Lista de noticias
El comunicado Nº24 de la Universidad de la República convoca a la comunidad universitaria que tenga entre 55 y 59 años de edad a agendarse para recibir la vacuna contra el Covid-19.
Comunicado COVID-19 n.° 24
Montevideo, 4 de marzo de 2021
A la comunidad universitaria
El viernes 5 de marzo se abre la agenda de vacunación para personas entre 55 y 59 años de edad.
Las vías para agendarse son:
- a través de WhatsApp 098 999 999,
- la línea gratuita 0800 1919,
- la app CoronavirusUY,
- o en la web gub.uy/uruguaysevacuna
Si sos docente, estudiante, personal técnico, administrativo y de servicio, egresado o egresada de la Universidad de la República y estás en este rango etario, te convocamos a agendarte y recibir la primera dosis la próxima semana.
La historia demuestra el valor fundamental de la vacunación como una estrategia segura y eficiente para frenar las epidemias y sus brutales consecuencias.
La Universidad de la República ha demostrado desde el comienzo de la pandemia de covid-19 su compromiso y vocación de estar al servicio del país. Continuemos ese camino.
Rodrigo Arim
Rector
Descargue el comunicado en pdf.
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2021/03/comunicado-no24-convoca-a-la-comun…
En el marco de la conmemoración del día Internacional de la Mujer, las Facultades de Ciencias, Ingeniería y Química de la Universidad de la República (Udelar) invitan a participar en la actividad “Hacia una Udelar más igualitaria: desafíos en áreas STEM” a desarrollarse en línea, a través de la plataforma Zoom, el Jueves 11 de marzo a partir de las 18 h.
La actividad tendrá una primera parte de exposiciones breves a cargo de un panel de reconocidas colegas de la Udelar, experimentadas en distintas facetas de las temáticas de género, quienes presentarán el estado de situación y desafíos para la mujer en áreas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics en inglés, o CTIM en español) en escala nacional a través de datos del proyecto SAGA, en la dimensión institucional de Udelar a través de 20 años de iniciativas, políticas y programas que actualmente se coordinan desde la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) y con la implantación del Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG).
Finalmente, habrá una presentación, desde esa perspectiva más interna, de datos recientes sobre la segmentación por género en poblaciones de estudiantes de grado y posgrado y cuerpo docente.
Expositoras:
- María Goñi (CSIC, UdelaR)
- M. Victoria Espasandín, (Coord. MCEG, asesora CAEG).
- Paola Panizza - Representante de la comisiones organizadoras
A posteriori se dará lugar al intercambio de ideas, miradas y enfoques, a partir de preguntas disparadoras para el panel y participación abierta del público sobre los distintos aspectos abordados, incluyendo desafíos, oportunidades y posibles medidas concretas a adoptar.
Cabe señalar que en la actualidad, más de la mitad del cuerpo docente de la Udelar se constituye por mujeres, la institución enfrenta una realidad de sub-representación de la mujer en diversos ámbitos, fenómeno que en algunas áreas (por ej. en las Matemáticas, Física e Ingenierías) ocurre a lo largo de toda la trayectoria de estudio y trabajo desde su propio inicio en los estudios de grado y, en otras, se circunscribe al avance hacia la culminación de la misma, en los cargos de mayor responsabilidad, liderazgo y nivel de decisión (p.ej. en Biociencias, Química, Ciencias de la Tierra, etc.) evidenciando desigualdades verticales que son comunes a todas las áreas en ese segmento.
Cómo participar
- La actividad requerirá pre-inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/e3pArot8DGFHFGpLA
- El enlace para la sala Zoom será enviado en la mañana del 11 de marzo a quienes hayan cumplido dicho paso.
La Facultad de Ingeniería invita a todas docentes, funcionarias y estudiantes a un encuentro virtual informal el lunes 8 de marzo a las 14 h para tomar la foto anual del Día Internacional de la Mujer.
La propuesta es compartir un momento distendido, intercambiar opiniones y tomar una foto grupal virtual con todas las mujeres que hacemos esta Facultad, para mostrar que estamos juntas aún en la distancia.
Información de acceso
- Link: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/81644202016
- ID: 816 4420 2016
Foto #8MFing 2020
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/wysiwyg_imageupload/42/Foto…" />
Foto #8MFing 2019https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/wysiwyg_imageupload/42/IMG_…" />
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la Udelar difunde una declaración y destaca que la situación generada por la pandemia «profundiza las desigualdades estructurales y coyunturales por diferencias de género». La declaración fue elaborada por la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) de la Udelar.
Declaración en el marco de la conmemoración del 8 de marzo
“Día Internacional de la Mujer”
“POR UNA UNIVERSIDAD IGUALITARIA EN UN MUNDO CON COVID-19”
Estudios recientes realizados desde la perspectiva de género, destacan que las desigualdades estructurales y coyunturales por diferencias de género, se profundizan a raíz de las medidas adoptadas para contener o minimizar los efectos provenientes de la pandemia.
En este último año, las mujeres se enfrentan a un aumento de las violencias de género en los ámbitos laborales, familiares y en las relaciones sexo-afectivas, también sufren un aumento en la sobrecarga de las tareas de cuidados no remuneradas, así como aumentan sus niveles de desempleo y de pobreza.
Las mujeres históricamente asumen el rol de cuidadoras y en este contexto se ven sobrecargadas en términos del tiempo dedicado al trabajo de cuidado no remunerado, situación que se agrava en los hogares más pobres donde frecuentemente las demandas de cuidados son mayores y las condiciones y recursos son precarios e insuficientes.
La sobrecarga en las tareas de cuidados no remuneradas puede ser una barrera u obstáculo para el desarrollo de un proyecto educativo o de formación profesional, así como la realización del trabajo remunerado fuera de la casa. En el marco de esta situación de pandemia, cuando el trabajo remunerado se desarrolla en los hogares, no siempre existen las condiciones materiales y de infraestructura para teletrabajar y/o estudiar.
En este contexto de crisis han aumentado las situaciones de violencia intrafamiliar y de género, debido al aumento de las tensiones intrafamiliares y al aislamiento.
En este sentido, el desafío a enfrentar es doble: proteger las conquistas en materia de igualdad de género alcanzadas en las últimas décadas y continuar superando los obstáculos que todavía se interponen para avanzar hacia la igualdad sustantiva.
La Universidad asume el compromiso y trabaja para garantizar los derechos de todas y todos y dar respuesta a las necesidades específicas de su comunidad, participando en el desarrollo y promoción de acciones de corresponsabilidad, rechazando las conductas violentas y discriminatorias y propiciando acciones que fomenten el pleno desarrollo de todas las personas.
Este 8 de marzo abogamos por una Universidad más igualitaria que promueva la plena participación y el liderazgo de las mujeres en espacios de toma de decisión; comprometida con la corresponsabilidad y la distribución equitativa de los cuidados y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Documentos de referencia:
- https://www.cepal.org/es/publicaciones/46633-la-autonomia-economica-mujeres-la-recuperacion-sostenible-igualdad
- https://ciedur.org.uy/wp-content/uploads/2020/07/estrabajadoras-remuneradas-del-hogar-v110620-comprimido.pdf
- https://ciedur.org.uy/wp-content/uploads/2020/10/informe_completo.pdf
- https://ciedur.org.uy/wp-content/uploads/2020/07/medidas-de-politica-publica-onu-mujeres-julio2020.pdf
Descargar declaración en pdf
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2021/03/dia-internacional-de-la-mujer-udel…