Lista de noticias
En el marco de celebrarse el 11 de febrero el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la Mesa interinstitucional Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología (MIMCIT) invita a la presentación de los principales hallazgos y desafíos para la construcción de políticas en CTI con enfoque de género, resultantes de la implementación de las herramientas metodológicas SAGA-UNESCO.
La actividad será el 12 de febrero de 11.30 a 13 horas en el salón de actos de Torre Ejecutiva (Presidencia de la República, Liniers 1324).
MIMCIT
La Mesa está integrada por organismos, agencias e instituciones de Uruguay que trabajan en áreas vinculadas al desarrollo y promoción de la ciencia, la innovación y la tecnología en el sector educativo, productivo, de investigación, así como de diseño y gestión de políticas públicas con enfoque de género.
Surge en 2016 a iniciativa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Instituto Nacional de las Mujeres-Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres-Mides) y la Facultad de Ingeniería (FING – Universidad de la República). Actualmente está integrada por las siguientes instituciones:
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República- Asesoría de Género y Políticas Sociales (OPP), institución coordinadora.
- Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través del Consejo Directivo Central (Codicen) y el Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU).
- Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC).
- Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
- Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional de Presidencia de la República (AUCI).
- Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).
- Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE).
- Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Instituto Nacional de las Mujeres - Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres-Mides).
- Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
- Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
- Plan Ceibal
- Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA).
- Universidad de la República (UdelaR): Facultad de Ingeniería (FING), Comisión Sectorial de investigación Científica (CSIC).
- Red Temática de Género-UdelaR, Dirección General de Planeamiento (DGPLAN).
- Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
La Facultad de Ingeniería (Fing) realizará varias actividades el día 11 de febrero en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
La Comisión de género en STEM (1)- Fing + Mujeres en Fing organizará un taller donde los niños verán y realizarán experiencias vinculadas a la ciencia y la ingeniería, y el decanato realizará un conversatorio abierto entre docentes y estudiantes, dirigido principalmente a las quienes se inscriben este año en la Universidad.
Taller para niños
Se realizará un taller de una hora de duración en donde los niños verán y realizarán experiencias vinculadas a la ciencia con la participación de cinco institutos de la Facultad: Matemática, Física, Ingeniería Eléctrica, Química y Computación. Está dirigida a niños entre 3 y 14 años y requiere que el adulto a cargo se quede durante el taller.
Están invitados todos los niños, hijos o familiares de funcionarios docentes y no docentes, así como de estudiantes de la Fing
Es necesario una inscripción previa, para ello debe mandar un correo a comisiongenero@fing.edu.uy indicando cantidad de niños, nombres, edad y datos del adulto que acompaña, antes del 10 de febrero a las 12hs.
Información de la actividad:
- Lugar: hall del piso 7
- Día: 11 de febrero de 2020
- Hora: 16:00
Conversatorio para ingresantes
En la sala de Consejo de Fing se realizará el martes 11 de febrero a las 12:30 h un conversatorio abierto, dirigido principalmente a las estudiantes que se están inscribiendo a la Facultad sobre el rol y la importancia de la mujer en la Ciencia. Además se compartirán las experiencias y líneas de trabajos de algunas de las docentes de la Institución.
Esta actividad es libre y sin inscripción.
Información de la actividad:
- Lugar: Sala de Consejo (piso 1)
- Día: 11 de febrero de 2020
- Hora: 12:30
Un poco de historia
El 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, invitando a que se organicen actividades de educación y sensibilización pública que ayudaran a lograr una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia.
(1) STEM es un acrónimo que se refiere a las áreas de conocimiento en las que suelen trabajar los científicos y los ingenieros: Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
En la cartelera de la Sección Préstamos puedes ver las portadas de los libros del área Ingeniería a los que puedes acceder consultar y pedir en préstamo gratis y en línea a través de BibloTimbo https://biblo.timbo.org.uy/
El Área de Tecnología y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat organiza el Taller para docentes "Formación neurodidáctica básica para docencia universitaria", los próximos lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de febrero de 2020 en la Facultad de Veterinaria.
- Fechas: lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de febrero de 2020
- Horario: lunes y miércoles de 9.00 a 13.00 y de 14.30 a 18.30, martes de 9.00 a 13.00
- Lugar: Facultad de Veterinaria - Salón de Actos (Lasplaces 1620)
- Destinatarios: Docentes de la Facultad de Veterinaria y de las otras facultades del Área de Tecnología y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
- Características del curso: Sin costo, con cupos limitados (8 docentes por cada facultad del Área)
- Por más información: Tel: 1903 – 2414 / 1903 – 2415 / devfvet@gmail.com /
Dra. Jessica Goset (Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Chile. Doctora en Pedagogía de la Universidad de Barcelona, España)
https://forms.gle/Bi6F6xTcTVVwf9xcA