El pasado lunes 8 de junio se llevó a cabo el lanzamiento  del sello conmemorativo del 100 aniversario del nacimiento del Ing.  José Luis Massera. El rector de la Udelar, Roberto Markarian, recordó  una frase de Mario Wschebor: «Es verdad que la escuela matemática uruguaya es hija de Massera».
El  acto se desarrolló en la biblioteca del Palacio Legislativo con la  participación de la presidenta de la Administración Nacional de Correos,  Solange Moreira, y la presencia de la viuda e hija del homenajeado,  Martha Valentini y Ema Massera, legisladores, dirigentes sociales y  políticos, y universitarios. 
 
El rector señaló que el esfuerzo desplegado por Massera y (Rafael)  Laguardia «por fortalecer una rama específica de las ciencias básicas en  el país, es algo que no se puede olvidar». Ambos se complementaron en  sus trabajos «con enfoques distintos. En esa dupla Massera era el  matemático; Laguardia fue el organizador que Massera no podía ser por  estar involucrado en otros procesos sociales y políticos». 
 
Markarian explicó que ese esfuerzo tiene «muchos ingredientes» que  es bueno que «las generaciones nuevas lo vean: haber logrado juntar el  talento, que es lo primero que hay que reconocerles, junto con la  capacidad de luchar contra la adversidad, de enfrentarse con gente que  no quería lo que ellos hacían, le da a ese esfuerzo y a esos logros un  inmenso valor». Su apuesta fue mucho mayor que usufructuar una beca,  viajar o rodearse de papers: «Ellos no buscaban ni su gloria,  ni el bienestar propio ni el placer personal, sino fortalecer la ciencia  para que la sociedad uruguaya avanzara más».  
 
La presidenta del Correo, por su parte destacó la personalidad de  Massera y citó una frase de Juan Grompone «que refleja lo que nosotros  todos aquí pensamos: Qué sencillo sería construir el futuro si  existiera, al menos de tiempo en tiempo, otro Massera que sirviera de  guía y de ejemplo». 
 
En la secuencia del acto se realizó una mesa redonda sobre «El  aporte de Massera al avance en Democracia» con la participación de los  profesores Yamandú Acosta, Gerardo Caetano, y Marisa Battegazore,  vicepresidenta de la Fundación Rodney Arismendi.
Fuente: Portal de la Udelar
Fotos: Victoria Rodriguez, Área de Comunicación FING

