Lista de noticias
La Biblioteca de Fing realizó una exposición en homenaje al Ingeniero Eladio Dieste por el cumplimiento de los 30 años de la entrega del Título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad de la República. Está ubicada en el hall de entrada de la Biblioteca, en el segundo piso del Edificio Central.
Biografía
Eladio Dieste nació en Artigas el 1° de diciembre de 1917 y falleció en Montevideo el 20 de julio de 2000. Con el título de Ingeniero civil egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) en 1943. Allí también fue profesor de Mecánica Teórica; de Puentes y Grandes Estructuras y de Taller de Ingeniería Civil.
Su obra es reconocida mundialmente por su originalidad, basada en el desarrollo del sistema constructivo «cerámica armada». Se caracteriza por el uso de superficies curvas y bóvedas realizadas con ladrillo, armadura de acero y mínimas proporciones de hormigón. Estas estructuras obtienen resistencia a partir de su forma, no de su masa, con lo que se consigue una racionalización de los materiales.
Las obras de Dieste destacan por sus espacios amplios y por el impacto de la luz natural, tanto en el interior como en el exterior.
Dieste realizó decenas de obras en Uruguay en ámbitos rurales y urbanos: iglesias, viviendas, gimnasios, fábricas, silos, terminales de ómnibus, y más. Entre otras se destacan la parroquia Cristo Obrero de Estación Atlántida y la parroquia San Pedro de Durazno. Algunas como el Centro Deportivo Municipal Carolino, la Torre de Telecomunicaciones y la Casa Berlingieri, en Maldonado, fueron declaradas Monumento Histórico Nacional. También realizó obras en Brasil y en España.
El año 2005 fue designado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Princeton y el MIT de Massachussets, como "El año Eladio Dieste". En el año 2006 el Día del Patrimonio celebrado en Uruguay los días 7 y 8 de octubre se celebró bajo el lema: "Tradición e Innovación" Eladio Dieste: el señor de los ladrillos. En el año 2021 la "Iglesia de Atlántida Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes" ubicada en Atlántida perteneciente a la costa uruguaya y construida por el ingeniero Eladio Dieste, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Algunas de sus obras fueron declaradas patrimonio cultural nacional: el silo de la cooperativa Copagran, ubicado en Young, Río Negro y el edificio de la embotelladora de refrescos Fagar SA, en Tarariras, Colonia.
Con su trabajo Dieste recorrió asociaciones de arquitectos, ingenieros y universidades en numerosos países, dictando conferencias y seminarios. Este 2023 se conmemoran treinta años del otorgamiento del título de Profesor Ad Honorem de la Facultad de Arquitectura y el de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República, entre otros premios y reconocimientos.
El Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar estará presente en ExpoPrado 2023 con un stand que tendrá como tema central el agua y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Se podrá visitar a partir del viernes 8 de setiembre desde las 10 h.
Se hablará sobre qué es una cuenca hidrográfica, cómo funciona y por qué es tan importante para el cuidado del agua; y se presentarán las múltiples actividades de investigación y enseñanza que lleva adelante el Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Universidad de la República, para la gestión de nuestros recursos hídricos.
Se realizarán demostraciones sobre cómo se realizan los análisis de aguas, ph y conductividad; las etapas de potabilización del agua y, a partir del sábado 9, también se podrá ver y manipular un Simulador de Dinámica Fluvial. Se brindará además información sobre la oferta académica de la Udelar.
Fuente: Área de Tecnoloías y Ciencias de la Naturaleza y el Habitat
En setiembre, octubre y noviembre vuelve el ciclo de seminarios del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de Fing, con 8 encuentros en donde se hará difusión de los trabajos que se realizan en el IMFIA, a la vez que se posibilitará el intercambio entre docentes y el público en general. Se mostrarán resultados de proyectos finalizados o en desarrollo, presentaciones hechas en congresos y presentaciones de visitantes externos al IMFIA. Será en el salón de posgrados del IMFIA, ubicado en el cuerpo norte (bandejas) en Fing.
La organización está a cargo de la dirección con apoyo de los docentes Alejandra de Vera y Rodrigo Mosquera.
Más información
Seminario “Modelación hidrodinámica y de calidad de agua del embalse de Rincón del Bonete”
Se encuentran abiertas las inscripciones del Programa ESCALA para estudiantes de grado de AUGM para el 1er semestre de 2024, que permite que estudiantes de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios (un semestre lectivo) en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se otorgará el reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino.
Requisitos
- Ser estudiante de la Udelar.
- Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera.
- No ocupar cargos docentes.
- Tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
Plazas
La Udelar acordó plazas de movilidad. Los estudiantes deberán optar por 3 opciones de universidades de destino con la condición que sean de distintos países, así como también deberán indicar el orden de su preferencia para cada universidad.
Prestaciones económicas
Apoyo económico brindado por la Universidad de la República que oscila entre los 450 y 640 dólares americanos (por única vez y para conceptos como traslado, visa de estudiante y gastos personales no contemplados en el programa), determinado según la distancia entre las universidades.
Seguro completo de asistencia en salud, accidentes y repatriación por todo el período de movilidad.
La Universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante.
Plazos
25 de septiembre de 2023 a las 23:59 h (cierre interno Fing).
Procedimiento:
- Consultar la oferta académica de las universidad y verificar que se dicta la carrera de su interés.
- Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
- Enviar mail a tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) <mailto:tolivera [at] fing.edu.uy> (asunto "AUGM (PEEG) 1er.Semestre de 2024") con adjuntos en PDF:
- Escolaridad;
- Documento de identidad o pasaporte;
- Carta de motivación (incluir datos de contacto);
- Formulario EE1/EE2 uno por universidad de destino (en esta instancia no es necesario que esté firmado (Adjunto formulario, se puede poner como enlace)
La universidad de destino podrá solicitar documentos adicionales para completar la postulación.
Cerrado el período de postulación, para cada plaza la Facultad Seleccionará un titular y hasta 5 suplentes. En ese momento se solicitará el formulario EE1/EE2.
Por consultas, comunicarse a los correos:
- escalaestudiantil [at] internacionales.udelar.edu.uy (escalaestudiantil[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
- tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- tolivera [at] fing.edu.uy (mailto:tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Más información
Ver convocatoria