Lista de noticias
El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano, PILA Virtual, convoca a estudiantes regulares de la Udelar a cursar materias en universidades de otros países de forma virtual, este segundo semestre de 2023. El plazo de postulación para estudiantes de la Fing cierra el 25 de mayo de 2023 a las 23:59 h.
Requisitos
Quienes participen del Esquema PILAVirtual deben ser estudiantes regulares en la Universidad de la República y tener aprobado por lo menos el 20% de la carrera o licenciatura que cursan; cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo que establezca la universidad de origen para autorizar la participación en PILAVirtual, además de los propios de cada asignatura en la cual busca participar.
Oferta de cursos
Se podrá postular a un máximo de 3 cursos virtuales o asignaturas que ofrezcan distintas IES y países. Cada IES oferta en el marco del Programa PILAVirtual asignaturas en modalidad 100% virtual. En forma previa al inicio de las actividades virtuales, quienes participen debe acordar con su universidad el plan de estudios que realizarán en la IES de destino y las asignaturas que le serán reconocidas en su propio plan de estudios. Este acuerdo será formalizado en el Formulario de Inscripción de estudiantes del Programa PILA.
Consultar la oferta académica virtual, se recomienda leer el instructivo.
Plazo y lugar de presentación
El plazo para presentar las postulaciones y documentos en versión electrónica en la Facultad al correo <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> cierra el 25 de mayo de 2023 o 3 días antes de la fecha de cierre en la universidad de destino, en caso que existan cursos ofertados donde el plazo de postulación sea anterior a la fecha de cierre de esta convocatoria.
Procedimiento
- Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
- Enviar por correo electrónico a Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)) la documentación en PDF con el asunto "PILA Virtual 2023":
- Formulario inscripción estudiantes con firmas del/a estudiante y referente académico en Facultad (Director de carrera o quien indique).
- Documento de identidad o pasaporte;
- Escolaridad;
- Carta de motivación.
Por consultas:
- movilidadvirtual [at] internacionales.udelar.edu.uy (movilidadvirtual[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
- tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Los Coloquios de Física nos traen la charla "El Tiranosaurio y yo" a cargo del Dr. Ernesto Blanco, docente del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la Udelar. Tratará sobre lo que sugiere la física respecto a las habilidades de caza del Tyrannosaurus rex y otros grandes dinosaurios terópodos.
La charla será realizada por Ernesto Blanco, del Instituto de Física de Facultad de Ciencias, en donde expondrá sobre las investigaciones que ha realizado en los últimos años sobre las habilidades y estrategias de caza de los depredadores terrestres más grandes que hayan existido: los grandes dinosaurios carnívoros. Se dialogará sobre algunos trabajos investigativos realizados en Uruguay aplicando modelos de propagación de ondas sísmicas y de biomecánica de la locomoción.
La charla será presencial con acceso libre el viernes 26 de mayo y, además, tendrá transmisión en directo por YouTube.
Datos de la charla
- Fecha: Viernes 26 de mayo de 2023
- Hora: 17:00 h
- Orador: Dr. Ernesto Blanco - Facultad de Ciencias de la Universidad de la República
- Link de acceso: https://www.youtube.com/live/WB920FS-cJk?feature=share
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/fingudelar
Datos del expositor
Ernesto Blanco es Doctor en Física y trabaja como investigador y docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República en donde es el actual director del Instituto de Física (2021–presente).
Su área de actuación es la aplicación de modelos biomecánicos y físicos al estudio de problemas paleobiológicos. Estudia vertebrados fósiles y actuales combinando métodos teóricos, experimentales y simulaciones. Algunos de los resultados de sus trabajos han sido mencionados en documentales internacionales realizados por la BBC y Discovery.
Ha realizado diversos proyectos de divulgación científica, incluyendo artículos periodísticos para El País Cultural (1994–2008), El Día (2000) y La Diaria (2012–presente); programas de televisión (Superhéroes de la Física, 2011, 2013; Paleodetectives, 2015, 2017); el piloto de "Ciencia al Ángulo" (realizado con la Secretaría Nacional de Deportes en 2019) y programas radiales en “Deportivo Uruguay” (La parábola perfecta, 2014, 2018), en la radio Uruguay del SODRE. Escribió dos libros de divulgación científica: “Los Beatles y la ciencia” (2015) y “Los Rolling Stones y la ciencia” (2018).
Se encuentra a disposición el boletín N°228 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca la información sobre la finalización de los trabajos de acceso al Edificio Central, la nueva rampa de acceso al Faro del CEI y los avances en la adecuación del Salón de Actos; entre numerosas tareas de mantenimiento edilicio y de jardinería.
Contenido de esta edición:
- Sistema, gestión de activos.
- Diseño y proyecto.
- Obras y trabajos solicitados.
- Compras y licitaciones.
- Obras y trabajos programados.
- Obras e instalaciones.
- Operación y mantenimiento.
- Gestión de espacios.
- Gestión ambiental.
- Gestión, seguridad y salud.
- Disposición final.
Este jueves 4 de mayo de 2023 se desarrollará el Seminario “Sensado Remoto e Imágenes Satelitales” organizado por la Asociación Interamericana en Materia Espacial, junto a la Fundación Ricaldoni, en el Salón Azul (502) de la Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565, a las 14:30 h.
Será posible también participar por zoom:
- https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/89048993024?pwd=UmpFdDVORmJ4dGRmcX…
- Meeting ID: 890 4899 3024 Passcode: 1d+ajWu@8X