Lista de noticias
El jueves 20 de setiembre se realizará el "Taller de Analíticas del Aprendizaje Social: Uso del tablero de análisis del Proyecto DIIA", parte del proyecto "Descubriendo Interacciones que Impactan el Aprendizaje".
En el taller se introducirá la temática de Analítica del Aprendizaje Social, los aspectos legales que involucra su uso, los aspectos de aprendizaje que fueron tenidos en cuenta para el desarrollo del tablero DIIA y se realizará una demostración de su uso.
Datos de la actividad
- Evento: Taller de Analíticas del Aprendizaje Social.
- Uso del tablero de análisis del Proyecto DIIA.
- Fecha: jueves 20 de setiembre de 2018
- Hora: 10:30 a 12:30 hrs
- Lugar: Salón B12 del Aulario FIng
Proyecto DIIA: Descubriendo Interacciones que Impactan el Aprendizaje.
Financiamiento: ANII - FSED_2_2016_130712
Resumen
El análisis del aprendizaje social es una disciplina emergente que proporciona nuevos métodos para explorar datos sociales de entornos virtuales de aprendizaje y una mejor comprensión del comportamiento de los estudiantes. El análisis de las interacciones genera información valiosa, útil como insumo para apoyar a los docentes en la toma de decisiones estratégicas para la mejora del desempeño académico de los estudiantes. La propuesta del proyecto DIIA fortalece este uso de los datos brindando una plataforma eficaz de consulta de interacciones y su análisis.
El tablero para docentes que ofrece el proyecto DIIA surge como resultado de la interpretación de las métricas sociales calculadas en el gráfico que modela las interacciones entre los estudiantes y los materiales y las actividades que apoyan su aprendizaje, así como también entre los estudiantes, y
entre estudiantes y docentes.
En el taller se introducirá la temática de Analítica del Aprendizaje Social, los aspectos legales que involucra su uso, los aspectos de aprendizaje que fueron tenidos en cuenta para el desarrollo del tablero DIIA y se realizará una demostración de su uso.
- Por detalles sobre el contenido del Taller consultar: http://www.diia.edu.uy/
- Por certificado de asistencia registrarse en: http://www.diia.edu.uy/
Con motivo de los festejos de los 10 años del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje y del 1º Encuentro Nacional de Educación Abierta, la UDELAR y ANTEL organizan un evento académico del 17 al 19 de setiembre en la Torre de las Telecomunicaciones.
El encuentro busca reflejar las diversas acciones y temáticas llevadas a cabo a lo largo de los años en materia de educación y TIC, así como los actores que participaron del proceso.
A través de conferencias y mesas se tratarán temas como los desafíos pedagógicos en la era digital, la educación superior virtual y a distancia en el Mercosur, la docencia en escenarios trasmediales, el acceso a la cultura, la educación abierta, el software libre y la educación, la formación docente en tecnología educativa, la educación y la accesibilidad, entre otras temáticas.
Más información e inscripciones aquí
En el marco de la elección de rector de la Universidad de la República (Udelar), la Asociación de Docentes de la Facultad de Ingeniería (ADFI) invita al público universitario a participar del encuentro con los candidatos, los profesores Roberto Markarian y Rodrigo Arim.
La actividad se realizará el martes 18 de setiembre a las 13 h en el Salón de Actos de nuestra Facultad.
Datos de la actividad
- Fecha: martes 18 de setiembre
- Hora: 13:00
- Lugar: Salón de Actos Fing (Julio Herrera y Reissig 565 - Piso 1)
- Organiza: ADFI
Roberto Markarian
- Rector de la Universidad de la República (UR), Uruguay, desde setiembre de 2014
- Exprofesor Grado 5 del Instituto Matemática y Estadística “Prof. Ing. Rafael Laguardia” (IMERL), Facultad de Ingeniería (FI), Udelar.
- FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Bacharel em Matemática, Universidade Federal de Rio Grande do Sul (1985)
- Maestría en Matemática, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil (1986)
- Doctor en Matemática, Instituto de Matemática Pura e Aplicada, Brasil (1990)
Rodrigo Arim
- Exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar (2010 a 2018)
- Profesor Titular Grado 5 del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar.
- FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar (2000)
- Posgrado en Economía, Universidad Torcuato Di Tella, Argentina (En curso)
Hasta el 22 de octubre de 2019 es posible postular a varios llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE). Acorde a sus fines, la CSE impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado.
Para el año 2019 se han definido hasta la fecha un conjunto de líneas prioritarias a ser llamadas a concurso de equipos docentes o propuestas de carácter institucional. Éstas son:
- Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias.
- Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudio.
- Iniciativas de desarrollo pedagógico docente.
La información está disponible en el siguiente enlace: http://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2019/
Procedimiento interno
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad a la Ayudante CSIC enviando un correo a csic@fing.edu.uy y adjuntando una breve descripción de la propuesta.
- Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: Lunes 15 de octubre a las 20 hs.
- Cierre del formulario electrónico: Lunes 22 de octubre.
Por consultas sobre las líneas de los llamados, comunicarse con los referentes por CSE. Se recomienda fuertemente la lectura de las bases.
http://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2019/