Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería, en el marco de su política institucional de fomento y promoción de la ingeniería y la educación superior, organiza desde hace varios años su ciclo de charlas y visitas dirigidas a estudiantes de educación media de todo el país. Este año los encuentros comenzarán el 29 de agosto.

El ciclo es organizado por el Área de Comunicación en coordinación con Asistentes Académicos y los Institutos de la Facultad.

Calendario de 2019

  • Jueves 29 de agosto de 11 h - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera"
  • Jueves 5 de setiembre 14 h - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera"
  • Miércoles 11 de setiembre 11 h - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera"
  • Miércoles 02 de octubre de 11 h  - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera"
  • Viernes 11 de octubre 16 h - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera" - Ingeniería deMuestra
  • Sábado 12 de octubre 16 h - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera" - Ingeniería deMuestra
  • Jueves 17 de octubre 11 h - Anfiteatro del Polifuncional "J.L Massera"

Descripción de las actividades
Los estudiantes que nos visiten recibirán una charla-presentación con las opciones de estudio de la Facultad de Ingeniería, así como un panorama general de la Universidad y de la vida univerisitaria. Luego de la charla los estudiantes visitarán las instalaciones y recorrerán uno de los laboratorios de la institución.

Toda la actvidad dura aproximadamente 90 minutos y se realiza en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" (ver en el mapa)

Las charlas del 11 y 12 de octubre son en conjunto con Ingeniería deMuestra. Luego de la charla los estudiantes recorrerán la feria y podrán visitar las instalaciones.

Inscripciones
Los grupos deben inscribirse a través del formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/ciclodecharlas.

Cada grupo debe enviar un solo formulario con los datos del responsable del grupo. Todas las charlas tienen cupo y se cierra la inscripción luego de llegar al número máximo de estudiantes.

Por consultas
Área de Comunicación de la Facultad de Ingeniería

Publicada el , por ccoutinho

FADU en Casavalle:

Convoca a una primera instancia de encuentro a estudiantes y docentes de UdelaR con presencia en la Cuenca de Casavalle con motivo del Programa de Prácticas en territorio. 

Jueves 4 de julio 16 hrs en el Centro Cívico Luis A. Cuesta. 

Publicada el , por ulisest

Los cretenses de la Antigüedad se difundieron abundamente a través del mundo por medio de la danza, de los diseños y monedas, del mito del laberinto y del hilo de Ariadna. ¿Fue la primera aparición de un algoritmo topológico, y en germen, ya el anuncio de nuestras prácticas informáticas? La teoría de grafos ilumina el tema.

Laberintos y el hilo de Ariadna

  • Autor: Pierre Rosenstiehl
  • Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/Laberintos-y-el-hilo-de-Ariadna.html?lang=fr


Divulgación
Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos

Publicada el , por cpereira

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación tiene disponibles nuevas convocatorias:

Apoyo a emprendedores innovadores biotecnológicos
Se promueve la creación y desarrollo de nuevas empresas o empresas jóvenes biotecnológicas que se planteen comercializar productos o servicios innovadores. Se entiende por emprendimientos biotecnológicos aquellos que están dedicados a la aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

En esta convocatoria puede haber dos tipos de postulantes:

  • Emprendedores: personas físicas, mayores de edad, que acrediten poseer las capacidades y habilidades para la puesta en marcha de la nueva empresa.
  • Empresas Jóvenes: empresas nacionales (excepto servicios profesionales) que no tengan más de 36 meses y no hayan facturado más de UYU 1.116.000 (un millón ciento dieciséis mil pesos uruguayos) en los últimos 6 meses por todo concepto.

Más información aquí 

Fondo Sectorial de Educación
Se apoyan proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes, enmarcados en las siguientes líneas prioritarias:

  • Estrategias de cambio e innovación en la formación de educadores
  • Prácticas de enseñanza
  • Práctica pre profesional en la formación inicial de los educadores

La convocatoria está dirigida a grupos de investigación cuyo Responsable o corresponsable Científico sea docente del CFE con una dedicación de al menos 20 horas. Se valorará la asociación con otras instituciones nacionales, públicas o  privadas, sin fines de lucro dedicadas a la investigación.

Cierre de la convocatoria: 27/8/2019 a las 14:00 horas.

Más información aquí 

Visita de profesores del exterior
Financiación para la visita de científicos y tecnólogos del exterior, cuyos conocimientos y capacidades no estén disponibles en el país, para el dictado de cursos en el marco de un programa de posgrado. 

El segundo llamado tiene una fecha estimada de apertura de julio 2019, para la realización de actividades en el primer semestre de 2020.

Más información aquí