Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Durante los días 30 de Septiembre y 1º de Octubre se desarrollará el Rally Latinoamericano de Innovación 2016, una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes de carreras de ingeniería de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas.

El Rally nace en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE) y toma como referencia y está inspirado en la competencia denominada “The 24 hs of innovation” creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.

La competencia
Los equipos tienen 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video con una duración de hasta 3 minutos y un reporte pautado (que incluye un análisis vía CANVAS) que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.

Los jurados de cada sede analizarán las propuestas recibidas y proclamaran ganadores en dos categorías:

  •  Innovación: propuestas que se destaquen en aspectos de innovación.
  •  Impacto social: propuestas que se destaquen por su impacto social.

 

La competencia se hará desde el 30 de setiembre a las 12 h hasta el 1 de octubre a las 17 h en el Salón Los Abetos del LATU.

Talleres de capacitación

Este año se realizará un taller previo que brindará herramientas a los interesados en participar del Rally. La actividad es abierta a todo público y se realizará el jueves 22 de setiembre a las 18 h en la Facultad de Ingeniería (Segundo subsuelo del edificio central).

Será dictado por el equipo docente del Taller Encararé y abordará los temas de Design Thinking y Modelo de Negocios Canvas. La capacitación permitirá desarrollar ideas innovadoras para satisfacer necesidades o resolver problemas de manera eficaz y viable.

Más información e inscripciones
http://www.rallyinnovacionapp.com

 

Publicada el , por cynarag

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) abre un fondo orientado a la promoción de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el sector de energía. Existen dos tipos de modalidades, y sus fechas de postulación culminan el 18 de octubre y 29 de diciembre de 2016.

MODALIDAD I+D
Dirigida a grupos de investigación de instituciones nacionales, públicas y/o privadas sin fines de lucro.

Se financia hasta el 100% del costo total del proyecto (con un monto máximo de subsidio de $3.000.000, o hasta $4.500.000 cuando implique incorporar equipamiento).  

Cierre de modalidad I+D: 18 de octubre de 2016
 

Más información, postulaciones y bases de la Modalidad I+D.

MODALIDAD INNOVACIÓN
Dirigido a empresas nacionales, públicas y/o privadas.

Se financia hasta el 70% del costo total del proyecto, por un monto máximo de subsidio de $3.600.000 (en los casos que el proyecto implique compra de equipamiento de investigación el monto máximo alcanza los $5.400.000)

Cierre de modalidad Innovación: 29 de diciembre de 2016

Más información, postulaciones y bases de la Modalidad Innovación.

Publicada el , por ulisest

Deci Agua es una iniciativa liderada por  un grupo interdisciplinario de la Universidad de la República integrado por docentes y egresados de las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales, Psicología, Comunicación y el Centro Universitario de Tacuarembó.


Nos proponemos colaborar con la discusión del Plan Nacional de Aguas (Dinagua­ MVOTMA), a través de un proceso de participación ciudadana.

El 28 de julio Dinagua presentó una propuesta del Plan Nacional de Aguas (ver doc.), “un instrumento técnico y político que establece los lineamientos generales para la gestión de recursos hídricos en todo el territorio”. Durante este segundo semestre Dinagua someterá el plan a discusión pública, tal como lo establece el art. 47 de la Constitución de la República, que determina que  “los usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”.

Dinagua está coordinando los intercambios sobre el Plan en el marco de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos y las Comisiones de Cuenca, ámbitos integrados por representantes del gobierno, de los usuarios y de la sociedad civil que funcionan en diferentes regiones del país. Para ampliar la discusión a un público general, solicitó a nuestro equipo la realización de un mecanismo de participación ciudadana que colaborara con el proceso de diálogo y aportes al Plan. Así nace Deci Agua.

Del 5 al 25 de setiembre, estará abierta una convocatoria online para integrar el PANEL CIUDADANO que trabajará sobre la discusión del Plan Nacional de Aguas, a realizarse de octubre a diciembre de 2016.

Los invitamos a participar activamente y a seguir las novedades de esta iniciativa en:
 www.deciagua.uy    //   facebook   //   twitter: @deciagua

Publicada el , por cynarag

Semilla ANDE es un instrumento elaborado con el objetivo de apoyar a emprendedores de todo el país, para la puesta en marcha, fortalecimiento y crecimiento de sus emprendimientos. Este año, la convocatoria finaliza el jueves 6 de octubre.

Para acceder a las bases, video y lista IPE: http://ande.org.uy/semilla-ande