Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Están disponibles en Teleuniversitaria las seis entregas de Más UniversidadAportes al desarrollo del país, un ciclo de divulgación científica producido por la Universidad de la República. El ciclo comunica algunos aportes que realiza la Universidad de la República desde múltiples disciplinas y en temáticas, entre ellos el audiovisual realizado con motivo de los 100 años de la denominación de la Facultad.

100 años de Fing
La Facultad de Ingeniería y Ramas Anexas de la Universidad de la República (Udelar) fue creada por ley el 27 de noviembre de 1915. Sin embargo los estudios de ingeniería en Uruguay habían nacido antes: estaban comprendidos dentro de la Facultad de Matemáticas y Ramas Anexas, que se había creado por ley el 14 de julio de 1885. En 1892 egresaron los primeros graduados con el título de Ingeniero: José Serrato, Eduardo García de Zúñiga y Pedro Magnou. La Facultad de Matemática y Ramas Anexas dio lugar a dos facultades: la de Arquitectura y la de Ingeniería y Ramas Anexas.

El audioviual recoge entrevistas al rector de la Udelar, Roberto Markarian, a la decana de la Facultad de Ingeniería, Maria Simon; al docente y director del DISI, Alción Cheroni; al encargado de la Unidad de Extensión de Fing, Agustín Guerra y al docente del Inco Federico Andrade.

[ver video]


El ciclo
Los seis audiovisuales del ciclo son: Control del vector del dengue, La Universidad en contextos de encierro, Lechería sustentable, el desafío de la producción uruguaya, Facultad de Ingeniería - 100 años de su denominación, Aportes académicos hacia la gestión del Agua, y Estudios sobre el cannabis.

Las entregas estuvieron al aire durante seis semanas entre febrero y marzo en el programa La Mañana de Televisión Nacional de Uruguay (TNU) y fueron producidas por un equipo de docentes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), con la colaboración de un grupo de estudiantes avanzados de Comunicación que realizaron sus prácticas pre-profesionales.

 


En base a: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40277/refererPageId/12

Publicada el , por ulisest

El Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, invita a participar del coloquio "Industria, innovación y nuevos modelos de negocios: desafíos y perspectivas", que será el 25 de abril a las 18:30 horas.

Exposiciones

  • "La industria en el actual escenario de enlentecimiento económico: desempeño reciente y perspectivas".
    • Mag. Sebastián Pérez (Uruguay), Asesor Económico de la Cámara de Industrias del Uruguay
  • Metodologías para innovar en los modelos de negocios
    • PhD. Julio Marchione (Argentina) Docente y conferencista internacional, Director de la Escuela de Negocios del Instituto Argentino Profesores Universitarios de Costos

La actividad se desarrollará el Martes 25 de abril a las 18:30 horas en la sede del Centro de Posgrados de FCEA, Gonzalo Ramírez 1915 – Piso 3. (Nuevo aulario del Área Social y Artística de la Udelar).

Esta actividad se enmarca en el lanzamiento del Posgrado en Costos y Gestión, que es organizado por el Centro de Posgrados de FCEA. Cuenta con el apoyo de la Cámara de Industrias del Uruguay, el Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay y la Asociación Uruguaya de Costos.

Inscripciones

  • Actividad gratuita con cupos limitados
  • Inscripciones en el siguiente enlace

Imagen eliminada.

Publicada el , por ulisest

Del 25 al 27 de Octubre de 2017 se realizará en Montevideo las III Jornadas Nacionales de Investigación en Educación Superior y las I Jornadas Regionales de lnvestigación en Educación Superior denominadas “A cien años de la Reforma de Córdoba”.

La educación superior se reconoce como un objeto específico de investigación y reflexión, dinamizado por la necesidad de clarificar el papel estratégico que cumplen en las sociedades actuales los procesos de generación, difusión, apropiación y empleo eficaz del conocimiento como determinantes de la construcción del desarrollo y el bienestar colectivo. En particular, el cumplimiento de los cometidos académicos y las experiencias organizacionales de las instituciones universitarias configuran dimensiones de un campo de estudio complejo, en el que se relacionan los aportes de distintas estructuraciones teóricas y formulaciones metodológicas provenientes de la convergencia de una variedad de enfoques disciplinarios.


Estructura de las Jornadas

El evento se desarrollará en tres días y estará organizado en conferencias, paneles, mesas de presentaciones orales y sesiones de póster.

Conferencias centrales:

  • “En marcha, siempre”. La Reforma de Córdoba y la Universidad contemporánea.
    • Prof. Jorge Landinelli. Universidad de la República (Uruguay)
  • Ciencias Cognitivas y Educación Superior
    • Coferencista a confirmar
  • Perspectivas de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
    • Dr. Francisco Tamarit. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Paneles:
TIC, e-learning e inclusión educativa, posibilidades de los entornos virtuales de aprendizaje
Articulación educativa media y superior: ¿una brecha (in)salvable?
Formación Docente y Educación Superior Redes de investigación.
Experiencias en la región.

Cronograma
Se ha ampliado la fecha para la entrega de resúmenes

  • 16 de abril: Cierre de la entrega de resúmenes
  • 31 de mayo: Cierre de inscripción bonificada
  • 15 de junio: Entrega de trabajo completo
  • 30 de agosto: Cronograma final


Publicada el , por ulisest

El IEEE URUCON 2017, congreso en ingeniería electrónica, eléctrica y computación, organizado por el Consejo del Sur y la Sección Uruguay de IEEE, se realizará en Montevideo del 23 al 25 de octubre de 2017.

Este año el Congreso del Consejo del Sur llevará el nombre “El Reto del Desarrollo” e invita a profesionales de la ingeniería de la industria, investigación y desarrollo, instituciones académicas, instituciones oficiales, y estudiantes a enviar presentaciones y trabajos de investigación.


Fechas destacadas

  • Fecha límite de envió de trabajos: Julio 10, 2017
  • Notificación de aceptación: Septiembre 4, 2017
  • Fecha del Congreso: Octubre 23, 24 y 25, 2017


Más información