La entrada es libre y gratuita con previa inscripción en línea aquí.
Más información aquí
La Universidad Puertas Abiertas es una actividad donde se invita a conocer la oferta educativa de la Universidad de la República. Se realizará el próximo 13 y 14 de septiembre, de 9 a 17 h, en el Campus Universitario Luisi Janicki (Alberto Lasplaces 1620, Montevideo); será con acceso libre y sin inscripción previa.
La actividad espera que los centros de enseñanza media (liceos y UTU) y la comunidad en general se aproximen a la Universidad y exploren la oferta educativa de una forma interactiva.
Estudiantes, profesores/as, familias y vecinos/as contarán con información a través de talleres, paneles con profesionales, intercambio con referentes de distintos servicios, stand con información por áreas de conocimiento, charlas y actividades recreativas.
La actividad, organizada por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) junto a las distintas áreas y Servicios de Udelar, busca generar espacios para acercar herramientas a los estudiantes de enseñanza media para la elección vocacional.
Este espacio de encuentro recibirá además estudiantes de varias facultades interesados/as en proyectos de investigación y extensión, información sobre: las posibilidades educativas, becas y de redes de apoyo de acuerdo a las diversas necesidades. Se invita a visitar el Campus Universitario Luisi Janicki, recientemente inaugurado, lugar de referencia para los y las estudiantes de Uruguay.
A un año de la creación de la Huerta Comunitaria de la Facultad de Ingeniería, se realizó una celebración del trabajo colaborativo realizado por estudiantes, funcionarios/as y vecinos/as de la facultad. La misma continúa su funcionamiento como de costumbre, los encuentros en la huerta son:
Se trata de un espacio libre para toda la comunidad y gratuito.
En la Facultad de Ingeniería se continúa separando los residuos compostables en los institutos y áreas administrativas. Se han incorporado tres estaciones en espacios de libre circulación: Hall de decanato, piso verde y biblioteca. La empresa de limpieza recoge los residuos y los deposita en un contenedor ubicado cerca de la Unidad de Compostaje Comunitario (UCC). Los residuos se cargan y procesan en la UCC. Esta tarea es realizada provisoriamente por docentes y estudiantes voluntarios para la elaboración de un compost que es aprovechado en la huerta comunitaria.
Desde sus comienzos, participantes de la huerta han trabajado en comunidad para lograr diversos objetivos. Hoy, la huerta forma parte de la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay. El Instituto de Ingeniería Química (IIQ) está trabajando junto a la Intendencia de Montevideo en el desarrollo y la validación de un sistema de recolección y valorización de residuos compostables domésticos similar al implementado en Fing. Ya funciona en la zona del Parque Rivera y se comenzará a replicar en todos los municipios del departamento de Montevideo.
Fotos de la creación de la huerta comunitaria de Fing: https://www.fing.edu.uy/es/node/47871
HuertaFing en redes: @huertafing
El grupo de Hormigón Estructural del Departamento de Estructuras del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de Facultad de Ingeniería (Fing) organiza la 6ta Jornada de Avances en Diseño y Tecnología del Hormigón a realizarse el lunes 28 de agosto de 2023 de 8 a 13 h en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional José L. Massera, anexo a la Fing (Senda Nelson Landoni esq. Julio Herrera y Reissing, Montevideo).
La entrada es libre y gratuita con previa inscripción en línea aquí.
Más información aquí
El próximo jueves 7 de setiembre de 2023 se desarrollará la meetup “Estimaciones de software: ya no es un problema de ingeniería” en el marco del Programa IS.uy. La charla será presencial en Francisco Garcia Cortinas 2357, piso 3.
En esta charla, explorará una perspectiva distinta sobre las estimaciones de software. Contrariamente a lo que estamos acostumbrados a escuchar, el principal desafío con las estimaciones de software no radica en los aspectos técnicos o de ingeniería. No es un asunto de precisión matemática o complejidad computacional.
El enfoque se centrará en cómo la problemática real reside en el manejo de expectativas, los riesgos asociados y la comunicación efectiva dentro del equipo y con los stakeholders. Se revisarán cómo las inadecuadas suposiciones pueden causar malentendidos y frustraciones, llevando a fallos en proyectos que parecían tener todas las condiciones para ser exitosos.
Datos del evento
El programa IS.uy es organizado en conjunto por la Facultad de Ingeniería de la Udelar y la Universidad ORT.
Inscripciones
Más información