Lista de noticias
La Asamblea de SITUTEC reunida el día 17 de agosto de 2018 manifiesta su rechazo a la propuesta de modificación de la ley 19.043 elaborada por el Consejo Directivo Central provisorio (CDCp) en vista de que:
1- Dicha propuesta modifica aspectos sustantivos del modelo de gobernanza de UTEC sin haber implementado los artículos relacionados a esto ya previstos en la ley vigente, responsabilidad que debía haber asumido el CDCp.
2- No respeta el principio del cogobierno que la Universidad Tecnológica, pública y autónoma, debería implementar ya que los legisladores de todos los partidos políticos así lo dispusieron al aprobar la ley 19.043.
3- No se ha consultado a los principales estamentos que conforman la universidad, a saber, los docentes, estudiantes, egresados y funcionarios de apoyo.
4- Es inconstitucional en lo que refiere al Art.202 de la Constitución Nacional que establece la autonomía de la enseñanza pública superior, ya que esta propuesta establece que la nombramiento de los miembros del CDC, incluido el Rector, sean designados por el Presidente de la República.
Por lo tanto, apelamos a todos los parlamentarios y partidos políticos que apoyaron la creación de UTEC y su marco legal, a que renueven su compromiso con una Universidad Tecnológica pública, autónoma y cogobernada rechazando la propuesta modificativa de la ley 19.043 elaborada por el CDCp, y exigiendo que se cumpla en su cabalidad.
A pocos meses del vencimiento de sus actuaciones previsto para marzo de 2019, es URGENTE que se disponga todo lo necesario para la implementación de lo establecido en la ley de creación de la Universidad Tecnológica
Presidenta: Sofía Miranda Secretario: Marcelo Ubal.
Durazno, 17 de agosto de 2018
El viernes 31 de agosto a las 18:30 h se realizará en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "José Luis Massera" de la Facultad, la conferencia: "Propagación de ondas en sólidos blandos ¿Porqué las estudiamos? (y qué tiene que ver el asado en esto)" a cargo del Dr Nicolas Benech.
La presentación forma parte del segundo ciclo "Coloquios de Física", que tiene por finalidad acercar a la población en general, y particularmente a los estudiantes universitarios y de secundaria, el conocimiento de la física.
Resumen de la Charla
En esta charla se describirán experiencias llevadas a cabo en el Laboratorio de Acústica Ultrasonora del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias. En ellas se estudia la propagación de ondas en sólidos blandos. Este nombre es debido a que son sólidos fáciles de deformar mediante fuerzas externas.
Como ejemplos de sólidos blandos podemos mencionar gomas, cauchos, gelatinas, geles y tejido biológico blando. Es precisamente en tejido blando donde se centra nuestro interés ya que el resultado de nuestras investigaciones puede tener aplicaciones en medicina. El objetivo de nuestras experiencias es estimar en forma no invasiva las propiedades mecánicas del tejido blando, esta técnica se conoce como elastografía.
La información que brinda la elastografía es complementaria a métodos convencionales de imágenes médicas y puede ayudar a diagnosticar algunas patologías. Más recientemente en el tiempo hemos comenzado a aplicar la elastografía en algunos agroalimentos como carne y frutas. Se mostrarán algunos resultados de estas experiencias.
La Universidad de la República y UTE invitan a la presentación de los proyectos de investigación seleccionados para ser desarrollados en el marco del convenio entre ambas instituciones. Seis de los nueve proyectos que se llevarán a cabo cuentan con la participación de Facultad de Ingeniería.
Las temáticas trabajadas por los docentes universitarios tratan cuestiones estratégicas para la empresa pública UTE, la cual financiará nueve de los proyectos de investigación seleccionados, por un monto superior a los 15 millones de pesos.
Historia
Esta vinculación entre ambas instituciones es parte de un proceso de trabajo que comenzó en 2016, cuando los técnicos de UTE dieron a conocer a los investigadores de la Udelar una lista de temas de investigación de interés para la empresa pública. A partir de allí, se hizo un llamado a docentes universitarios para presentar proyectos en busca de soluciones a las problemáticas planteadas.
Se busca a través de estas instancias, promover la generación de nuevo conocimiento, el cual tenga aplicación y sea de interés para el país.
Presentación de proyectos
Estos serán presentados el viernes 24 de agosto de 2018, a las 10 horas, en la Sala de Prensa de UTE (Palacio de la Luz, piso 11, Montevideo).
Harán uso de la palabra el rector de la Universidad, Roberto Markarian, y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.
El Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de la Facultad de Ingeniería invita al seminario “Madera contralaminada: construcción de los primeros edificios de tres niveles en Uruguay”. La actividad será el 24 de agosto en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "J.L. Massera".
Esta actividad se realiza en el marco del Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción con Madera (DEEM) el cual tiene como objetivo brindar a los alumnos la formación en la especialidad y la formación en el manejo del conocimiento de manera activa.
Seminario
- Fecha: 24 de Agosto de 2018
- Hora de comienzo: 14:30 h
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "J.L. Massera" de la Facultad de Ingeniería
Mas información sobre el Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción con Madera (DEEM) haciendo clic aquí