Lista de noticias
El núcleo de ingeniería biomédica, integrado por las Facultades de Medicina e Ingeniería, ofrece cursos de grado y de posgrado en su actividad interdisciplinaria de investigación y desarrollo de equipos y sistemas para la medicina.
En esta oportunidad se realizarán los siguientes cursos con sus respectivas clases inaugurales:
Ingeniería Biomédica
Abordaje interdisciplinario: elementos de histología y de sistemas fisiológicos (respiratorio, cardiovascular, gastro, renal), proyecto de equipo biomédico relacionado (ventilador mecánico, marcapasos, diálisis, etc.).
- Martes 6 de agosto
- 17:30 horas
- Salón 101 de Fing
Ingeniería Clínica
Planificación y gestión de tecnología sanitaria: políticas, evaluación, adquisición, mantenimiento, sustitución y eliminación. Dispositivos médicos, sistemas de información: instalación y gestión de un departamento ingeniería clínica y actividades profesionales relacionadas.
- Jueves 8 de agosto
- 17:30 horas
- Salón 101 de Fing
Se adjunta la información correspondiente
Consulta aquí el Boletín de Noticias Antárticas
La publicación presentará una periodicidad semestral y pretende divulgar información sobre investigación Antártica, publicaciones, congresos, actividades de educación y otras relacionadas con la presencia de Uruguay en el continente blanco.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Iniciación a la Producción Audiovisual y Multimedia (IPAM), el cual busca fortalecer y potenciar el crecimiento de OpenFING a partir de la filmación y edición de cursos en Facultad.
IPAM es un curso teórico-práctico opcional de grado, donde los estudiantes que participan, filman y editan en grupo un curso de Facultad de Ingeniería, así como también producen un recurso audiovisual o multimedia original.
En este semestre están confirmadas las siguientes filmaciones:
- Geometría y Álgebra Lineal 1
- Ecuaciones Diferenciales
El curso asigna 6 créditos y hasta la fecha está aprobado por las carreras de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Computación. Las inscripciones se realizan desde el 15 de julio al 11 de agosto en Bedelía.
IPAM se organiza en diferentes talleres desarrollados por docentes de la Unidad de Enseñanza de Fing y de la Facultad de Información y Comunicación: Cámara, Iluminación y Sonido; Edición en Kdenlive; Narrativa documental; Introducción a los lenguajes multimedia y Montaje.
Hasta la fecha OpenFING ha publicado más de 60 cursos en su web.
Más información en el curso en EVA de IPAM: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=940
La Facultad de Ingeniería (Fing) ofrecerá talleres de sensibilización sobre el entorno de trabajo y estudio para sus trabajadores y estudiantes. El programa, que tiene como objetivo diseñar una intervención organizacional que apunte a mejorar las condiciones de trabajo y estudio, comenzará el 24 de julio.
Los talleres serán brindados por el “Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo” de la Facultad de Psicología y contarán un espacio teórico sobre entornos de trabajo y estudio y relacionamiento interpersonal y un espacio de trabajo en grupos.
Talleres
- Miércoles 24/07 - 9 a 12 h (Salón B21) para Funcionarios/as TAS
- Miércoles 31/07 - 14 a 17 h (Salón A12) para Funcionarios/as Docentes -
- Lunes 5/08 - 9 a 12 h (Salón A12) para Funcionarios/as Docentes -
- Lunes 5/08 - 14 a 17 h (Salón B21) para Funcionarios/as TAS -
- Miércoles 7/08 - 9 a 12 h (Salón A 12) para Estudiantes
La asistencia es libre sin inscripción previa.
Colaboración Interinstitucional
Con el propósito de dar respuestas a situaciones planteadas por varios colectivos y avanzar hacia un trabajo orientado profesionalmente al desarrollo de relaciones saludables en los ambientes de trabajo y estudio de la facultad, se realizó un acuerdo entre la Facultad de Ingeniería (Fing), el Programa de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología y la Asociación de Docentes de Facultad de Ingeniería (ADFI).
La propuesta pretende abordar algunas características del Entorno de Trabajo y las relaciones interpersonales de la Fing, y a partir de ello, diseñar una intervención organizacional que apunte a mejorar las condiciones de trabajo y estudio. Paralelamente busca ofrecer espacios de formación-sensibilización acerca de cómo la organización del trabajo y los espacios de estudio inciden sobre los resultados de la actividad y la salud de las personas que estudian y trabajan.
Posteriormente está contemplada la realización de procesos de atención individual o grupal que permita brindar atención a personas que han atravesado situaciones de violencia, acoso y comportamientos negativos en el trabajo.