESO

    1. Acceder a este enlace y completar el registro para crear un usuario
    2. Inscribirse en el curso "PRUEBA DE INGRESO - ACERCANDO EDUCACIÓN Y TRABAJO 2020"
    3. Acceder a la plataforma de capacitación del CES con el usuario creado
    4. Acceder al curso "PRUEBA DE INGRESO - ACERCANDO EDUCACIÓN Y TRABAJO 2020"
    5. Completar las tres actividades propuestas en el curso

    Quienes aprueben la segunda etapa, participarán de una entrevista y serán luego notificados respecto a los resultados del proceso.

    Financiamiento

    La capacitación se subsidia a través de un programa de formación dual en el que vienen trabajando varias instituciones de forma conjunta: INEFOP, las cámaras empresariales, PIT-CNT, CETP-UTU, UTEC, y los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Educación y Cultura.

    Por consultas, comunicarse con becas@ces.com.uy.

     

    Fecha de inicio:

  • Programa Huawei: Semillas del Futuro

    Hasta el 28 de febrero los estudiantes de Fing se pueden presentar al programa “Seeds of the Future” (Semillas del Futuro) dirigido a los alumnos Universitarios de carreras como: electrónica, computación, telecomunicaciones, mecánicas.

    Los estudiantes ganadores viajarán durante dos semanas a China y participarán en un programa formativo en el campo de la Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información en la empresa Huawei.

    Requisitos

    • Ser ciudadano Uruguayo
    • Tener entre 20 a 28 años
    • Estar cursando los últimos dos semestres de la carrera.
    • Ser estudiante de las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica o Ingeniería de Telecomunicaciones
    • Tener un nivel de inglés avanzado o intermedio avanzado
    • Contar con pasaporte vigente en caso de ser seleccionado para realizar el viaje.

    Selección de ganadores
    Se realizará una prueba de conocimientos en TIC a los postulantes. La prueba se llevará a cabo en idioma inglés (de la cual enviaremos material para prepararla).

    Premio
    El premio es único e intransferible para los estudiantes ganadores y consiste en 3 (tres) becas concedidas por Huawei para viajar durante dos semanas a China y participar en un programa formativo en el campo de la Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información.

    Huawei cubrirá en su totalidad, los gastos de pasajes aéreos, transporte, alojamiento, alimentación, visa y seguro de viaje.

    Plazos
    El calendario establecido para el proceso y selección de ganadores es el siguiente:

    • 28 de febrero de 2020: plazo para presentar la documentación en Fing
    • 24 de marzo de 2020: Prueba de Conocimientos en TIC
    • 01 de abril 2020: Entrevista a estudiantes preseleccionados
    • 03 de abril al 09 de abril de 2020: Evaluación de candidatos
    • 10 de abril de 2020: Publicación de ganadores del Programa
    • La semana de 04 de mayo: Ceremonia de premiación (fecha tentativa)
    • 25 de mayo al 05 de junio: Programa formativo de Huawei en China.

    Procedimiento
    Los postulantes deberán enviar un correo con el asunto: "Postulación al llamado Huawei Semillas del Futuro" al correo ulisest@fing.edu.uy, con la siguiente documentación adjunta:

    1. Escolaridad
    2. Copia de la Cedula de Identidad Vigente

    Luego, antes del 28 de febrero a las 11 h, deberán pasar por el Área de Comunicación (piso 1 de Fing puerta 103) con la siguiente documentación impresa:

    1. Consentimiento del Participante para el Programa (4 ejemplares originales firmados por el participante)
    2. Curriculum Vitae.
    3. Escolaridad
    4. Copia de la Cedula de Identidad vigente
    5. Copia del Pasaporte vigente
    Fecha de inicio:

  • Becas de doctorado para estadías de investigación en Alemania

    Se encuentra abierto el llamado para becas "Short-term grants" para estadías de investigación de 1 a 6 meses en universidades o centros de investigación alemanes.

    La fechas limite de presentación es el 1 de abril de 2020.

    Por consultas dirigirse a:

    Dotación:
    • 1200 euros mensuales
    • costos de viaje
    • seguro médico
    Más información: daad.de/go/en/stipa50015434
    Fecha de inicio:

  • Becas de doctorado para estadías de investigación en Alemania

    Se encuentra abierto el llamado de becas "Short-term grants" para estadías de investigación de 1 a 6 meses en universidades o centros de investigación alemanes. Se dirige a investigadores de todas las áreas que cuenten con una invitación por parte de la institución alemana.

    Dotación:
    • 1200 euros mensuales
    • costos de viaje
    • seguro médico
    Fecha límite para la postulación: 1 abril de 2020 para estadías entre el 1 setiembre de 2020 y el 30 abril de 2021.
    Más información: daad.de/go/en/stipa50015434
    Fecha de inicio:

  • Pasantías y prácticas profesionales para ingenieros de pre y postgrado

    El Programa Ingenier@s globales de la Universdiad Santiago de Chile da inicio al Programa de pasantías y prácticas profesionales internacionales para estudiantes de pre y postgrado.

    Estas pasantías o prácticas duran entre 3 y 6 meses, comenzando en marzo, abril o septiembre, dependiendo de cada Departamento Académico.

    Los estudiantes seleccionados tendrán los mismos beneficios de un estudiante regular de la Usach dentro del campus y nuestra asesoría en las gestiones administrativas y de alojamiento.

    Todas las condiciones y los requerimientos de las plazas se encuentran en este link. Los estudiantes deben enviar CV, carta de motivación y certificado de notas a fing.international@usach.cl

    Fecha de inicio:

  • Becas Bienestar 2020

    En el mes de marzo comienza el período de inscripciones a becas de Bienestar para todos los estudiantes que ingresen a la Universidad de la República en 2020 y tengan hasta 27 años de edad. 

    Las solicitudes de becas podrán realizarse hasta el día 30 de marzo, completando el formulario electrónico disponible en el siguiente link: <https://estudiantes.udelar.edu.uy/ > o en la web de Bienestar Universitario (www.bienestar.edu.uy).

    Fecha de inicio:

  • Becas del Gobierno de la Federación de Rusia

    El Gobierno de la Federación de Rusia cuenta con el Programa anual de otorgación de becas estudiantiles para la educación profesional especializada, la educación superior y la formación profesional.

    A Uruguay se le otorgan dos becas estudiantiles para el año lectivo 2019-2020 para los programas educativos de licenciatura y maestría e incluyen la educación y la residencia estudiantil gratis.

    Los interesados en acceder a la beca deberán ingresar a future-in-russia.com. El plazo de inscripción es hasta el 1º de abril de 2020. No es necesario tener conocimiento del idioma ruso, ya que en el marco de la beca cada estudiante tiene que pasar un año en la facultad preparatoria dado que la lengua de enseñanza es rusa.

    Hasta el 31 de mayo de 2020, la Embajada de Rusia en Uruguay realizará las entrevistas con los candidatos y elegirá los estudiantes potenciales.

    Los centros educativos rusos seleccionarán los candidatos aprobados de cada país y luego presentarán las listas al Ministerio de Ciencia y Educación de Rusia quien enviará a la Embajada de Rusia en Montevideo los resultados de la selección de los estudiantes seleccionados.

    Por más información sobre el Programa y los requerimientos consultar en la Embajada de Rusia en Montevideo - Bulevar España 2741, teléfono 27081884 o en emburuguay@mid.ru

    Fecha de inicio:

  • Becas Universidad de Valladolid

    El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Valladolid, con el patrocinio del Banco Santander, convoca 30 becas para realizar estudios de Máster Universitario Oficial ofertados durante el curso 2020-2021 en la Universidad de Valladolid destinadas a profesores de universidades socias y a estudiantes de Iberoamérica y Asia. 

    El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de febrero de 2020.

    Más información en el siguiente link: https://iberoamerica-asia.uva.es/publico/inicio

    Consultas al mail programa.iberoamerica-asia@uva.es

    Fecha de inicio:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad