3.7. Sistema de Información de las Carreras
PREGUNTAR A CARLOS SI EL SICC SIGUE FUNCIONANDO CON EL SGAE Y SI SE LLEGÓ A USAR ALGO ANÁLOGO EN OTRAS CARRERAS.
El SICC "Sistema de Información de las Carreras de Computación" se concibió inicialmente en el Instituto de Computación como un sistema integral de gestión de la información, con pasarelas a otros sistemas tales como el sistema de reclamos (RT), el sistema de expedientes (expe), las resoluciones del cogobierno, los planes de estudio, y las implementaciones del plan (información de los Institutos, en particular, del InCo), con capacidad de generar y gestionar documentos.
Desde abril de 2018 el proyecto ha sido adoptado por el SeCIU pasando a denominarse SIC "Sistema de Información de las Carreras", fundamentalmente en base al interés por la aplicación móvil para uso estudiantil, con el objetivo de expandirla a todos los estudiantes de UdelaR. En este proceso se realizaron revisiones de seguridad y autentificación de los estudiantes, del servicio de notificaciones y del posible impacto por el cambio del sistema SGB por SGAE. Se avanzó con la integración al sistema de identificación de UdelaR y se efectuaron las correcciones requeridas para que el envío de notificaciones alcance los dispositivos móviles.
El proyecto nació originalmente en 2015, como respuesta a la inundación de solicitudes de excepciones de previas por parte de los estudiantes. El objetivo primordial del SICC fue tener acceso a información fidedigna de la actuación académica de cada estudiante, y en base al esquema de previas y las definiciones del plan de estudios y otras resoluciones, estar en condiciones de generar recomendaciones a los estudiantes para que pudieran continuar con su trayectoria por las carreras (Ingeniería y Licenciatura) cumpliendo con dos principios fundamentales: cumplir las normativas, e impedir que los estudiantes queden detenidos sin poder hacer actividad por el sistema de previaturas. Esta práctica se había generalizado debido a la confusión de la trayectoria sugerida con la trayectoria "obligatoria", y la consecuente sensación de falta de horizonte que esto generaba en los estudiantes.
Es importante remarcar que desde las primeras versiones del sistema en 2015 se ha utilizado como herramienta de asesoramiento a los estudiantes, logrando bajar considerablemente la carga administrativa de trámite de excepciones, al conseguir aconsejar una trayectoria factible personalizada para cada estudiante.
Como se mencionó anteriormente el SECIU al adoptarlo detectó un inconveniente al analizar los nuevos modelos de datos que son manejados por el sistema SGAE y su diferencia con los existentes en SGB. Estos presentan un cambio radical que impacta sobre la lógica utilizada por el sistema SIC y se requiere un proceso de reingeniería para adaptarse al nuevo modelo. Además es posible que se presenten nuevos desafíos cuando se consideren las diferentes realidades entre las distintas facultades de la UdelaR.
En el futuro inmediato se ha planteado lanzar una primera versión de la aplicación móvil que muestre información general y la escolaridad (ya soportado por el SGAE), y que a futuro soporte otras funcionalidades del prototipo, en particular el simulador-recomendador de trayectorias en las carreras, y las notificaciones (por ejemplo, avisos de vencimiento de validez de cursos, y/o fechas de exámenes).
En paralelo es necesario realizar la reingeniería del SIC (que sirve de back-end de la aplicación móvil) para adaptarlo a las modificaciones impuestas por el SGAE.
La adopción del desarrollo por parte de SeCIU permitirá profesionalizar el sistema, con las garantías industriales para su puesta en producción. Esto implica asignar recursos de hardware para alojar el sistema, y continuar con las correcciones a nivel de verificación y seguridad requeridas, implementar transición del SGB al SGAE, y fundamentalmente, hacer las pruebas (testing) funcionales y de rendimiento (performance) necesarias para que la aplicación pueda ser usada adecuadamente por la masa estudiantil universitaria.
A partir de Mayo de 2018 el SeCIU está en condiciones de aportar recursos (humanos y de hardware) para el desarrollo y puesta en producción del sistema.
volver al capítulo 02