Lista de noticias
El IMFIA y el IET invitan a participar del curso de posgrado y actualización profesional "Fundamentos de aerodinámica, dinámica y aeroelasticidad de estructuras" que dictará el Prof. Giovanni Solari, de la Universidad de Génova, Italia entre el 7 y el 18 de noviembre en la Facultad de Ingeniería.
El Prof. Solari es un especialista internacional en ingeniería del viento y dinámica estructural que lidera investigaciones en el área interacción viento-estructuras.
Durante su estadía también dictará los seminarios "The role of wind loading in structural design: Framework, phenomena, tools and codes of practice" y "Design wind speed: Fundamentals, advances and applications" en fechas y horas a confirmar.
Por inscripciones al curso ingresar en
Curso en la plataforma EVA
Por consultas
- Escribir a valeriad@fing.edu.uy
Información del curso
El curso brindará los fundamentos de dinámica estructural e ingeniería del viento para comprender la interacción viento-estructuras, reconocer las estructuras más sensibles y/o sujetas a fenómenos de inestabilidad aeroelástica.
Se abordarán normativas que reflejan los últimos avances en estas áreas.
La tendencia mundial es a tipologías cada vez más esbeltas, y las cargas por viento han ido adquiriendo cada vez mayor relevancia frente al peso propio y sobrecargas de uso.
Uruguay está expuesto al pasaje de ciclones extratropicales intensos y a tormentas convectivas severas que generan daños por viento de forma frecuente.
En el área de la Ingeniería Civil estructural es importante la formación continua e investigación en
interacción viento-estructuras.
El curso será dictado por el Prof. Giovanni Solari, con amplia trayectoria y gran reconocimiento internacional en estas temáticas.
Será una valiosa oportunidad para estudiantes de grado y posgrado de varios programas de la Facultad de Ingeniería, ingenieros civiles y empresas de nuestro medio.
La Fundación Julio Ricaldoni abrió su Llamado a desarrollo de prototipos 2016, que brindará hasta $110.000 y asesoramiento especializado a emprendimientos de base tecnológica que requieran validación técnica. Los interesados pueden postular del 1 al 30 de noviembre completando este formulario.
El Llamado a desarrollo de prototipos apunta a emprendimientos de base tecnológica que necesiten demostrar su viabilidad técnica mediante el desarrollo de un prototipo y/o ensayo. Los equipos deberán estar integrados por al menos un alumno, ex alumno o docente de la Facultad de Ingeniería (Udelar), entre los que se considerará también a los centros regionales con servicios de referencia Fing.
El plazo para postular al llamado estará abierto hasta el 30 de noviembre completando un formulario online. Los seleccionados obtendrán un subsidio de hasta $110.000 y acompañamiento de un equipo especializado para lograr la validación técnica.
Este año se realizó un ciclo de tres talleres con el fin de apoyar a los interesados en postular a la convocatoria. A la hora de evaluar las propuestas, el Comité de Selección valorará que al menos un integrante del equipo haya asistido.
En contexto
Este Llamado se realiza en el marco de la pertenencia de la FJR a Emprenur, la Red Temática de Emprendedurismo de la Universidad de la República. Desde el año 2007, año en que se lanzó la primera convocatoria Emprendedores Dinámicos, la FJR ha apoyado a 42 proyectos en su validación técnica.
Curso de posgrado y actualización profesional "Fundamentos de aerodinámica, dinámica y aeroelasticidad de estructuras" que dictará el Prof. Giovanni Solari, de la Universidad de Génova, Italia entre el 7 y el 18 de noviembre en la Facultad de Ingeniería. Por consultas, por favor enviar correo a valeriad@fing.edu.uy
El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) organizará los días 10 y 11 de noviembre 2016 un evento en el Edificio polifuncional José Luis Massera junto a la Facultad de Ingeniería, con conferencias de referentes internacionales en las temáticas de trabajo del Instituto.
Estas actividades son parte de los festejos de los 30 años del Instituto y habrá presentaciones sobre hidráulica, simulación numérica, cambio climático, gestión de recursos, entre otras.
AGENDA
jueves 10 de noviembre de 2016
- 16:00 a 17:00hs Apertura celebración 30 años IMFIA
- 17:00 a 18:00hs Conferencia Marcelo García: “La hidráulica en los tiempos del cólera: Chicago y su estrategia para controlar las inundaciones, reducir la contaminación del agua y proteger la salud de sus ciudadanos”
- 18:00 a 19:00hs Café y cierre del primer día
viernes 11 de noviembre de 2016
- 15:00 a 16:00hs Conferencia François Avellan: “Simulación numérica del flujo en máquinas Hidráulicas”
- 16:00 a 17:00hs Conferencia de Diego Pablo Ruiz: “Acústica Física y Ambiental”
- 17:00 a 17:30hs Pausa para café
- 17:30 a 18:30hs Conferencia Luis Garrote: “La gestión de recursos hídricos en un contexto de incertidumbre y escasez”
- 18:30 a 19:30hs Conferencia Eugenia Kalnay: “Población y cambio climático”
- 19:30 hs Brindis y cierre del evento
Eugenia Kalnay, Department of Atmospheric & Oceanic Science. University of Maryland, EEUU. http://www.atmos.umd.edu/~ekalnay
Marcelo García, Department of Civil and Environmental Engineering: Ven Te Chow Hydrosystems Laboratory. University of Illinois at Urbana Champaign, EEUU. http://cee.illinois.edu/directory/profile/mhgarcia
Luis Garrote, Departamento de Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética. Universidad Politécnica de Madrid, España. http://www.upm.es/observatorio
François Avellan, Institute of Mechanical Engineering: : Hydraulic Machines Laboratory. École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza. https://people.epfl.ch/francois.avellan
Diego Pablo Ruiz, Departamento de Física Aplicada: Acústica Física y Ambiental. Universidad de Granada, España. http://www.ugr.es/~druiz