Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.

Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de estancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.

El cierre interno de la Facultad para este llamado es el 29 de abril de 2017.

Más información
https://www.fing.edu.uy/convocatoria/tercer-llamado-del-programa-de-movilidad-e-intercambios-academicos-0

Publicada el , por ulisest

El Instituto de Agrimensura (IA) organiza nuevamente su bienvenida anual a los nuevos estudiantes de la carrera, buscando un espacio para intercambiar experiencias, escuchar inquietudes y establecer los vínculos entre quienes componen el Instituto.

Del encuentro, que será el jueves 20 de abril a las 18:30 h en el salón azul (salón 502), participarán docentes, egresados y estudiantes de las dos carreras vinculadas: Ingeniero Agrimensor y Tecnólogo en Cartografía.

Los integrantes del IA consideran importante conocer más tempranamente a sus estudiantes, generar espacios de intercambio y abrir las puertas de esta casa de estudios, para generar un acercamiento que ayude en la transición que implica el ingreso a la Universidad.

Si bien la instancia está principalmente pensada para estudiantes inscriptos en Agrimensura y Cartografía, pueden participar otros estudiantes que tengan interés en seguir estas orientaciones, por lo que se solicita confirmar asistencia a alguna de las siguientes direcciones: magalim@fing.edu.uy, martinw@fing.edu.uy o dcuentas@fing.edu.uy


Publicada el , por ulisest

El Instituto de Física organiza la conferencia de divulgación científica "Evolución de la fotografía: de la cámara oscura a la imaginería óptica computacional”. La actividad se llevará a cabo el miércoles 26 de abril a las 18:30 h en Anfiteatro Polifuncional "José Luis Massera" a cargo de la docente Julia Alonso.

En sus comienzos, la fotografía era una herramienta para la documentación de nuestro entorno. Con el paso del tiempo y el surgimiento de los sensores digitales junto a la rápida evolución en la tecnología computacional, ha dado lugar a nuevos campos de investigación como la Imaginería Óptica Computacional.

¿Sobre que tratará la charla?
En esta charla comenzaremos hablando sobre la cámara oscura, que inspirara a Leonardo da Vinci como analogía para el funcionamiento del ojo, veremos también que la primera foto a color fue hecha por quien desarrollara las ecuaciones de la teoría electromagnética: James C. Maxwell y qué relación existe entre Albert Einstein y los sensores de las cámaras digitales. Hablaremos, además, sobre Steve Sasson, un entonces joven ingeniero eléctrico que inventó la primera cámara digital y a quien, la compañía para la que trabajaba, le respondió que nadie iba a querer ver sus fotos en una pantalla de televisión”, comenta Alonso.

La charla también tratará sobre como los sensores digitales, junto al rápido avance de las computadoras, han cambiado para siempre a las cámaras, y de cómo los modelos físicos y los algoritmos computacionales permiten obtener imágenes con posibles aplicaciones científicas, dando lugar a nuevos campos de investigación como la imaginería óptica computacional. "Imaginería óptica computacional" es la traducción al español de un área de investigación emergente, conocida en inglés como "Computational optical imaging". Combina la formación o reconstrucción de imágenes a través de la óptica junto al procesamiento computacional.

Más coloquios
Esta charla se desarrolla dentro del marco de una serie de seminarios denominados "Coloquios de Física. Ciclo de charlas de divulgación científica". Estos encuentros, destinados a todo público, abordarán temáticas vinculadas a la disciplina con un lenguaje accesible y claro.

Los encuentros se realizarán el último miércoles de cada mes, a las 18:30 h en el Anfiteatro Polifuncional "José Luis Massera" de la Fing. Tendrán una duración de 50 minutos, teniendo en consideración 10 minutos para realización de preguntas.

 

Publicada el , por ulisest

Unibici, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta -19 de abril de 2017-, celebra la 4ta. edición de la Jornada de Intercambio Académico “Bicicleta y Universidad”, donde se presentarán proyectos de investigación y extensión, trabajos de grado y posgrado, desarrollado por estudiantes e investigadores de diversas disciplinas del conocimiento que se cultivan en la Universidad de la República.

La modalidad será mediante la presentación de posters y en algunos casos, la exposición del trabajo en una Mesa denominada “Bicicleta y Universidad”.

Además, en virtud de la pronta exigencia a todos los edificios públicos de la obligatoriedad de contar con lugar para estacionar bicicletas, se realizará un "Taller de imaginación aplicada a bicicletarios universitarios".

 
Agenda

Miércoles 19 de abril
LOCACIÓN: Facultad de Química – Edificio Anexo (ex Alpargatas) – 3er. Piso – Salón del Claustro

14:00 a 17:30 hs

- "Taller de imaginación aplicada a bicicletarios universitarios"

  • Normativa e implementación.
  • Buenas prácticas
  • Taller: Imaginación aplicada para infraestructura ciclista

18:00 hs

- Bicicleteada junto a colectivos ciclistas (https://www.facebook.com/events/1430815003659802/)



Jueves 20 de abril
LOCACIÓN: Facultad de Ingeniería - Piso 1 - Salón de posgrado del IMFIA

17:00 a 21:00hs

Presentación de trabajos académicos a través de tres temáticas

  • Territorio
  • Tecnología
  • Sociedad



Exposición de posters académicos:

  • Hall de Facultad de Ingeniería – piso 1, desde el 19 al 23 de abril.
  • Hall de Edificio Polifuncional “Massera” (Aulario Faro) – planta baja, desde el 23 al 30 de abril.



Para acceder a mas información, así como la programación y material de difusión:

 

Afiches: