Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

El 22 de mayo comienza la 18ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (Semana CYT), el mayor evento de divulgación científica en Uruguay que, pese a su nombre, se llevará a cabo desde el 22 de mayo al 31 de agosto de 2023. Durante este tiempo se realizarán actividades de divulgación, charlas, visitas guiadas, talleres, entre otras actividades, con la intención de estimular el intercambio de conocimiento cientifico-tecnológico.

Los objetivos de la SemanaCyT son: 

  • Acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. 
  • Contribuir al proceso de alfabetización científica. 
  • Lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos. 

Principales actividades 

  • El 23 de mayo de 2023 se realizará el acto de apertura a las 10:15 h, en el Espacio Ciencia, Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez 2037. 
  • Jornadas de Puertas Abiertas (virtuales): Instituciones científicas y tecnológicas abren sus puertas para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano las principales líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que allí se realizan. 
  • Charlas: Especialistas en distintas ramas del conocimiento realizan presentaciones sobre varios temas de interés. 
  • Otros: Las y los divulgadores nos sorprenden con su creatividad en talleres interactivos, experimentos y demostraciones. 

Su historia
La Semana de la Ciencia y la Tecnología nació en 2006 impulsada por un grupo de instituciones como una extensión del 23 de mayo, “Día del Investigador, la Ciencia y la Tecnología”, declarado por el Parlamento Nacional (Ley Nº 17.749) en honor al natalicio del maestro y científico Clemente Estable. Desde entonces, las actividades que originalmente ocurrían en una semana, se han ido prolongando varios meses. En 2023 la SemanaCyT cumple 18 años y lo celebramos del 22 de mayo al 31 de agosto. Actualmente, la Comisión Organizadora está formada por 18 instituciones públicas.

Más información:
https://semanacyt.org.uy/ 

 

semana cyt
 

Publicada el , por cbordon

Semana de la Ciencia y la Tecnologia (MEC) - 2023_0.jpg

​Desde aquí se accede a nueva información

La Semana CyT se desarrolla en todo el territorio nacional y tiene como objetivos fundamentales:

  •  Compartir el conocimiento científico y tecnológico con la sociedad
  • Contribuir al proceso de alfabetización científica
  • Aportar para lograr una mayor comprensión social del papel[1] que juegan el desarrollo científico y  la ciencia, así como una mejor apreciación del impacto que tiene sobre  la calidad de vida de la ciudadanía.
  • Propiciar el contacto directo entre el divulgador y los participantes o asistentes, permitiendo su interacción directa con las herramientas tecnológicas, los procesos científicos y sus responsables.

Se pueden ofrecer dos tipos de actividades: VISITAS DE DIVULGADORES (ofreciendo actividades de divulgacion que permitan el intercambio de conocimiento científico-tecnológico) y JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (donde las instituciones vinculadas a la investigacion y/o desarrollo de la ciencia ofrecen charlas, visitas guiadas, talleres, etc.). 

Se puede acceder a la información completa en la web de la Semana CyT: https://semanacyt.org.uy/ ante cualquier consulta, pueden comunicarse a la dirección de correo magalim [at] fing.edu.uy (magalim[at]fing[dot]edu[dot]uy) o hacerlo directamente al correo de la organizacion semanacyt [at] mec.gub.uy (semanacyt[at]mec[dot]gub[dot]uy)

 

Publicada el , por cabelenda

El departamento de bedelía publicó el calendario de segundos parciales con horarios tentativos,  está disponible a través del link: https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/parciales

Se reciben sugerencias de cambio de horario hasta el martes 16 de mayo a las 23:59 h, mediante el correo calendario_cursos [at] fing.edu.uy (calendario_cursos[at]fing[dot]edu[dot]uy).

 

ventanas fing

Publicada el , por cabelenda

La Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República cuenta con los siguientes llamados abiertos: 

  • Programa " Iniciación a la Investigación".
    Fecha de cierre: 23 de Mayo de 2023.
    Objetivo : Generar oportunidades para que docentes grado 1 y 2 de la Udelar y estudiantes de posgrados académicos 1 de la Udelar puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación. Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de su interés. Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la UdelaR.
    Bases  
    Información del programa

 

  • Programa IM-Udelar "Ing. Oscar Maggiolo" edición 2023.
    Fecha de cierre: 31 de Mayo de 2023.
    Objetivo: Fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento y contribuir a la solución de problemas de interés para la ciudad de Montevideo, en las áreas de desarrollo identificadas por la Intendencia de Montevideo (IM). Es también objetivo de este Programa estrechar el vínculo entre ambas instituciones, a través de la generación de nuevo conocimiento que sirva de insumo para la resolución de problemas de la Intendencia. 
    Bases
    Información del programa
     
  • Programa de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción (VUSP ). Financiación universitaria, Modalidad 2 .
    Fecha de cierre: 23 de junio de 2023.
    Objetivo: Acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República (Udelar) a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas.
    Bases
    Información del programa
     
  • Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social.
    Fecha de cierre: 23 de junio de 2023.
    Objetivo: Promover la realización de proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que atentan contra la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.
    Bases 
    Información del programa