Lista de noticias
La Facultad de Ingeniería, a través de su Área de Comunicación, publica el Resumen de Noticias de la Institución, donde se sintetizan los principales eventos, actividades, convocatorias y becas que se realizan o conciernen a nuestra casa de estudios.
Además de publicarse en la web institucional, el resumen de noticias llega a sus suscriptores por correo electrónico. Para recibir la publicación, solo hay que ingresar el correo electrónico en la "caja de suscripción", ubicada en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/resumen-de-noticias
Por cualquier problema o sugerencia escribinos a comunicacion@fing.edu.uy
Clic en la imagen para ver el Resumen Nº67
El jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre se realizará Ingeniería deMuestra 2016, la feria científico-tecnológica más grande del Uruguay. La entrada es libre y gratuita.
Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni, Ingeniería deMuestra reúne un centenar de desarrollos y prototipos innovadores aplicados a la realidad nacional, creados por estudiantes y grupos de investigación de la Facultad. También es marco de diferentes actividades y espectáculos especiales.
El evento comenzará el jueves 13 a las 17 horas con la ceremonia inaugural, que se llevará a cabo en el anfiteatro del edificio polifuncional José Luis Massera con la presencia de importantes autoridades nacionales y universitarias.
Harán uso de la palabra el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García; el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Diego Balestra; el presidente del PIT – CNT, Fernando Pereira; y la decana de la Facultad de Ingeniería y presidente de la Fundación Ricaldoni, María Simon.
En esta oportunidad, el evento se enmarcará en la conmemoración de los 100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería.
Mucho para ver
En la edición 2016 de IdM, los asistentes podrán interactuar con desarrollos vinculados a la robótica, la energía, la salud, el agro y el transporte, entre otras temáticas, que son presentados por sus propios creadores.
Se sorprenderán con el Pez Robot II, un animal acuático electrónico y autónomo que fue desarrollado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica y tiene capacidad para esquivar obstáculos, realizar movimientos y variar su profundidad y velocidad de acuerdo a determinadas emociones.
Podrán conocer el proyecto Viento que ilumina, en el que trabajan investigadores del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) y que consiste en el diseño y fabricación de prototipos de micro molinos capaces de abastecer fuentes de iluminación autónomas. Asimismo, se expondrán colectores solares de bajo costo diseñados con materiales reciclados y ensayos de desempeño de motores con mezclas de Diesel – Biodiesel.
Simuladores y aplicaciones tecnológicas relacionadas con la optimización del transporte urbano siempre están presentes en IdM. Este año se presentará un sistema de inteligencia artificial aplicada a resolver problemas de movilidad, un simulador de transporte público urbano colectivo para representar interacciones de los usuarios con los ómnibus y un proyecto de diseño óptimo de redes de ciclovías para la ciudad de Montevideo.
Los amantes de la tecnología, podrán probar Dronefies, una aplicación amigable e intuitiva que permite que cualquier persona pueda interactuar con drones (por ejemplo, para tomarse fotografías desde el aire) mediante el uso de su propio smartphone. Y los visitantes más futuristas podrán testear una aplicación que es capaz de reconocer a una persona por su rostro a pesar del envejecimiento.
También podrán recorrer el Túnel de Viento, el Canal de Olas y los laboratorios de Física de la Facultad de Ingeniería. Quienes estén interesados en emprender, durante los tres días podrán acercarse al stand del ecosistema emprendedor, donde diversas instituciones expondrán el apoyo que pueden brindarle, responderán sus dudas y le brindarán asesoramiento.
Cada día un camino para recorrer
Los tres días a las 21 horas se realizarán espectáculos y actividades especiales. El jueves será el turno de “Mi tesis en 180 segundos”, un concurso que desafiará a diez profesionales a presentar sus tesis de posgrado en tres minutos ante un público no especializado. Un jurado evaluará y otorgará premios a las mejores presentaciones.
También el jueves de tarde el público de IdM podrá presenciar el proceso de construcción de puentes con materiales no tradicionales, un concurso que retará a los participantes a diseñar y construir estructuras. El momento más emocionante llegará el viernes a las 21 h, cuando los puentes sean sometidos a pruebas de carga y se premie al equipo que haya construido el más resistente. El broche final del jueves lo pondrá la banda Chala Madre, que tocará junto a otros músicos en la cancha de basquetbol del El Faro (Julio Herrera y Reissig esq. Senda Ing. Nelson Landoni)
El viernes a las 19 horas se realizará el Lanzamiento del Llamado a Desarrollo de Prototipos de la Fundación Julio Ricaldoni y un Panel de Emprendedores tecnológicos.
El sábado a las 21 horas se premiarán los mejores proyectos, los que serán seleccionados por jurados especializados y por el propio público mediante una votación que se realizará durante los tres días de muestra. Y como gran cierre, se realizará un show de música y tecnología, que estará a cargo del Laboratorio de Medios (MediaLab) de Facultad de Ingeniería, con la participación de artistas invitados.
Datos relevantes:
- Jueves 13 de octubre de 17 a 22 h*
- Viernes 14 de octubre de 17 a 22 h*
- Sábado 15 de octubre de 17 a 22 h*
(*) La visita a los stands cierra a las 21 h. De 21 a 22 habrá espectáculos y actividades especiales en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José Luis Massera.
Entrada libre y gratuita
Lugar: Edificio Polifuncional José Luis Massera (senda Ing. Nelson Landoni esq. Julio Herrera y Reissig, junto a Facultad de Ingeniería)
Invitan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni
Apoyan: Antel, CSI Ingenieros, LATU, Comisión administradora del Río Uruguay (CARU), Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Intendencia de Montevideo (IM), UTE, Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Smart Talent y SACEEM.
Participan: Cámara de Industrias del Uruguay, Centro de Ensayos del Software (CES), Red de Emprendedurismo de la Universidad de la República (EMPRENUR).
Ingeniería deMuestra fue declarada de interés nacional por la Presidencia de la República.
Más información: https://www.fing.edu.uy/ingenieriademuestra
Twitter: #IdM2016
¡Seguínos en FB!
Hay tiempo hasta el 31 de octubre de 2016 para presentar la constancia de emisión del voto de las Elecciones Universitarias del pasado 04 de mayo de 2016 en la Sección Tesorería de la Facultad.
Es de destacar que se deberán presentar únicamente los órdenes de docentes y egresados, ya que los estudiantes tienen sanción en la carrera correspondiente y no a través de la retención de haberes.
Situaciones particulares:
- En el caso de que un funcionario sea docente y egresado, prevalece el orden docente por lo que la constancia de voto debe solicitarse para ese orden.
- En el caso de que un funcionario sea docente de dos facultades, deberá solicitarse la constancia voto de la facultad correspondiente en cada una de ellas.
- En el caso de que un funcionario sea egresado de más de una facultad deberá solicitarse la constancia de voto en todas las Instituciones.
Consultas
Sección Tesorería de Fing (piso 1) de lunes a viernes de 9 a 12 h.
Tel: 2711 06 98 int. 110
2711 96 25
La Universidad de la República (Udelar) invita a participar del lanzamiento del proyecto Historias Universitarias, una iniciativa del Archivo General de la Universidad (AGU) cuyo objetivo es poner a disposición del público el caudal de documentación que ha venido acumulando desde su creación en 2004.
El acto se llevará a cabo el miércoles 12 de octubre a la hora 11 en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (18 de Julio 1824, primer piso). Harán uso de la palabra el rector de la Universidad, Roberto Markarian; los ex rectores Jorge Brovetto y Rafael Guarga; y las responsables del proyecto María Eugenia Jung y Evangelina Ucha.
Historias Universitarias visibiliza a través del sitio web http://historiasuniversitarias.edu.uy/ información confiable y verificada sobre la vida y trayectoria de diversas personalidades que actuaron en la Udelar, así como también de las acciones institucionales de sus diversos servicios.
La iniciativa fue desarrollada por el Área de Investigación Histórica del AGU para contribuir al conocimiento de la vida universitaria dentro y fuera de la institución, y alentar futuras investigaciones que se transformen en nuevos insumos de esta base de datos en línea.
El sitio web, que fue diseñado con el soporte del Servicio Central de Informática de la Universidad (SECIU) y el apoyo del Rectorado, permanecerá en construcción en la medida que avance la labor de acopio, sistematización y organización del acervo del AGU y que se incorporen otros posibles proveedores de información en un esquema de colaboración virtual abierto y controlado.
Aquellas personas y servicios que quieran enviar información (textos, fotografías, videos, etc.) para
esta base de datos pueden hacerlo a través de: http://historiasuniversitarias.edu.uy/como-colaborar/