Lista de noticias
La Red de Propiedad Intelectual invita a participar del Ciclo de Talleres "Jueves de Propiedad Intelectual para investigadores". El mismo comenzará el 26 de setiembre de 9 a 13 h. en el local de la Red de Propiedad Intelectual (Isidoro de María 1620, piso 6) con el Taller "Protección de los derechos en la etapa de generación de conocimiento". La participación es gratuita con inscripción previa.
Expondrán: el director nacional de la Propiedad Industrial del MIEM, Dr. Luis Alberto Gestal; la coordinadora de la Red de Propiedad Intelectual, Dra. Cristina Dartayete y la profesora titular de Propiedad Intelectual de la Facultad Química, abogada especializada en PI y coordinadora de PROSUR, Dra. Andrea Barrios.
Estos talleres buscan sensibilizar a los investigadores sobre la importancia y conveniencia de la utilización de las herramientas de propiedad intelectual para la protección del conocimiento generado en sus campos de investigación.
La participación es gratuita, con cupos limitados, por lo que se agradece inscripción mediante formulario en la página web: www.redpi.uy o al correo electrónico: red@redpi.uy
El ciclo continuará los días 17 y 24 de octubre y 7, 21 y 28 de noviembre de 9 a 13 h en la Sede de la Red de Propiedad Intelectual y otros centros de investigación involucrados (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Facultad de Ingeniería e Instituto Pasteur de Montevideo).
Se adjunta el calendario y programa del ciclo.
Más información aquí.
El viernes 27 de setiembre a las 19 horas en el Paraninfo, la Universidad de la República realizará un acto de homenaje a los funcionarios que se han jubilado en el último año. La actividad culminará con un espectáculo artístico.
En esta ocasión el homenaje está dirigido a los funcionarios que se jubilaron entre el 1º de setiembre de 2012 y el 31 de agosto de 2013.
Participarán el rector de la Udelar, Rodrigo Arocena, el prorrector de Gestión Administrativa, Ricardo Roca, representantes de los órdenes y representantes gremiales.
Fuente: Portal de la Udelar
El viernes 18 de octubre se llevará a cabo el Acto de Inauguración de la 5ta edición de ingeniería de muestra, la actividad se realizará el viernes 18 de 17.30 a 21.30 hs. y el sábado 19 de 16 a 21.30 hs. Conoce las propuestas vinculadas el Instituto.
Propuestas de Proyectos de Grado
- Planta de Soluciones parenterales de Gran Volumen - poster
El proyecto trata sobre una planta de producción de soluciones parenterales y Agua Destilada. A partir de agua de la red de OSE y mediante un proceso de osmosis inversa y posterior destilación se obtiene agua para inyectables (agua con bajo contenido de sales y nulo contenido microbiológico) conocida en la industria como WFI (water for inyectables). El agua para inyectables obtenida de la destilación se dirige a un reactor donde es mezclada con diferentes químicos, el resultado de ésta mezcla es lo que se denomina Solución parenteral. Estas soluciones son utilizadas para inyección intravenosa en seres humanos por lo que todo el proceso requiere rigurosos y exigentes requerimientos de calidad y limpieza, tanto en la línea de producción como en el acondicionamiento del ambiente.
Camilo Mota – Sebastián Rabelo – Manuel Artagaveytia
- Planta de reciclaje de PET a partir de botellas post-consumo - poster
El proyecto consiste en una planta de reciclaje de PET, el polímero que compone las botellas para bebidas carbonatadas. La materia prima del proceso consta de botellas de desecho recolectadas en Montevideo, y el producto final son pellets de PET reciclado de alta calidad. Pueden procesarse hasta 43 ton/día, lo que representa 1.200.000 botellas aprox. Este reciclaje innovador se complementa con propuestas de formalización de las tareas de recolección y clasificación de residuos, obteniendo muy buenos resultados económicos. La línea de reciclaje consta de la clasificación manual de las botellas, su lavado y molienda, su descontaminación y pelletización, finalizando con la cristalización de los pellets, listos para ser extrusados. La descontaminación se logra sometiendo al material a altas temperaturas y altos vacíos en reactores que funcionan por bacheo.
Valentina Groposo – Rafael Eugui – Emanuel Bouvier.
Propuesta de Actividad del IIMPI
- Simulación numérica de la evolución del campo de temperaturas en la pared de un cilindro de un M.C.I. - poster
En el presente trabajo, se simula numéricamente la variación temporal del campo de temperaturas en la pared de un cilindro de un motor de combustión interna, en condiciones de régimen a 1500 rpm, a partir de una condición inicial uniforme. Se desarrolló un programa en Fortran que resuelve el problema utilizando el Método de los Volúmenes Finitos.
Daniel Croza – Diego Acosta – Bruno Lopez
Propuestas de Proyectos de Instituto
- Evaluación productiva y ambiental de plantaciones forestales para la generación de bioenergía. - poster
Estimar el poder calorífico, humedad y cenizas de 5 especies forestales de biomasa (Eucalyptus), en distintas densidades de plantación y en dos momentos de cosecha (2 y 4 años).
María Laura De Martini - Alejandra Pigatto
(*) En conjunto con CIN Fac. Ciencias - UdelaR / Dpto Bioprocesos y Biotecnología LATU/ INIA Tacuarembó /INIA La Estanzuela / TEYMA
- Extensionismo Industrial - poster
El proyecto planteado consiste en consolidar un grupo de trabajo formado por docentes, extensionistas e investigadores, en el cual participen estudiantes para una primera vinculación y sensibilización con los desafíos que enfrentan diferentes emprendimientos industriales (pymes, cooperativas y similares) en el día a día.
Sebastián Hernández – Sebastián Ferreyro
Ana Urquiola – Patricia Quintana – Francisco Puignau
El próximo Lunes 23 de Setiembre a las 11:00 hrs se inaugura el Complejo Social, Cultural y Deportivo "El Faro", en el marco de la culminación de las obras del presupuesto participativo 2011.