Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por eandrade

Durante todo el mes de enero ATENCIÓN AL PÚBLICO EN BIBLIOTECA Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00hs sin agenda previa. Para préstamos registro de datos en planilla papel por motivos sanitarios. ACCESO A SALA DE LECTURA Lunes a Viernes de 8:30 a 22:00 hs y Sábados de 8:30 a 14:00 hs con agenda abierta previa , aforo 87 personas. Agendarse en https://agendaweb.udelar.edu.uy

Publicada el , por cbotto

El Instituto Politécnico de Bragança (IPB, Portugal) comparte la visión de la diferenciación a través de promover la internacionalización, la investigación aplicada y la innovación formativa. 

Reforzando su trayectoria de internacionalización, la IPB promueve la apertura de la convocatoria 22/23 para la recepción de profesores visitantes, con las siguientes condiciones:

1. Período de movilidad y plan de trabajo
El profesor visitante deberá permanecer en la IPB durante el período: 1er semestre 2022/2023, comenzando el 19/09/2022 y finalizando el 19/02/2023, donde realizará las siguientes actividades:

  • La docencia de una asignatura de un ciclo de estudios en el IPB;
  • La realización de un plan de investigación, que se realizará en colaboración con al menos un profesor del IPB y preferiblemente integrado en las unidades de I + D + i del IPB;
  • también podrá participar en proyectos de innovación pedagógica en curso en IPB

2. Apoyo prestado
La IPB garantizará el alojamiento del profesor invitado en la Residencia Internacional de Docentes de la IPB y un viaje desde y hacia su país de residencia.

3. Requisitos de solicitud
El profesor visitante debe tener un doctorado y un plan de estudios científico de impacto internacional en una de las áreas indicadas en el punto 4. 

El docente debe presentar su solicitud en la plataforma hasta la fecha límite del 15/01/2022, a través de un único archivo PDF (tamaño máximo 2048 Kb) que incluye una carta de motivación (describiendo el área de especialización y el plan de trabajo de su elección), seguido del curriculum vitae.

4. Áreas

  • Enfermería
  • Ingeniería Mecánica
  • Farmacia
  • Geografía
  • Gestión
  • Juegos digitales
  • Periodismo
  • Marketing digital
  • Música
  • Veterinaria

Solicitud
Más información

Publicada el , por cbotto

El Ministerio de Educación y Cultura informa sobre el período de inscripciones para personas interesadas en obtener la Beca Carlos Quijano, con el objetivo de realizar estudios de posgrado. Las solicitudes se reciben hasta el lunes 31 de enero de 2022, a través del formulario pertinente. 

La beca financiará estudios de posgrado a estudiantes con ciudadanía uruguaya en instituciones nacionales o extranjeras. Se priorizarán las actividades nacionales y en la región (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Chile).

Pueden solicitar la beca personas:

  • Con ciudadanía uruguaya.
  • Que hayan sido admitidas en un programa de posgrado.
  • Que completen en tiempo y forma el formulario de solicitud de beca.
  • Que estén haciendo uso de la beca y deseen renovarla.

Para la edición 2022 se priorizarán propuestas sobre estudios asociados a las Ciencias de la Educación (abarcando temas de inclusión educativa y nuevos modelos pedagógicos) y formación disciplinar de posgrado para educadores.

Sobre la beca de posgrado Carlos Quijano
Esta beca reconoce a Carlos Quijano, quien fuera periodista, abogado y docente comprometido con los valores de la Democracia y consecuente defensor de sus ideales. Fue creada por Ley N° 18.046, en su artículo 32, tiene como objetivo subvencionar los gastos generados por estudios de posgrado de estudiantes con ciudadanía uruguaya.

Las postulaciones a la beca son evaluadas por el Consejo Administrador (CA) integrado por: la jerarquía máxima de la Dirección de Educación del MEC, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República y una persona delegada por la jerarquía máxima del MEC. El CA funciona en la órbita de esa Secretaría de Estado.

Período de postulación 

  • Fecha comienzo: 18/10/2021
  • Fecha fin: 31/01/2022 

Más información 

Publicada el , por ulisest

Muy apreciados estudiantes, egresados, funcionarios y amigos,

El tema de este año en Ingeniería deMuestra fue «Ingeniería en todas partes», y lo elegimos con doble sentido: porque la Ingeniería es parte de nuestro diario vivir y, a la vez, porque estamos en muchos lugares a los que antes no podíamos llegar.

La Universidad, manteniendo su nivel de calidad, desde hace algunas décadas ha establecido sedes regionales cada vez más fuertes, propone nuevas carreras, desarrolla conocimiento y cultura. La Facultad de Ingeniería es parte de ese crecimiento, con carreras establecidas en varios puntos del país y con propuestas aún en potencia en diversos ámbitos.

Estamos convencidos de que una sociedad con ciencia y cultura es la base del desarrollo y de la soberanía. Por eso los invitamos a seguir trabajando en la educación, ciencia y cultura para todos y con todos. Al decir todos nos referimos a mujeres y hombres, a niños, trabajadores, jubilados, a quienes son universitarios y a quienes no lo son y también  forman parte de la comunidad con la que trabajamos hacia finalidades comunes.

Feliz 2022. Buena salud, buen humor, buenos amigos y buen trabajo.

María Simon
Decana

tarjeta2021