Lista de noticias
En el mes de febrero de 2017 se abren las inscripciones al Diploma de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta es una titulación de posgrado conjunta entre las facultades de Ingeniería y Química de la Universidad de la República (Udelar).
El posgrado pretende satisfacer la necesidad profesionales que tengan una doble condición: conozcan en profundidad los procesos de trabajo y tengan una formación especializada en seguridad y salud en el trabajo, tanto en los aspectos operativos como de gestión.
El programa de estudios, un plantel docente con referentes de reconocida trayectoria tanto en la Universidad como en la industria y la orientación a un cambio de cultura enfocada a la verdadera prevención, hacen de este Diploma una formación única en Uruguay y una excelente oportunidad de ampliar las oportunidades laborales.
Requisitos de Ingreso
Podrán ingresar a la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo quienes posean un título universitario de las siguientes carreras: Ingeniería Química, Ingeniería de los Alimentos, Ingeniería Industrial Mecánica, Ingeniería Naval, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil, Agrimensura, Químico Farmacéutico, Químico, Bioquímico Clínico, Licenciado en Química, Arquitectura, o tengan antecedentes académicos suficientes a juicio de la CG - SST.
Fecha de inscripción
del 13 al 24 de febrero de 2017.
Más información
http://sst.fq.edu.uy/inscripcion
El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio convoca a la presentación de trabajos monográficos para la edición de una publicación dentro de la colección «Ruben Cassina». La convocatoria permanecerá abierta del 1° de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017.
Los trabajos versarán sobre la temática «Ética, extensión y derechos humanos». La convocatoria busca estimular la reflexión y el debate universitario acerca de los ejes de la política extensionista de la Universidad de la República.
Los autores de los trabajos podrán ser docentes, estudiantes y/o egresados de la Universidad de la República, así como docentes extranjeros e integrantes de organizaciones sociales vinculadas al tema de la convocatoria.
Los textos escritos podrán ser resultado de investigaciones, tesis de grado, posgrado, trabajos monográficos y/o ensayos breves que contribuyan a la difusión, reflexión e intercambio en torno al tema objeto de esta convocatoria. La evaluación de los trabajos presentados estará a cargo de un Consejo Académico designado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, integrado por docentes universitarios de reconocida trayectoria.
Se publicarán aquellos trabajos que el Consejo Académico califique como excelentes o muy buenos. La publicación será electrónica y en papel y se hará efectiva en el segundo semestre de 2017.
Bases del Llamado
Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2017 del Posgrado de Gestión de Tecnología (PGT) y la Maestría en Gestión de la Innovación (MGI) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que dará comienzo en el mes de marzo del próximo año.
El PGT y la MGI proponen a sus participantes un itinerario que permite adquirir un marco conceptual así como un conjunto de abordajes metodológicos y herramientas para que sus egresados sean actores dinámicos en escenarios de cambio tecnológico y de implementación de procesos de innovación.
La formación se ha estructurado en torno a tres materias (agrupamientos de asignaturas), que constituyen los pilares del postgrado: Teoría y Aplicaciones del Pensamiento Sistémico, Estudio de las Organizaciones, su desarrollo y reestructura y la Gestión de la Innovación a nivel macro, meso y micro.
Para el ingreso al diploma
Es requisito tener una formación terciaria completa de al menos tres años y que además se acredite una experiencia profesional relevante que permita el aprovechamiento de los programas.
Informes e inscripciones
pgt@fing.edu.uy, ffajardo@fing.edu.uy
Más información en
http://www.fing.edu.uy/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-0/nucleo-de-gestion-de-la-innovacion-portada
El Dr. Rafael Radi, Profesor Titular del Departamento de Bioquímica, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y actual Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Uruguay (ANCiU), fue galardonado con el Premio México de Ciencia y Tecnología 2016.
Se trata de uno de los premios de mayor relevancia a nivel Iberoamericano, y es concedido anualmente por la Presidencia de los Estados Unidos de México, desde el año 1990, “a una persona de reconocido prestigio profesional que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal o al avance tecnológico, que su obra científica sea de gran impacto internacional y, muy importante que haya formado una escuela o recursos humanos significativos, dándose especial atención a que la obra realizada lo haya sido en instituciones localizadas en los países del área, preponderantemente”.
El Dr. Radi es el segundo uruguayo en lograr este premio, luego de que en 1997 le fuera otorgado al Prof. José Luis Massera, por su aporte en el Área de las Matemáticas.
El premio le fue adjudicado por sus excepcionales aportes en el Área de la Biomedicina, particularmente en el campo de la investigación a nivel molecular y celular de patologías asociadas con stress oxidativo y su extrapolación a nivel clínico, así como también por su relevante contribución a la formación de investigadores en este campo.
Se trata sin lugar a dudas de un justo reconocimiento a la excepcional trayectoria científica del Dr. Radi, quien es a su vez el primer científico uruguayo integrado a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS).
Fuente: http://anciu.org.uy/noticias/noticias-y-novedades/item/92-prof-dr-rafae…