Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

Se extendió el plazo para postularse al Programa de Posgrado en Manejo Costero Integrado MCISur, hasta el domingo 21 de abril.

Este Programa es de carácter interdisciplinario apoyado por las Facultades de Arquitectura, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (UdelaR).

Los Títulos otorgados por el programa son: 

• Especialista en Manejo Costero Integrado: implica la aprobación de la totalidad de las asignaturas: Introducción al MCI, El Sistema Costero, Procesos de Transformación del Sistema Costero, Aspectos Jurídicos, Planificación, Evaluación y Toma de Decisiones, y el Espacio Taller. 

• Magíster en Manejo Costero Integrado: deberá además de aprobar las asignaturas, realizar y aprobar Cursos Electivos y una Tesis. Para el desarrollo de la Tesis se pretende que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos sobre un tema o problema específico demostrando una comprensión de los distintos enfoques, procesos y aplicaciones del MCI. La Tesis deberá tener un enfoque basado en el marco conceptual del MCI, donde se demuestre la integración del conocimiento.

El objetivo es formar profesionales que, más allá de su formación previa en alguna disciplina específica, estén especialmente calificados para abordar el manejo costero desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y participativa. El programa tiene un enfoque holístico para el abordaje de las distintas problemáticas costeras y con fuerte contacto con las poblaciones costeras. Está destinado a graduados universitarios interesados en desarrollar una formación interdisciplinaria en manejo costero, principalmente administradores y tomadores de decisión del área pública y privada con responsabilidades en el área costera, así como profesionales y docentes universitarios de diversas disciplinas que busquen fortalecer su formación en esta temática.

Se adjunta link con más información. 

Publicada el , por cpereira

Última semana para inscribirse a las convocatorias concursables de la CSEAM. En este momento y hasta el 8 de abril se encuentran abiertas 2 de ellas: 

  • Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio
  • Convocatoria para el Apoyo a la Participación en Congresos

La convocatoria está dirigida a docentes, estudiantes e integrantes de la sociedad civil organizada. 

Link Página Web Institucional AQUÍ
Link para descargar afiche en pdf AQUÍ

Publicada el , por ulisest

Está abierta la convocatoria para estudiantes del Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado en el MERCOSUR.

Participan de este Programa los países miembros y asociados del bloque, fortaleciendo la integración regional, a través de la movilidad de estudiantes, docentes y coordinadores académicos de las carreras acreditadas, enriqueciendo no solo la formación de recursos humanos, sino también fomentando la cooperación interinstitucional.

Procedimiento interno

  • Es importante leer bien las bases.
  • La fecha límite en Facultad de Ingeniería es el 3 de mayo de 2019.
  • Para postularse deben presentar: escolaridad, fotocopia de CI, carta de motivación y CV en versión impresa
  • La docuemntación se presenta en Sección Comisiones (piso 1, puerta 102 izquierda) y electrónicamente a tolivera@fing.edu.uy.
  • Por cualquier consulta comunicarse al correo tolivera@fing.edu.uy o con Iván López <ivanl@fing.edu.uy>, referente académico

Documentación

Publicada el , por cpereira

Está disponible el Llamado del Programa de Vinculación Universidad - Sociedad Producción, 2019 (Modalidad 2) de CSIC. 

El objetivo del programa es lograr un acercamiento de la investigación y solución de problemas de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Apunta en particular a favorecer los encuentros entre investigadores/as universitarios/as, de todas las disciplinas y áreas cognitivas, con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.

El Programa de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción se instrumenta a través de dos modalidades: Proyectos co-financiados entre la Universidad de la República y una Contraparte que realiza aportes en efectivo (Modalidad 1), y Proyectos financiados exclusivamente por la Universidad (Modalidad 2).

Modalidad 2
Es un Programa que requiere de la participación de Contrapartes. Las contrapartes pueden estar conformadas por una o más instituciones u organizaciones localizadas en el territorio nacional. Siendo de especial interés las que por sus carácterísticas, importancia o volumen de actividades, se entienda no estén en condiciones de financiar o co-financiar investigaciones de su interés.

Por bases, inscripciones y más información hacer clic aquí