Lista de noticias
Tenemos el enorme agrado de invitarles, el próximo jueves 22 de octubre de 16 a 17 hs; a la presentación del libro "10 años de extensión en Facultad de Ingeniería: Jornada de reflexión e intercambio sobre extensión".
Con motivo de la presentación del libro se realizará en el marco de Ingeniería deMuestra 2020, la charla “Ingeniería EXTENSA: Servicio y Crecimiento.”, con las intervenciones de:
- Prof. María Simon - Decana Fing
- Elizabeth González - Docente Comisión de Extensión Fing
- Carolina Ramírez - Coordinadora Unidad de Extensión Fing
Podrán seguir el evento, el jueves 22 de octubre de 16 a 17 hs, en el canal de Youtube de Ingeniería deMuestra 2020: https://www.youtube.com/channel/UC1xGhEsCusMderBm01a8sqQ
¡LOS ESPERAMOS!
Desde el lunes 19 al viernes 23 se va a realizar la muestra más grande de la ingeniería nacional, esta vez en formato virtual. Vas a poder disfrutar de 17 actividades gratuitas relacionadas con la ciencia, tecnología, innovación, así como conocer los proyectos que desarrollan los estudiantes de fin de carrera, docentes y equipos de investigación en la Facultad de Ingeniería.
IdM es el evento anual que organizan la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing - Udelar) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR). Este año, se realizará a través de una plataforma multimedia que ya está disponible (http://idm.uy). Todos las actividades serán transmitidas online por los canales digitales: YouTube e Instagram. En este enlace podés consultar la grilla completa: http://idm.uy/programa.html
Charlas virtuales y Webinars
Para inaugurar esta edición de IdM el lunes 19 a las 16:30hs se realizará la Mesa "Tecnología, Ciencia y Soberanía" en la que participarán el rector de la Udelar, Rodrigo Arim; la prorrectora de Investigación de la Udelar, Cecilia Fernández, la decana de Fing y presidente de la FJR, María Simon, y los senadores Silvia Nane y Guillermo Domenech, integrantes de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Senadores.
Ese mismo día a las 19:30 hs habrá una charla sobre Políticas culturales, científicas y tecnológicas autónomas a la luz del legado de Óscar Maggiolo, en la que participarán Rafael Guarga, María Laura Martínez, Rafael Radi y Alejandro Gutiérrez.
En IdM también conocerás más sobre el Futuro de los Videojuegos y de la Realidad Virtual, los desafíos de la Industria de Tecnologías de la Información al 2030, y los aportes en la comprensión de la dinámica de Covid-19 en Uruguay.
El viernes 23 a las 18 horas el Ingeniero estructural Fernando Sima explicará los detalles de diseño de los estadios que se están construyendo para el próximo mundial de fútbol.
Concursos
El viernes 23 a las 20hs podrás vibrar viendo en directo los ensayos de carga del tradicional concurso de construcción de puentes con materiales no tradicionales, una divertida competencia donde los puentes fabricados por estudiantes son sometidos a pruebas hasta que colapsan.
Además, este año los estudiantes de fin de carrera presentarán sus proyectos en videos de 180 segundos que el público podrá ver y elegir “El mejor video por voto del Público”. Los 10 más votados participarán de la elección del mejor video por un jurado y las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química tendrán concursos académicos.
Para estudiantes
Si estás pensando estudiar Ingeniería pero aún tenés dudas, IdM ofrecerá dos charlas para explicar qué carreras podés estudiar en Fing, donde podrás sacarte todas las dudas y hacer las preguntas para decidir mejor tu futuro profesional.
Ingeniería deMuestra cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería, de la Asociación de Ingenieros del Uruguay y de la Red Alumni de la Facultad de Ingeniería. Fue declarada de interés ministerial por los ministerios de Educación y Cultura; Industría, Energía y Minería; Defensa; Trabajo y Seguridad Social; Turismo; Interior y Ganadería Agricultura y Pesca.
Ingeniería deMuestra (IdM) tendrá este año en su edición virtual un concurso de videos sobre proyectos de fin de carrera denominado "Mi Proyecto en 180 segundos". Estos videos fueron realizados por los propios estudiantes con la consigna de explicar su proyecto en menos de 3 minutos.
La web del concurso es: https://miproyectoen180.idm.uy
Cómo votar
La votación es abierta al público en general -previa verificación del correo electrónico- y una persona puede elegir hasta un máximo de 3 proyectos. Podrán hacerlo desde el lunes 19 de octubre a las 00:01 hs hasta le jueves 22 de octubre a las 13:00 hs
Sitio de votación: https://miproyectoen180.idm.uy/
Ingeniería deMuestra
IdM es el evento anual que organizan la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni. Este año, se realizará a través de una plataforma multimedia que ya está disponible (http://idm.uy). Todos las actividades serán transmitidas online por los canales digitales: YouTube e Instagram.
En este enlace podés consultar la grilla completa: http://idm.uy/programa.html
Reglas generales
La presentación no puede superar bajo ningún concepto los 180 segundos en su totalidad y deberá explicar el trabajo realizado, así como el objeto del proyecto. Se podrán recurrir a distintos modos de presentación, edición y formato; incluyendo gráficos, entrevistas, monólogos, animaciones, etc.
“Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” es un programa de apertura anual, previéndose que los diversos servicios universitarios puedan presentarse en convocatorias sucesivas.
Es un programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. Al programa se presentan los servicios y no investigadores o grupos de investigación. Estos últimos plantean sus solicitudes en sus servicios de adscripción.
La presentación al programa incluye un informe elevado a la CSIC justificando la selección y el orden de prelación de las solicitudes.
Se aceptan propuestas integradas entre varios servicios en la misma categoría, en cuyo caso no se admitirá la presentación de los servicios en forma individual en esa misma categoría.
Objetivos del Programa
Este programa tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República.
Este llamado comprende tres categorías con el objetivo de dar una mejor respuesta a la diversidad de necesidades asociadas al equipamiento en diferentes servicios y orientaciones disciplinarias. Estas categorías, con sus objetivos, características y criterios de evaluación específicos, se detallan a continuación:
-
Categoría 1: Objetivo. Adquirir un único equipo que tenga impacto significativo sobre capacidades consolidadas de investigación en los servicios solicitantes. Los responsables deberán ser líderes de grupos de investigación consolidados.
-
Categoría 2: Objetivo. Adquirir equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.
-
Categoría 3: Objetivo. Adquirir equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no consolidados de investigación en los servicios solicitantes. En el llamado 2021 se le dará especial prioridad a propuestas presentadas por investigadores incipientes que generen nuevas líneas de investigación.
Se procurará que en el conjunto de los apoyos otorgados en el llamado esté contemplada la mayor diversidad posible de servicios universitarios y temáticas de investigación, una vez asegurado el cumplimiento de los requisitos de evaluación en cada categoría. Todos los equipos adquiridos por el servicio serán inventariados como pertenecientes a la UdelaR.
La evaluación de las propuestas de compras de equipos, presentadas del 2021 estará supeditada a la presentación y evaluación del o de los informes correspondientes. Este informe deberá ser enviado para su evaluación con un mes de antelación al cierre del llamado.
La presentación de solicitudes se hará mediante el formulario correspondiente que estará disponible en la página web de CSIC.
Bases y Condiciones: https://www.fing.edu.uy/horde/imp/view.phpactionID=view_attach&id=2&muid=%7B5%7DINBOX537&view_token=L3x4EB1ReIOgb47T_Pane-A&uniq=1602851797939