Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por mnrodriguez

La directora del Instituto de Agrimensura (IA) de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar), Gianella Torres, asumió el cargo del 2 de marzo de 2020 “con felicidad" y con la responsabilidad de cumplir con el desafío de llevar adelante la tarea. "Con el correr de las horas te das cuenta del honor que implica estar al frente del Instituto”.

Durante el periodo de tiempo en el que trabajó para llegar a la dirección le surgieron “una infinidad” de ideas y proyectos, todos vinculados a un crecimiento académico constante. “Desde el lugar de la dirección quisiera fundamentalmente el trabajo en equipo, una dirección abierta a todos los que integramos el instituto, con el compromiso de dar lo mejor que tenemos para sentirnos satisfechos con lo que estamos haciendo y para que seamos un ejemplo de solidaridad, empatía y excelencia tanto a nivel académico como de relacionamiento humano”.

A pocos días de comenzar su nueva etapa en el Instituto se declaró la emergencia sanitaria por Covid-19 en el país y la Udelar trasladó sus actividades a la modalidad virtual. “El desafío cambió a partir del 13 de marzo, se transformó en poder dictar todas las unidades curriculares del semestre y llegar a todos los estudiantes para que ninguno perdiera clases. Si eso se logró, fue gracias al esfuerzo de los docentes, que tuvieron un trabajo enorme y desafiante al tener que reconvertir sus cursos”. Desde la dirección del IA recibieron apoyo y el suministro de todos los elementos necesarios para cumplir con las demandas.

Otro de los desafíos con los que se encontró Gianella Torres es incentivar a los docentes a la capacitación a realizar cursos de posgrado, maestrías y doctorados. “Nuestra profesión abarca muchos campos y se reconvierte constantemente por eso es importante que nos mantengamos informados y capacitados de acuerdo a los desafíos que el mundo global impone”. También, se proyecta la inserción del Instituto como referente en la vida del país “para los temas en los cuales la academia tiene mucho que decir”.

La directora del IA destacó que el Instituto viene trabajando muy bien. “Este año tenía pensado realizar un campamento durante el mes de octubre donde se realizarían trabajos con la participación de los estudiantes de todos los años y donde los tres departamentos que forman nuestro Instituto participaran, lo que se tendrá que reprogramar para el año 2021”

Entre otros proyectos que pretende desarrollar mencionó la continuidad de de realización de convenios. “Se están promoviendo proyectos de convenios con las direcciones de catastro, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Topografía para trabajar en temas relacionados con la Agrimensura”, explicó. Además, se refirió al mantenimiento del equipamiento topográfico actualizado, con la cantidad necesaria “para que los estudiantes puedan practicar con los equipos que cuando egresen de la facultad sean los que se encuentren en su vida profesional”.

Consultada sobre qué mensaje le daría a los estudiantes que están transitando por el IA tanto a través de la carrera de Agrimensura como de Cartografía, Gianella Torres expresó que les recomienda que disfruten de esta etapa y participen de las actividades que se proponen. “El instituto está y siempre estará abierto para los estudiantes; es su casa y allí encontrarán el apoyo que necesitan para poder culminar sus estudios. Les diría que no duden en acercarse tanto a los docentes como a la Dirección”. Según la directora del IA el camino puede ser dificultoso pero la recompensa vale la pena. “Hay que disfrutar el camino y al final el premio mayor es la satisfacción de sentir que el esfuerzo valió y que se abren un sinfín de oportunidades para seguir creciendo”.

Publicada el , por scastleton

¡Se viene el desafío INGENIO-TÓN!

Un proceso que reúne el conocimiento, el ingenio y el trabajo en equipo, poniéndolos al servicio de la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

Publicada el , por cbotto

El 19 y 20 de agosto se realizará una nueva edición del Encuentro de Ciudades Inteligentes de la ciudad de Montevideo. Organizado por el Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, este año se denominará "Transformación Digital Acelerada" y debatirá sobre los desafíos de las organizaciones públicas y las TIC frente a la emergencia sanitaria provocada por la llegada del Coronavirus.

En su sexta edición los temas a tratar serán el impacto que está teniendo la pandemia en la vida de las ciudades y en especial cómo se está respondiendo en temas como: 

  • Garantizar los servicios públicos
  • Gobernar de manera remota
  • El uso de datos para las decisiones en temas de salud o de servicios públicos
  • Datos privados e interés público
  • Inclusión digital
  • Innovación social
  • Participación ciudadana en aislamiento
  • Sistemas para trabajo remoto e implicancias del teletrabajo
  • Consecuencias para la cultura y para el diseño de las ciudades en un nuevo entorno

Hasta el 7 de Agosto está abierto el llamado a organizaciones, academia y empresas que deseen exponer sobre soluciones y debates relacionadas a la temática.

Para hacerlo deberán enviar una propuesta que sintetice la ponencia en una extensión no mayor a 3000 caracteres en el siguiente link: https://montevideo.gub.uy/noticias/tecnologia/llamado-a-expositoras-y-expositores 


Publicada el , por cbotto

Hasta el 21 de agosto es posible inscribirse al Desafío Ingenio-ton 2020, dónde a partir de problemas concretos de los niños y jóvenes que asisten a Teletón, y que limitan su autonomía y participación en la vida diaria, se desafiará a encontrar soluciones que cambien sustancialmente la vida de estas personas.

¿Qué es Ingenio-tón?
Es un proceso que reúne el conocimiento, el ingenio y el trabajo en equipo, poniéndolos al servicio de la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

¿Cómo surgió la propuesta?
Surgió como una idea en conjunto con la Universidad Tecnológica de Fray Bentos a partir de trabajos en conjunto realizados con las carreras de Biomecánica y Mecatrónica.

¿Cuál es el objetivo?
Brindar la oportunidad a estudiantes universitarios, docentes y profesionales de poner su conocimiento al servicio de la comunidad, proponiendo un espacio de reflexión, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinario que promueva la inclusión y participación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida.

Más allá de las soluciones que se propongan, el objetivo es sensibilizar e involucrar a los participantes con la problemática de la discapacidad.

Propuesta
A partir de problemas concretos a los que niños y jóvenes que asisten a Teletón se enfrentan, y que limitan su autonomía y participación en la vida diaria, se desafiará a encontrar soluciones que cambien sustancialmente la vida de estas personas.

Los problemas que se plantean en Desafío Ingenio-tón son de diversa magnitud; algunos de ellos buscan solucionar problemas que se dan en varios niños y jóvenes (son escalables) y otros tienen por objetivo solucionar la inclusión y participación de una persona particular.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes y egresados de las carreras vinculadas con tecnología, mecánica, biomédica, diseño y equipamiento, entre otras.

  • Universidad Católica del Uruguay
  • Universidad ORT
  • Universidad de Montevideo
  • Universidad de la República
  • Universidad Tecnológica del Uruguay

Auspician

  • Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE).
  • Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Premios

El equipo ganador será premiado para la concreción del proyecto. Además las soluciones premiadas tendrán difusión en el Programa Teletón.

Cronograma

  • Cierre de postulaciones: 21 de Agosto
  • Evento - Presentación final de proyectos, Evaluación y Premiación: 14 de Octubre 

Más información
https://www.teleton.org.uy/ingenio-ton/