Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

El Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje invita a formar parte del taller “El potencial de los Datos Abiertos en la Docencia Universitaria” a realizarse el 26 de julio a las 9:30 horas en el edificio anexo de la Comisión Sectorial de Enseñanza.

El taller apunta a presentar a los docentes el potencial que tienen los datos abiertos, producidos tanto por agencias nacionales como internacionales, al ser aprovechados mediante trabajos de investigación. Dichos datos pueden ayudar a resolver un problema de la comunidad, a mejorar los servicios y la gestión del estado, y también a contribuir al desarrollo de proyectos de investigación científicos que publican sus datos.

El objetivo de la actividad es proporcionar a los docentes las herramientas básicas para crear actividades didácticas colaborativas y utilizando datos abiertos; así como también propiciando que sus estudiantes puedan trabajar interdisciplinariamente y en conjunto con la sociedad civil y/o investigadores. 

Talleristas
Javiera Atenas – Datos Abiertos y Educación Abierta – Ver CV 
Manuel Podetti – Periodismo de Datos – Ver CV 

Fecha y horario
Viernes 26 de julio
9:30 a 12:00 horas

Lugar
Salón 1, Comisión Sectorial de Enseñanza (edificio anexo), Rodó 1866, esquina Frugoni

Más información e inscripción al taller aquí 

Publicada el , por eandrade

Accede desde aquí a Prisma el Portal de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que facilita el acceso dinámico y ágil a los indicadores nacionales más relevantes sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.

Publicada el , por ulisest

¿Por qué el mapa mundial de Google Maps es tan feo?
Paisajes Matemáticos nos trae un nuevo artículo de divulgación, esta vez centrado en la catografía, la reconocida aplicación y el principio de conservación de los ángulos.

Representar sobre el plano -por lo tanto en 2D- el globo terrestre -un objeto en 3D- trae consigo dificultades y resulta difícil convencerse al ver el mapa que Islandia e Irlanda tienen casi la misma superficie, o que Groenlandia es cerca de que ocho veces más pequeña que América del Sur.

[CONTINUAR LEYENDO]

Google Maps y la cartografía

  • Autor: Avner Bar-Hen
  • Leer artículo completo en: http://images.math.cnrs.fr/Google-Maps-y-la-cartografia.html?lang=fr

   
Divulgación
Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos

Publicada el , por cpereira

Se podrán presentar ideas al llamado “Montevideo de la Innovación Social” hasta el 22 de agosto de 2019. 

La convocatoria busca solucionar problemáticas planteadas por cuatro unidades de la Intendencia de Montevideo (Turismo, Espacios Públicos, Cultura y Accesibilidad) mediante ideas innovadoras que utilicen tecnología, con un premio de $ 200.000 por cada idea ganadora. 

Las propuestas podrán ser presentadas de forma individual o colectiva, por personas físicas o jurídicas, mayores de 18 años. 

Las postulaciones serán recibidas desde el viernes 7 de junio hasta el jueves 22 de agosto de 2019 a la hora 23.00 a través de este formulario web.

Aclaración: El premio es a la idea, no es necesario entregar un proyecto terminado. 

Cronograma
Del 7 de junio al 22 de agosto: Recepción de propuestas 
Hasta el 22 de setiembre: Informe a los equipos preseleccionados 
Del 22 de setiembre al 29 de noviembre: Ajuste de propuestas para su presentación 
30 de noviembre: Presentación de prototipos o muestras 
6 de diciembre: Feria Montevideo de la Innovación Social y entrega de premios a las propuestas ganadoras

Bases y más información aquí