Pasar al contenido principal

Histórico Convocatorias

  • Premio al Logro en la Ciencia y Premio Bower 2024

    Este premio de U$S 250.000,00 se entrega anualmente a un miembro de la comunidad científica de ingeniería internacional por su trabajo excepcional en un campo de estudio único en las ciencias básicas, aplicadas o de ingeniería. El tema seleccionado para este año es: “La Física de la Materia Blanda: Autoorganización, Sensible, Inteligente.”

    Las nominaciones al premio deberán demostrar contribuciones de amplio impacto centradas en la física de la materia blanda, incluyendo el trabajo interdisciplinario en el que la física de la materia blanda juega un papel central. En este sentido, esta competencia internacional está dirigida a personas que han hecho contribuciones significativas para comprender las propiedades únicas de la materia blanda o para el desarrollo de aplicaciones que utilizan materia blanda.

    Las nominaciones pueden ser para ciencias básicas u orientadas a la aplicación práctica, ya sea de naturaleza teórica, experimental o computacional. Se alienta la presentación de candidaturas en las siguientes esferas:

    • Polímeros; emulsiones; cristales líquidos; líquidos coloidales, cristales y vidrios.
    • Elastómeros, geles, espumas, sistemas granulares.
    • Materia viva, sistemas alejados del equilibrio, materia activa.
    • Avances tecnológicos basados en las propiedades de la materia blanda.
    • Paradigmas de medición utilizando materiales blandos y conceptos de materia blanda.

    Las bases y procedimientos para presentar nominaciones están publicadas en la página web del instituto

    Las preguntas sobre el llamado pueden ser dirigidas a la Directora del programa de premios, Beth Scheraga, (bscheraga@fi.edu<mailto:bscheraga@fi.edu> Tel: +1 215 448 1329).

     

    Plazo: 17-02-2023 -

  • Taller Nacional de Formación de Pares Evaluadore 2023

    La Comisión Ad Hoc para la acreditación regional de carreras en Uruguay, convoca a participar del Taller Nacional de Formación de Pares Evaluadores en el Sistema ARCU-SUR para las titulaciones de Medicina e Ingenierías. El taller será en modalidad presencial y tendrá lugar el martes 28 de febrero de 2023 de 10 a 13 h en Salón de Actos del Ministerio de Educación y Cultura.

    Quienes tengan interés en actuar como pares evaluadores ARCU-SUR deberán participar de esta instancia nacional para poder asistir posteriormente a un taller regional en modalidad virtual y formar parte del Banco Internacional de Pares Evaluadores ARCU-SUR y para participar como par de las acreditaciones de la región.

    Inscripción
    Inscripciones son hasta el 22 de febrero de 2023 al mail comisiónacreditacionuy@gmail.com

    Datos de la actividad

    • Fecha: martes 28 de febrero de 2023
    • Hora: 10 a 13h
    • Lugar: Ministerio de Educación y Cultura, Adela Reta- Reconquista 535 piso 9.
    Plazo: 01-02-2023 -

  • Redes Académicas de Investigación: III Convocatoria

    En el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del MERCOSUR, se lanza la Tercera Convocatoria para la conformación de redes de investigación NEIES (REDES – NEIES).  El plazo de ejecución de los proyectos está previsto en 24 meses siendo mayo del 2023 la fecha de inicio. 

    Destinatarios
    Se convoca a grupos de investigación de instituciones de educación superior de nivel universitario de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a presentar propuestas para la elaboración de investigaciones académicas sobre educación superior en el MERCOSUR. El plazo de ejecución de los proyectos está previsto en 24 meses siendo mayo del 2023 la fecha de inicio. 

    Solicitud de avales

    • Solicitud de aval de Fing
    • Solicitud aval del Rector
      • El aval del Rector de la Universidad de la República se gestionará desde el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI). Para ello se deberá contar previamente con nota aval del Decano del Servicio y una copia del proyecto, ambos documentos escaneados y enviados a: regional@internacionales.udelar.edu.uy
      • El plazo para tramitar los avales del Rector vence el miércoles 22 de marzo de 2023, último día para recibir la documentación mencionada.
      • Por consultas comunicarse con Dpto. de Relaciones Internacionales y Movilidad del SRI (Adriana Morillas), a los siguientes teléfonos: 095 535 600 – 092 806 308

    Presentación de la propuesta
    La presentación de cada propuesta deberá ser realizada por el responsable de la institución coordinadora a través del siguiente enlace http://piesci.siu.edu.ar/redesneies3 desde el 9 de enero hasta el día 27 de marzo del 2023. 

    Bases y más información visitar: 

    Plazo: 13-02-2023 -

  • Programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia

    Programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia tine el objetivo del programa es iniciar o desarrollar la cooperación científica y las relaciones entre centros de investigación y universidades de los dos países, a través del apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia, que involucran la movilidad de investigadores. La convocotaria 2023 estará abierta hasta el 21 de abril y hay tiempo de solicitar el aval en Fing hasta el 14 de abril.

    Sobre el programa
    Iniciado en 1993, ha contribuido exitosamente con los intercambios académicos, la producción científica y la formación de jóvenes investigadores.  Está financiado por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) y el Ministerio de Educación Superior e Investigación (MESR), y dirigido por el Comité Francés “Evaluación – orientación de la cooperación científica” (ECOS Sud) por la parte francesa y por la Universidad de la República por la parte uruguaya.

    El objetivo del programa es iniciar o desarrollar la cooperación científica y las relaciones entre centros de investigación y universidades de los dos países, a través del apoyo a proyectos conjuntos de investigación de excelencia, que involucran la movilidad de investigadores (incluido pos doctorandos), dando prioridad a la formación doctoral.

    El enfoque multidisciplinario del proyecto, las nuevas colaboraciones franco uruguayas (temáticas e institucionales) y la participación de jóvenes investigadores son consideradas especialmente.

    Lineamientos generales y de seguimiento de los proyectos aprobados

    • Los proyectos tendrán una duración de 3 años no renovables.
    • El proyecto ofrece apoyo para:
      • Las misiones dedicadas al desarrollo del proyecto, a cargo de los investigadores principales tendrán una duración entre 14 días y 31 días.
      • El período de estadía para los pasantes doctorales o posdoctorales será de 1 mes como mínimo y 3 meses máximo.
      • Cada país se hace cargo de los pasajes de avión y los gastos de la misión de sus nacionales, ya sean investigadores principales o estudiantes de doctorado o de posdoctorado.
    • Los proyectos podrán recibir otros fondos para su financiamiento provenientes de establecimientos o agencias.
    • Los recursos asignados para cada proyecto serán notificados al comienzo de cada uno de sus tres años de duración. Todo recurso que no sea utilizado será considerado como pérdida.
    • La Universidad de la República, financia únicamente los proyectos presentados y seleccionados de sus investigadores propios. Los proyectos presentados por otras instituciones, si son aprobados tendrán garantizados el financiamiento de las misiones francesas, y el financiamiento de las misiones uruguayas deberán obtenerlo por otros medios.

    Procedimientos prácticos para presentar un proyecto por Uruguay

    1. Se debe solicitar el aval de Fing antes del 17 de abril a las 12h
    2. Fecha límite para recibir los proyectos (formulario de presentación y documentos anexos: 21 de abril de 2023, sin posibilidad de prórroga.
    3. Notificación de las decisiones diciembre 2023 y comienzo de las acciones en enero de 2024.
    4. Los proyectos deben ser presentados con las firmas de los Decanos o Directores correspondientes en el Servicio de Relaciones Internacionales, en versión electrónica a los correos: stephanie.cabana@internacionales.udelar.edu.uy, cc: adriana.morillas@internacionales.udelar.edu.uy
    5. El investigador principal uruguayo se asegurará que el investigador francés presente simultáneamente el mismo proyecto en la Secretaría ECOS Sud, Paris 13, correo electrónico Ecos.Sud@univ-paris13.fr

    Solicitud de aval de Fing

    1. Primeramente se debe completar el formulario web disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
    2. Luego de cargado el formulario se debe enviar al correo tolivera@fing.edu.uy con la copia del proyecto y los documentos solicitados en las bases

    Hay tiempo hasta el viernes 14 de abril de 2023 23:59 h.

    Por consultas del Programa ECOS
    Por la parte uruguaya: Udelar – Servicio de Relaciones Internacionales: Stephanie Cabana: stephanie.cabana@internacionales.udelar.edu.uy y Adriana Morillas (Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Movilidad) adriana.morillas@internacionales.udelar.edu.uy

    Por la parte francesa: Secretaría ECOS Sud: Ecos.Sud@univ-paris13.fr

    Bases y más información

    Plazo: 13-02-2023 -

  • Convocatoria Revista InterCambios

    Se encuentra abierta, hasta el 15 de febrero del 2023, la convocatoria de la revista InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, para presentar artículos sobre temas de actualidad en Educación Superior; a publicarse en las secciones Dilemas y Debates e Investigaciones y experiencias de la revista.

    A partir de la pandemia COVID 19 y las recientes cumbres y eventos regionales y globales sobre Educación Superior, se han generado numerosos debates sobre diversas dimensiones de la vida universitaria: en la enseñanza de grado y posgrado, internacionalización, investigación educativa, ciencia abierta, género, vínculo con el medio, gobernanza, entre otros. La revista InterCambios convoca a realizar aportes específicos para una sección especial sobre temas de actualidad en este nivel educativo, ya que incluirá un apartado donde se sinteticen resultados de reflexión, investigación y sistematización de experiencias y debates sobre esos tópicos.

    Se utilizará un proceso de revisión "doble ciego", en donde se reservará la identidad tanto de lo/as autore/as de los textos como la de lo/as evaluadore/as, quienes serán asignado/as según idoneidad e incumbencia respecto al tema de referencia.

    La revista InterCambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior es una publicación oficial de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República y Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública; arbitrada, gratuita, de libre acceso y edición bianual. 

    Por mayor información: https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic

    Plazo: 08-02-2023 -

  • Convocatoria | Semilleros de Iniciativas Interdisciplinarias 2023

    Se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa Semilleros de Iniciativas Interdisciplinarias 2023, de ejecución en el 2024, Convocatoria del Espacio Interdisciplinario. 

    El propósito de la convocatoria es facilitar las fases de gestación y elaboración de propuestas de trabajo  que puedan conducir en el futuro a la presentación de núcleos, redes temáticas, proyectos de investigación y/o propuestas de enseñanza de carácter interdisciplinario, entre otras.

    Cierre:
    La fecha límite para solicitar el aval en Udelar será el 13 de marzo del 2023.
    Para la inscripción será el viernes 17/03/2023 a las14:00 hs.

    Por mayor información:  https://ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convocator…
     

    Plazo: 01-02-2023 -

  • Convocatoria Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios 2023

    Se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios 2023, Convocatoria del Espacio Interdisciplinario. 

    Este programa tiene como principal objetivo apoyar el fortalecimiento de grupos interdisciplinarios cuyo trabajo requiera integrar enfoques y prácticas disciplinarias para abordar un problema. La propuesta deberá incluir la integración de las tres funciones universitarias sustantivas: la enseñanza, la investigación y otras formas de actividad creadora, y la extensión y actividades en el medio. 

    • Cierre
      La fecha límite para solicitar el aval en Udelar será el 27 de febrero del 2023.
      Para la inscripción será el jueves 02/03/2023, 14:00 hs.
       

    Por mayor información: https://ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convocator…

    Plazo: 01-02-2023 -

  • Fondo Sectorial Innovagro

    ANII, INIA y MGAP convocan a proyectos de investigación e innovación en el área agropecuaria y agroindustrial, que aporten al desarrollo de soluciones a problemas de salud animal, transiciones agroecológicas en la producción nacional y desarrollo de alternativas de intensificación sostenible; que brinden soluciones tecnológicas para un uso eficiente del agua, la reducción y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático, entre otros aportes.

    Podrán presentarse proyectos en dos modalidades:

    • Modalidad 1: grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, preferentemente interinstitucionales, con probada trayectoria en I+D+i. 
       
    • Modalidad 2: proyectos conjuntos de al menos una empresa privada y al menos una institución nacional de investigación.

    Para los proyectos presentados por grupos de investigación, se cubrirá el 100% del costo, por un máximo de UYU 4.000.000. En el caso de proyectos generados en conjunto por empresas e investigadores, se apoyará con hasta el 80% del costo total del proyecto, por un máximo de UYU 5.000.000. La empresa deberá aportar el 20% como contrapartida.

    La convocatoria se realiza en dos etapas: primero se convoca a ideas de proyectos y en segundo lugar, las propuestas seleccionadas pasarán a la siguiente etapa para completar su proyecto.

    Por más información: 

    https://www.anii.org.uy/apoyos/innovacion/44/fondo-sectorial-innovagro/

     

     
    Plazo: 27-12-2022 -

  • Convocatoria a propuestas de cursos de Educación Permanente

    Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas de cursos de Educación Permanente (EP) para el año electivo 2023. La Escuela de Gobierno invita al personal docente a presentar cursos sobre gestión universitaria y gestión pública.

    Los ejes temáticos que abarcan son:
        • Gestión Pública Estratégica e Integral
        • Gestión Universitaria
        • Competencias transversales y de trabajo
        • Desarrollo de habilidades especificas

    Esta línea cuenta con el apoyo financiero y logístico de la Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) y el Prorrectorado de Gestión (PRG).  Se dispondrán al menos 10 becas con 100% de bonificación por curso, siendo el público objetivo principal las y los funcionarias/os de la Udelar (docentes, técnicos, administrativos y de servicios).

    Por consultas o más información: https://escueladegobierno.udelar.edu.uy/convocatoria-unificada-de-actividades-de-educacion-permanente-2023/

    Convocatoria a presentar cursos de Educación Permanente

    Plazo: 14-11-2022 -

  • Fondo Sectorial de Energía 2023

    ANII, ANCAP, la Dirección Nacional de Energía (MIEM) y UTE apoyan proyectos de investigación y desarrollo, así como la formación de recursos humanos en el área de energía, en diversas líneas temáticas.

    La convocatoria está dirigida a grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, dentro de cuyas actividades estén incluidos la investigación, el desarrollo o la innovación.

    Podrán presentarse proyectos dentro de las siguientes temáticas, cuyo detalle se encuentra en el documento de "Líneas temáticas", publicado junto al resto de los documentos de la convocatoria:

    • Hidrógeno
    • Medio Ambiente
    • Energías renovables
    • Segundo uso y disposición final de baterías eléctricas
    • Planificación energética
    • Otros sistemas de acumulación
    • Productos energéticos
    • Gestión de redes

    Duración y financiamiento de los proyectos
    Se financiará hasta el 100 % del costo total del proyecto y la duración máxima de los proyectos será de 24 meses. En esta convocatoria no se establece un monto máximo a financiar, por lo que cada propuesta deberá presentar el presupuesto del proyecto.

     

     
    Plazo: 13-12-2022 -

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad