Lista de noticias
Invitamos a participar de la jornada "Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia". La misma se realizará el martes 8 de octubre, en el salón 2 del PRODIC (Rodó 1866).
La Universidad desarrolla desde hace más de dos décadas esfuerzos sostenidos de formación pedagógica y didáctica de sus docentes a través de una variedad de programas y organismos.
Convocamos a una jornada de intercambio y reflexión que nos permita, por un lado, socializar y avanzar en la formulación de estrategias institucionales para el abordaje de los desafíos de esta nueva etapa, comenzando la discusión con el análisis de las experiencias en modalidades semipresenciales y a distancia de formación docente desarrollados en estos años por diversos equipos.
Se invita a participar de la Jornada como asistente o expositor.
Para exponer se requiere inscribirse y enviar completo el archivo con la presentación en este enlace:
http://www.cse.edu.uy/jornada
Documentos de interés:
Formato de presentación de experiencia
PRESENTACIÓN DE LA JORNADA Y PROGRAMA
FECHAS DE INTERÉS:
3 de octubre de 2013: Fecha límite para el envío de comunicaciones.
5 de octubre de 2013: Notificación de aceptación.
6 de octubre de 2013: Cierre de inscripción.
Martes 8 de octubre: Jornada de Intercambio.
Horario: de 9 a 12 y de 14 a 18.
Lugar: Salón 2. PRODIC
09:00 a 09:30 Apertura y presentación de la Jornada. Unidad Académica CSE.
09:30 a 10:30 Conferencia de la Prof. Mariana Maggio (UBA).
10:30 a 10:45 Café.
10:45 a 12:00 Presentación de experiencias de formación docente semipresenciales y a distancia.
14:00 a 15:00 Presentación de experiencias de formación docente semipresenciales y a distancia.
15:00 a 15:30 Café
15:30 a 16:30 Presentación de experiencias de formación docente semipresenciales y a distancia.
16:30 a 17:00 Presentación Propuesta de Formación Docente. Unidad Académica CSE.
17:00 a 18:00 Plenario de debate y aportes, con intervención de la Prof. Mariana Maggio.
El XIV seminario del Comité Académico de Energía de la AUGM, se llevará a cabo el 10 de Octubre del presente año en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y tienen por objeto presentar el avance que existe en ese sentido en las Universidades de la región, contando para ello, con la exposición de los actores vinculados a dicha temática.
Los trascendentes cambios en la matriz energética nacional y regional en los últimos tiempos, plantean a las Universidades de la región la necesidad de abordar nuevas lineas de investigación, en el marco de una realidad dinámica.
Se plantean desafíos asociados a la formación de profesionales que cuenten con las capacidades para abordar la realidad y modificarla, así como sostener y desarrollar propuestas de formación a nivel de posgrado.
En ese sentido, es relevante poner en conocimiento de la sociedad la oferta de carreras de grado y posgrado vinculadas con la temática energética tanto a nivel nacional como regional coordinando los esfuerzos en el desarrollo de las líneas de investigación en los distintos ámbitos, sean ellos nacionales o regionales.
En adjunto enviamos programa y afiche del evento.
Por más información visitar http://grupomontevideo.org/seminarioenergia/
La Facultad de Ingeniería con el apoyo del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Comisión Sectorial de Enseñanza invitan a docentes de la Universidad de la República a participar del Curso-Taller "Creación de materiales educativos digitales accesibles" del Proyecto ESVI-AL / Edición UDELAR.
El Proyecto ESVI-AL <http://www.esvial.org/> de cooperación entre universidades de América y Europa, presenta el curso de creación de materiales educativos digitales accesibles, destinado a docentes de la Universidad de la República, con objeto de que conozcan la forma de crear materiales educativos digitales que cualquier alumno pueda utilizar en su estudio, tanto si presentan o no algún tipo de discapacidad física o sensorial.
Objetivos del Curso - Taller
- Contribuir a la formación específica de los docentes de la Universidad de la República, capacitándoles para la creación de documentos de texto, presentaciones con diapositivas, documentos pdf, material audiovisual y páginas web accesibles.
- Crear conciencia entre los participantes de los problemas que se encuentran los estudiantes con discapacidad en el estudio de materias en modalidad virtual.
- Que los participantes adquieran destreza en el empleo de herramientas para la creación y revisión de recursos educativos virtuales accesibles.
- Que los docentes especializados que efectúen este curso se conviertan en agentes multiplicadores, participando activamente en la capacitación de otros docentes.
Contenido
Unidad 0. Introducción.
Unidad 1. Cómo crear documentos accesibles.
Unidad 2. Cómo crear presentaciones accesibles.
Unidad 3. Cómo crear PDF accesibles.
Unidad 4. Cómo crear material audiovisual accesible.
Unidad 5. Cómo crear páginas web accesibles.
UNIDAD EXTRA OPCIONAL (se emitirá certificado adicional sobre la unidad):
Unidad 6. Didáctica de la matemática accesible.
Duración del curso
50 horas (equivalente a 2 créditos ECTS) + 25 horas (1 crédito ECTS) si se realiza la unidad extra opcional.
Modalidad y duración del curso
Semi-presencial
Fase virtual/online: 30 horas + 15 horas (unidad extra opcional)
Fase presencial: 15 horas + 5 horas (unidad extra opcional)
Trabajo final: 5 horas + 5 horas (unidad extra opcional)
Fechas de impartición
- Fase virtual/online: 28 de octubre al 20 de diciembre de 2013.
- Fase presencial: 9 al 13 de diciembre de 2013.
- Unidad extra opcional (Didáctica de la matemática accesible):
- Fase virtual/online: 2 al 27 de diciembre de 2013
- Fase presencial: 9 al 13 de diciembre de 2013
Lugar de realización de la fase presencial
Facultad de Ingeniería - Universidad de la República
Profesores
Expertos de las universidades socias del proyecto ESVI-AL de América Latina y Europa, de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y de la Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD).
Certificado
Quien complete la totalidad de las actividades recibirá un certificado acreditado por las universidades miembros del proyecto ESVI-AL
Requisitos de los asistentes
Ser docente de la Universidad de la República.
Conocimientos y habilidad para utilizar herramientas de edición de documentos y presentaciones (como Open Office o Libre Office).
Inscripciones
Para realizar su inscripción deberá completar el Formulario de Inscripción <http://data.cse.edu.uy/node/304>
Consultas
contacto.data@cse.edu.uy
En el marco de las actividades de la Red de Emprendedurismo de la Udelar (EMPRENUR) se invita a participar de las «Meriendas Emprendedoras», para merendar y compartir experiencias con emprendedores de la Udelar. Los días miércoles 2 y viernes 4 de octubre a las 18:00 hs. en el Aulario del Faro, Salón C12.
Miércoles 2 de octubre
-18:10 | EMPRENUR
-18:30 | Taller Encararé (FIng)
-18:50 | Intraemprendedores: Hacklab
-19:10 | Corte para merienda
-19.30 | Intraemprendedores: Lucía Stagnaro -Lento (La Diaria)
-19:50 | Bases : Proyectos y Prototipos.
Viernes 4 de octubre
Casos emprendedores
-18:10 | José de los Santos -Manosanta
-18:30 | Café Costura
-18:50 | Foxy House
-19:10 | Corte para merienda
-19:30 | Noble
-19:50 | Ex-Situ
Entrada libre y gratuita con inscripción previa. Enviar nombre y carrera a emprende@farq.edu.uy hasta el miércoles 2 de octubre a las 12 horas.