Pasar al contenido principal

Archivo de noticias

  • Becas creCÉS 2025 para especialización en Automatización del Testing Funcional

    Publicada el , por ulisest

    La Fundación Centro de Ensayos de Software (CES), perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Udelar, anuncia la apertura de postulaciones para el Programa de Becas creCÉS 2025. En esta edición, las becas están orientadas a la Especialización en Automatización del Testing Funcional, una formación avanzada diseñada para responder a las necesidades actuales del sector tecnológico.

  • Informativo de la UGI: Nº 04, abril de 2025

    Publicada el , por ulisest

    Se encuentra disponible una nueva entrega del Informativo de la Unidad de Gestión de Infraestructura (UGI), en donde se resumen las principales obras de infraestructuras físicas en el campus, edificios anexos y edificios proyectados. En esta edición se destacan los trabajos de mantenimiento edilicio, la reserva de agenda para impresión de parciales, novedades en la vigilancia y la disposición de residuos institucionales.

  • Coloquio mensual del IMERL: La Conjetura de Collatz y la dinámica de su transformación

    Publicada el , por ulisest

    El próximo martes 29 de abril a las 16:00 horas se realizará una nueva edición del Coloquio Mensual del Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia (IMERL), en el Salón 101. En esta oportunidad, la exposición estará a cargo de la Prof. Eleonora Catsigeras, quien presentará la charla titulada “La Conjetura de Collatz y dinámica de la transformación del mismo nombre”. La actividad es abierta y no requiere inscripción previa.

  • Nuevo curso de posgrado o Educación Permanente: Vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno

    Publicada el , por ulisest

    Este curso aborda los fundamentos, tecnologías y aplicaciones de los vehículos de propulsión alternativa, con fo

  • Edición 2025 del Ciclo Modular de Sensibilización en Género

    Publicada el , por ulisest

    La Universidad de la República ofrece desde 2020 una Capacitación Modular en Género que busca sensibilizar y formar a la comunidad universitaria en temas vinculados a la equidad de género desde un enfoque de derechos humanos. El programa, coordinado por la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG), consta de ocho módulos temáticos que pueden cursarse de forma independiente, combinando clases virtuales por Zoom y actividades a distancia. Participan docentes, estudiantes, egresados y funcionarios/as de todo el país, lo que enriquece el intercambio de experiencias y perspectivas en torno a la transversalización de género en el ámbito universitario.