Lista de noticias
Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria 2022-2023
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de extensión universitaria a desarrollarse en 2022-2023.
La convocatoria tiene por objetivo fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y regiones del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
Las propuestas podrán presentarse mediante dos modalidades:
• Modalidad 1:
Está orientada al acompañamiento de equipos estudiantiles en la elaboración del proyecto final, a través de un curso en Formulación de Proyectos de Extensión a cargo del Área de Promoción de la Extensión y Actividades en el Medio (APEAM-SCEAM) que se desarrollará durante el primer semestre del 2022.
•Modalidad 2:
Supone la postulación directa a la convocatoria mediante un proyecto de extensión.
Condiciones para la postulación
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República.
Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público, siempre que incluyan al menos tres estudiantes activos/as de la Universidad de la República.
Duración
La ejecución y financiamiento de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2023.
Financiamiento
La modalidad Proyectos Estudiantiles asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones.
Más información en el siguiente link: https://bit.ly/3hgLylf
La Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), en el marco de un convenio específico con la Universidad de la República firmado el 10 de agosto de 2021, ofrece un plan de telefonía móvil —“Plan Udelar con límite”— destinado a funcionarias y funcionarios técnico, administrativo y de servicio (TAS), y docentes de la Udelar.
Características
El mismo otorga la exoneración del tráfico de datos generado hacia sitios uruguayos con dominio .edu.uy. El saldo del plan se puede utilizar para navegar, hablar y mensajear indistintamente. Además, es un plan con límite de crédito por lo que se puede tener el control de lo que se consume y paga mensualmente.
Contratando este plan se accede a los siguientes beneficios:
- Rinde hasta 10 GIGAS
- Rinde hasta 242 minutos para hablar a destinos fijos y móviles de Antel en cualquier horario.
- Exoneración de tráfico de datos a sitios con dominio .edu.uy
- 3 destinos gratis (1.000 minutos a 1 fijo, 2.000 minutos a 2 móviles de Antel).
- 5 amigos para hablar a $0,99 el minuto.
- Whatsapp gratis
- SMS ilimitados a cualquier destino Antel.
- Tarifica cada 20 segundos.
Consultar el saldo desde el teléfono
Para realizar esta consulta deberá enviar un SMS sin costo al 226 con el texto SALDO o a través de MiAntel.
En caso de que se termine el saldo del Plan es posible realizar una recarga que permitirá hablar con el minuto al mismo precio del servicio contratado. Además, las recargas a través de Tienda en línea tienen un 25% de regalo.
Condiciones comerciales
- El contrato será a 1 año.
- Este plan podrá ser contratado por el personal que figure en el listado enviado y actualizado mensualmente por la Udelar y solamente se podrá contratar un servicio por persona.
- Los rendimientos expresados son máximos. El rendimiento en minutos se calcula para destinos Antel.
- Incluye 10.000 SMS por mes a destinos móviles de Antel.
- Los servicios de valor agregado serán facturados por fuera del consumo mínimo del Plan.
- Las velocidades de conexión están sujetas a los recursos disponibles y cobertura de la red LTE de Antel.
Precio mensual del Plan Udelar: $ 610 (IVA incluido)
Bono para el Plan Udelar:
Las y los clientes con planes convenios Udelar activos, así como los que realicen nuevos contratos o renovaciones, obtendrán de obsequio 40 GIGAS de datos para navegar. Vigencia: hasta el 28 de febrero 2022.
Convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2023-2025
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025.
La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y consolidar el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). Se propone también, a contribuir al respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de los mismos.
Condiciones para la postulación
Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República.
Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.
Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo.
Duración
Las propuestas deberán prever un cronograma de ejecución de tres ejercicios presupuestales 2023, 2024 y 2025. La ejecución dará inicio con el comienzo del ejercicio presupuestal de 2023 y no se extenderá más allá de diciembre de 2025. Se desarrollará de acuerdo al cronograma de financiamiento que se detalla en el siguiente apartado.
Financiamiento
Se financiarán proyectos asignándose un máximo de $1.500.000 por proyecto de acuerdo a la siguiente distribución por ejercicio presupuestal:
- 2023 monto máximo de $ 500.000
- 2024 monto máximo de $ 500.000
- 2025 monto máximo de $ 500.000
Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.
Más información en https://bit.ly/3pblGLU
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2023. Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Universidad de la República, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.
Condiciones para la postulación
Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República. Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.
Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo. Cada responsable y/o cada equipo de trabajo podrá presentar una única propuesta.
Duración
La duración del proyecto comprenderá el ejercicio presupuestal de 2023. La ejecución dará inicio con el ejercicio presupuestal 2023 y tendrá como plazo máximo el mes de diciembre de ese año.
Financiamiento
- Se asignará un máximo de $U 500.000 para cada proyecto aprobado y financiado.
- Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.
Más información en https://bit.ly/33JgtDO