Pasar al contenido principal

NOVEDADES NOVIEMBRE 2018

BOLETÍN NOVIEMBRE 2018
  

 

Centro de Posgrados y Actualización Profesional

en Informática (CPAP)

_______________________________________________

Nuevo programa profesional en Ciencia de Datos 

En los últimos años se ha trabajado en la generación de nuevos cursos de actualización y posgrado para los programas existentes, y en la propuesta de nuevas carreras de posgrado y cursos, en particular en el área de Ciencia de Datos: el Diploma de Especialización y la Maestría profesional en Ciencia de Datos, se encuentran ya en tramitación. Para el próximo semestre tendremos oferta de cursos de esta área, como por ejemplo:
  • Técnicas de aprendizaje estadístico
  • Introducción a la estadística usando software
  • Calidad e integración de datos
  • Visualización científica
  • Aprendizaje automático aplicado
  • Estadística multivariada computacional
  • Análisis de textos
  • Análisis de datos en redes
  • Modelado y procesamiento de datos no relacionales
  • Estadísticas en series temporales de memoria larga
  • Recuperación de información y recomendaciones en la Web
  • Datamining y toma de decisiones
  • Procesamiento analítico en línea en big data
  • Metaheurísticas y Optimización sobre Redes
  • Fundamentos de Informática Urbana: Análisis y Procesamiento de Datos
cubriendo las áreas temáticas de: Aprendizaje Automático, Probabilidad y Estadística, Modelado y Procesamiento de grandes volúmenes de datos y Técnicas Avanzadas de Análisis de Datos, que permitirán a los profesionales interesados en el área generar expertise en la misma. 

En breve estaremos realizando una presentación de cursos de actualización y los posgrados en tramitación. 

Desde ya los invitamos a consultar sobre estos nuevos cursos y posgrados en la Secretaría del CPAP en cpap [at] fing.edu.uy y en los teléfonos indicados debajo. 

_______________________________________________

Inicio de cursos de Posgrado y Actualización

Noviembre de 2018

26 de NoviembreSeguridad por Diseño y CMMI

El objetivo de este curso es el de presentar e introducir la necesidad de integrar un marco de referencia de Seguridad al Modelo de Desarrollo de Aplicaciones. Se presenta el estado del arte con una síntesis de diferentes iniciativas en lo referente a la madurez de la seguridad en los procesos de Desarrollo.
 
Además de referir algunos modelos, estándares y buenas prácticas de seguridad, aplicables a diferentes modelos de desarrollo, el curso profundiza en la propuesta de CMMI ® (Capability Maturity Model ® Integration ). Se presentan áreas de proceso adicionales para CMMI para el Desarrollo , Versión 1.3 (CMMI -DEV , V1.3). Estas áreas de proceso se integran a la Gestión de Procesos , Gestión de Proyectos , y las categorías de áreas de Ingeniería de proceso CMMI -DEV.

_______________________________________________

Diciembre de 2018

Curso profesores visitantes 

3, 4 y 5 de Diciembre

Variabilidad en procesos de negocio y software: familias de procesos

en el marco de la Escuela Latinoamericana de variabilidad en Procesos de Negocio y Software

Como parte de su operativa diaria, las organizaciones realizan procesos de negocio para alcanzar sus objetivos. Muchos procesos pueden ser vistos como un marco general adaptable a diferentes organizaciones, cada una con sus particularidades tecnológicas y de dominio. Incluso, un mismo proceso puede variar dentro de una organización segú n aspectos propios del negocio, como por ejemplo procesos de ventas para productos diferentes. En la última década han surgido propuestas para tratar la variabilidad de procesos evitando modelar cada variante en forma aislada, ya que esto implica una duplicación de trabajo y dificulta el mantenimiento de los aspectos comunes. Estas propuestas proponen definir una familias de procesos con variantes, esto es, la elaboración de un proceso base común (denominado proceso configurable) junto con las variantes que cada proceso particular requiere. Por lo general, los lenguajes de modelado de procesos no soportan en forma explícita la representación de la variabilidad y las propuestas existentes adolecen de soporte metodológico y tecnológico que facilite la configuración de sus variantes.
Conferencistas:
  • Dra. Barbara Weber, Universidad Tecnológica de Dinamarca, Dinamarca, Universidad de Innsbruck, Austria 
  • Dr. Hajo Reijers, Universidad VU Amsterdam, Universidad Tecnológica de Eindhoven, Holanda
  • Dr. Félix García, Universidad de Castilla - La Mancha, España  
Curso intensivo de 9 a 16 hs. con corte para almuerzo (incluído en el costo). CURSO CON CUPO Y COSTO DE MATRÍCULA.Se ofrecen becas y descuentos para profesionales socios de AsIAP, empresas de CUTI, y universidades miembro de CLEI. Sin costo para estudiantes de posgrado PEDECIBA y CPAP._______________________________________________

¡Los esperamos! agradecemos desde ya la mayor difusión a sus contactos.

Por consultas sobre inscripciones a carreras y cursos comunicarse con:
 
Secretaría Ejecutiva del CPAP
Sra. Daniela Pean
ubicación: Julio Herrera y Reissig 565
Edificio anexo InCo oficina 140
teléfono: +598-27114244 int. 1102
mail: cpap [at] fing.edu.uy
web: https://www.fing.edu.uy/cpap
 
HORARIO de 10 a 18:30 hs.

_______________________________________________

Pago por transferencia o depósito bancario en cuenta BROU de Facultad de Ingeniería - NUEVA HABILITACIÓN AGOSTO 2018 !!! 

Los datos de la cuenta del BROU de Facultad de Ingeniería donde se deben realizar los pagos y los requisitos para que los pagos sean acreditados se pueden ver en 

https://www.fing.edu.uy/cpap/formas_de_pago  

así como información de otras formas de pago: Abitab y ventanilla de Tesorería de Facultad de Ingeniería. 

_______________________________________________

CALENDARIO DE CURSOS 2019, COSTOS, DESCUENTOS Y FORMAS DE PAGO

El calendario completo de cursos 2019 estará disponible en el sitio del CPAP a mediados de diciembre 2018

https://www.fing.edu.uy/cpap/calendario

Los invitamos a consultar a partir de esa fecha los cursos y fechas previstas para el próximo año 2019, y planificar desde ya la realización de nuevos cursos o posgrados en las áreas ofrecidas.

Es posible ingresar a los posgrados en cualquier mes del año con los cursos previstos en el calendario, además los cursos pueden ser realizados como actualización en forma independiente sin estar inscripto a ninguna carrera de posgrado. 

Los cursos de Posgrado de las carreras de Especialización y Maestría, así como los cursos de Actualización Profesional, tienen un costo asociado. 

Sobre este precio, es posible obtener descuentos que varían entre el 15 y el 30% al realizar inscripciones grupales, y descuentos individuales por acuerdos con organizaciones (15% por Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y Asociación de Informáticos de la Administración Pública y Privada (AsIAP)) o 20% al inscribirse a una carrera de Especialización o Maestría, entre otros. 

Las becas y descuentos se pueden ver en

https://www.fing.edu.uy/cpap/becas_descuentos 
_______________________________________________

Seguí al CPAP en facebook/CPAP.INFORMATICA

Consultas cpap[at]fing.edu[dot]uy

Está recibiendo este boletín por haber participado de cursos en el CPAP o por haber realizado la suscripción al mismo.

Para cancelar la suscripción simplemente haga click en este enlace. Rogamos nos disculpe si este mensaje le ha ocasionado alguna molestia.


Centro de Posgrados y Actualización Profesional en Informática 
Facultad de Ingeniería - Universidad de la República 
Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo, Uruguay
www.fing.edu.uy/cpap