Lista de noticias
Este jueves la Universidad de la República emitió un comunicado sobre la declaración de pandemia de COVID-19 por parte la Organización Mundial de la Salud y las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública para la prevención y control del COVID-19.
Considerando
- Que el Coronavirus COVID-19 se propaga rápidamente a nivel mundial, transmitiéndose de persona a persona.
- Que varios países de nuestra región registran casos positivos confirmados.
- Que varias universidades de la región han tomado medidas y adoptado protocolos restrictivos.
- Que si bien en nuestro país no se han registrado casos, la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar medidas preventivas.
El Rector de la Universidad de la República resuelve:
1) Tomar medidas de contingencia en caso de viajes al exterior
- Se exonera de la obligación de asistencia a quienes hayan viajado a alguno de los países con un brote epidemiológico activo de COVID-19, tanto estudiantes, docentes como funcionarios técnicos, administrativos o de servicios (TAS), en los 14 días posteriores a su regreso al país y se les recomienda enfáticamente la no asistencia a la institución.
- La recomendación alcanza también a docentes y estudiantes visitantes, que provienen de países con brotes epidemiológicos activos en los plazos antes mencionados.
- En estos casos los funcionarios docentes y TAS deberán avisar a la persona responsable de su área, así como a la sección de personal de su servicio.
- Los respectivos servicios o dependencias universitarias tomarán las medidas necesarias para que los funcionarios docentes y TAS que se encuentren exonerados de asistencia, realicen tareas laborales en comisión si no presentan síntomas de enfermedad.
- La Dirección General de Personal y los decanatos de las facultades establecerán los lineamientos mediante los cuales las personas exoneradas de asistencia deberán presentar los correspondientes justificativos certificando la fecha de regreso al país.
- Se sugiere fuertemente reprogramar congresos, seminarios o eventos académicos internacionales.
- Se recomienda a quienes estuvieron en algún país con brote de COVID-19 o en contacto con una persona con enfermedad respiratoria y presenta los siguientes síntomas, consultar telefónicamente a su prestador de salud o solicitar cita de médico a domicilio:
- Fiebre alta sobre 38°C
- Tos seca
- Dificultad respiratoria
PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UDELAR
Estudiantes
Los estudiantes que estén en las situaciones antes nombrados, deben enviar un correo a prevencion_sanitaria@fing.edu.uy con el asunto "Exoneración de asistencia - Fing" y los siguientes documentos scaneados:
- Cédula de Identidad
- Pasaporte
- Entrada al país en cuestión (Por ejemplo: sello de migraciones en el pasaporte o pasajes que registren la fecha del viaje)
- Indicar a qué asignatura piden exoneración de asistencia
- Comunicar su situación a través del EVA al docente a cargo del curso
Estudiantes que no tengan control de asistencia en las asignaturas que estén cursando y retornen al país también deberán guardar los 14 días de NO concurrencia a la institución y comunicarlo al docente a cargo del curso a través del EVA.
Docentes y Funcionarios TAS
Deben enviar un correo a su superior informando la situación y a Recursos Humanos a través del correo personal@fing.edu.uy con el asunto "Exoneración de asistencia Funcionarios".
Al reintegrarse se regularizará la situación presencialmente en el mostrador de RRHH presentado:
- Cédula de Identidad
- Pasaporte
- Entrada al país en cuestión y registro de ingreso a nuestro país (sello en pasaporte o pasaje con fecha de retorno)
2) Llamar a extremar medidas de higiene
- Se sugiere a la comunidad universitaria implementar rutinas diarias de lavado de manos. En este sentido las dependencias universitarias tomarán las medidas pertinentes para asegurar la continua reposición de jabón en todos los baños de la institución, así como alcohol en gel en diferentes espacios (junto al reloj de marcas, en bedelías, baños, oficinas de atención al público en general, laboratorios, salas de informática, salas de estudio, bibliotecas y cantinas).
- Se solicita colaboración a toda la comunidad para hacer un uso responsable y solidario de los productos de higiene personal que se pongan a disposición del público.
- Al momento de toser o estornudar se recomienda utilizar pañuelo desechable que deberá ser descartado inmediatamente en basurero cerrado, o en su defecto se recomienda utilizar el antebrazo.
- Mantener criterios de limpieza estrictos en la institución. Limpiar y desinfectar los objetos y superficies utilizando productos de limpieza de uso doméstico y asegurar la correcta ventilación de los espacios cerrados.
- Se sugiere no compartir artículos de uso personal, especialmente mate, botellas, cubiertos y vajilla.
3) Respecto a la coordinación institucional:
- La coordinación de las medidas estará a cargo del Rectorado de la Universidad de la República, que cuenta con grupos de expertos para su asesoramiento continuo.
- Se pondrá a disposición de Facultades, Institutos, Escuelas, Centro Regionales y resto de dependencias universitarias los medios de contacto pertinentes para asegurar una coordinación eficiente.
Por último se recomienda estar atentos a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública (disponibles en https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/) y a la actualización de futuras medidas por parte de la Universidad de la República.
El 14 de marzo de 2020, tendrá lugar el primer Día Internacional de las Matemáticas, que celebra la belleza y la importancia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana. Este evento recurrente, proclamado por la UNESCO y coorganizado con la Unión Matemática Internacional (IMU), se celebrará en más de 107 países con más de 1000 eventos individuales.
Las matemáticas juegan un papel esencial en casi todas las áreas de nuestra vida diaria: desde patrones en la naturaleza hasta ciencias del clima, desde imágenes médicas hasta buscadores de internet, desde la optimización de redes de transporte hasta la inteligencia artificial, desde la modelización hasta el control de epidemias1. Es por eso que el tema del Día Internacional de este año es "las matemáticas están en todas partes". Así, se amplía el alcance del Día de Pi, celebrado anteriormente el 14 de marzo, para abarcar todo el espectro de las matemáticas y el mundo entero.
Subrayando la naturaleza tan importante de las matemáticas, Shamila Nair-Bedouelle, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO, dijo: “Las aplicaciones técnicas de las matemáticas apuntalan todas las áreas de nuestras vidas hoy. Los algoritmos son fundamentales para el desarrollo de la inteligencia artificial, las ciencias del clima y la disrupción tecnológica. Es por eso que son de una importancia clave para el desarrollo de los países, como se establece en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. "
La web del Día Internacional de las Matemáticas concentra toda la información del Día Internacional de las Matemáticas, disponible en www.idm314.org.
Uruguay
Nuestro país también formará parte de esta celebración. Por un lado, el logo del Día Internacional de la Matemática, que aparece en la página y en todos los comunicados, fue producto de un concurso internacional que ganaron los diseñadores uruguayos Diego Aguirre y Hernán Varela.
Además,en este marco, será el lanzamiento del corto documental "IMAGINARY: Un Viaje por la Matemática". Este cortometraje de Pablo Costanzo registra la etapa itinerante de IMAGINARY Uruguay, que llevó las exposiciones por 14 ciudades en todo el país. El documental estará disponible a partir del 14 de marzo en esta página.
Por más informanción se encuentra en la web de Extensión Central:
Están abiertas las inscripciones a la cuarta convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo de Fomento de las Ingenierías. El plazo de presentación de las propuestas será hasta el jueves 30 de abril de 2020 a las 23 h.
El Centro de Innovación en Ingeniería, es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.
Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.
Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.
Se adjuntan las bases y formularios de la convocatoria
Consultas
A través del correo: cii@fing.edu.uy
Charla para postulantes
Se está preparando una charla para explicar los detalles de la convocatoria. Próximamente habrá más información.