Lista de noticias
La Universidad de la República crea tres grupos de trabajo: Comité de Coordinación Institucional ante la situación de crisis, Comité de Seguimiento de la capacidad de atención sanitaria y de de Acción Universitaria en el medio.
Comunicado 7: grupos operativos de trabajo para mitigar propagación de la pandemia
Comunicado COVID-19 n.°7
Montevideo, 24 de marzo de 2020
Visto:
La situación sanitaria que atraviesa el país y la necesidad de que la Universidad de la República colabore en el proceso de mitigación de la propagación de la pandemia, así como en la atención al bienestar general de la población con particular foco en los efectos sociales y económicos sobre los sectores más vulnerables de la sociedad
Considerando:
El compromiso asumido por funcionarios, docentes, estudiantes y egresados que se expresa en acciones e iniciativas concretas de colaboración cotidiana
La emergencia de iniciativas académicas a lo largo y ancho de la institución, provenientes de diversas perspectivas disciplinarias que buscan colaborar con distintos aspectos concretos que mejoren la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas de la sociedad uruguaya, amplificación de la capacidad de atención sanitaria del país y de la Universidad de la República y el sostenimiento del bienestar general de la población, en especial de los sectores más vulnerables ante la crisis social y las restricciones a la interacción social.
La necesidad de coordinar dichas iniciativas para potenciar su impacto positivo en la coyuntura actual y haciendo uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica
El rector de la Universidad de la República resuelve:
Crear tres grupos operativos de trabajo:
A) Comité de Coordinación Institucional ante la situación de crisis. Tendrá por objetivo incentivar las propuestas de cooperación asociadas a las tres funciones universitarias formuladas por actores y colectivos de la Udelar; relevándolas y solicitando a los servicios que desarrollen actividades internas para identificar posibles acciones. Coordinación: Prorrectorado de Investigación. Integración: un delegado por orden y áreas.
Dentro de las actividades a coordinar, se propone la realización de dos seminarios virtuales que integren a los equipos universitarios que están trabajando en áreas conexas: a) escenarios epidemiológicos y capacidad de atención del sistema de salud; b) políticas públicas y atención de la emergencia social y económica. Se incentivará la elaboración de materiales que permitan elevar propuestas a las autoridades nacionales y abrir un espacio de discusión pública sobre alternativas de política pública. Si correspondiera, el CDC deberá expresar su opinión institucional informada en la materia.
B) Comité de Seguimiento de la capacidad de atención sanitaria. Su objetivo es apoyar al Hospital de Clínicas y otras intervenciones asociadas a la salud de la Universidad, para identificar requerimientos y posibles soluciones ante la tensión a la que potencialmente pueda estar sometido el sistema de salud uruguayo. Integración: Dirección del Hospital de Clínicas, servicios del área salud asociados a la atención directa, órdenes y rectorado.
C) Grupo de trabajo “Acción universitaria en el medio”. Su objetivo es relevar necesidades y acciones en el territorio. Integrado por órdenes, áreas, PIM, APEX y CCI.
La mesa del CDC ampliada funcionará como espacio de referencia permanente y evaluación de alternativas, fungiendo como conducción política cotidiana de la institución en la situación de emergencia.
Rodrigo Arim
Rector
Comunicado Covid-19 n.º7 <https://coronavirus.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2020/03/comunicado…;
Compartimos el comunicado de Rectorado para estudiantes, docentes y funcionarios T/A/S, en el que se solicita completar un formulario si:
-
- Han sido diagnosticados con COVID-19,
- Tienen la certeza de haber estado en contacto directo con pacientes diagnosticados con COVID-19.
- Se encuentra en cuarentena obligatoria o sugerida por servicios médicos o alguna institución pública.
- Se encuentra en Uruguay tras haber visitado o haber estado en tránsito recientemente en los países de riesgo según la lista actualizada por el MSP y SINAE, publicada en las páginas oficiales de ambas instituciones.
- Presenta sintomatología compatible con el virus (caso en el cual adicionalmente deberá llamar a su prestador de salud).
Sin importar si ya se han suministrado estos datos a nuestra facultad por otras vías. Este es un canal de información directamente con Rectorado para evaluar el estado de situación de la comunidad universitaria.
La dirección del formulario es: https://coronavirus.udelar.edu.uy/formulario/
Facultad de Ingeniería
Para los casos de docentes y funcionarios T/A/S que surjan a partir de hoy, además deberán continuar con el procedimiento ya indicado en Comunicado de Fing de fecha 13/3/2020:
Docentes y Funcionarios TAS de Fing
Deben enviar un correo a su superior informando la situación y a Recursos Humanos a través del correo personal@fing.edu.uy con el asunto "Exoneración de asistencia Funcionarios".
Al reintegrarse se regularizará la situación presencialmente en el mostrador de RRHH presentado:
- Cédula de Identidad
- Pasaporte
- Entrada al país en cuestión y registro de ingreso a nuestro país (sello en pasaporte o pasaje con fecha de retorno)
La Bilioteca de la Facultad de Ingeniería informa como continúa trabajando a distancia para atender a los usuarios. Se describen a continución las actividades y medios de contacto.
1) Cargado de tesis, artículos y reportes en el repositorio institucional Colibrí.
- Los usuarios deben enviar sus trabajos en formato pdf a: biblio-documentacion@fing.edu.uy
2) Atención y referencia virtual, consulta al bibliotecólogo, búsqueda de información, acceso a tutoriales para facilitar el uso de las colecciones de libros y específicamente textos electrónicos ubicados en Timbó-Foco y en Timbó-Biblo.
- Deben comunicarse a: biblio-informacion@fing.edu.uy
3) Solicitud de exámenes
- Pueden solicitarse a biblio-prestamos@fing.edu.uy
Vistas las repercusiones de mensajes y convocatorias en las redes sociales, la Facultad de Ingeniería de la Udelar informa que algunos grupos de docentes están trabajando en el desarrollo de investigaciones, modelos y dispositivos que podrían ayudar en la emergencia sanitaria decretada por el Coronavirus COVID-19.
Estas investigaciones se desarrollan en distintas ramas de la ingeniería como la computación, electrónica, física o química y apuntan a crear conocimiento y soluciones en distintas dimensiones. Algunas de las primeras iniciativas están vinculadas con el diseño y producción de ventiladores asistidos para CTI, filtros de aire para detener el virus, formas novedosas de desinfección utilizando radiación y logística, entre otras.
Toda colaboración es bienvenida y se agradece, aunque debemos aclarar que los proyectos se encuentran en etapas tempranas y no queremos generar expectativas excesivas sino dejar que los equipos trabajen con la mayor tranquilidad.
Por más información u ofrecimiento de ayuda pueden contactarse mail comunicacion@fing.edu.uy
Actualización del comunicado 24 de marzo de 2020.
Antes las consultas recibidas, debemos aclarar que el contacto oficial con la Facultad de Ingeniería (Fing) es el correo nombrado anteriormente: comunicacion@fing.edu.uy.
Estamos en conocimiento de que hay profesionales y docentes nacionales trabajando en numerosos proyectos para colaborar en la situación sanitaria en forma independiente de la Fing.
Todas las solicitudes y comunicaciones Facultad de Ingeniería serán publicadas en nuestra página web y redes oficiales oportunamente.
Gracias, nuevamente, a todos los interesados en colaborar.