Lista de noticias
PEDECIBA - Informática se complace en anunciar dos presentaciones de investigación a cargo de Federico Méndez y Felipe Miranda, quienes fueron beneficiarios de las Pasantías de Investigación PEDECIBA - Informática en 2024
Estas presentaciones representan una valiosa oportunidad para conocer los avances realizados y servirán como preparación para su participación en el evento internacional Mathematical Methods in Reliability (MMR 2025), que se llevará a cabo en Viña del Mar, Chile, a fines de junio
Invitamos a la comunidad académica, estudiantes e investigadores/as a participar en estas charlas que resaltan el compromiso de PEDECIBA con el fomento de la investigación.
Detalles del evento:
- Fecha: Martes 17 de junio de 2025
- Hora: 16:00 horas
- Lugar: Sala de asambleas del InCo, FING.
Programa de Presentaciones:
1. "Model construction in Stochastic Binary Systems"
Expositor: Federico Méndez (Pasante de PEDECIBA)
Idioma: Presentación en castellano.
Resumen:A Stochastic Binary System (SBS) is a mathematical model representing a multicomponent on-off system, where components are subject to random failures. Formally, an SBS is defined as a triad
(S, p, φ), where S = {1, . . . , m} is a ground set of components, p = (p1, . . . , pm) ∈ [0, 1^]m represents their elementary reliabilities, and φ : {0, 1}^m → {0, 1} is the logical rule or structure function that determines the system’s state based on the states of its components. While previous studies have typically assumed perfect information about the system, this work focuses on a data-driven approach to model construction. Specifically, we develop and evaluate machine learning (ML) and deep learning (DL) models to approximate the structure function φ of an SBS using only a random subset of its possible states. The primary objectives are to maximize accuracy on a test set and investigate trade-offs between accuracy, computational efficiency, and model complexity. Furthermore, we analyze the generalizability of the models by evaluating their performance on all possible unobserved states of the system. Experimental results are promising, with some models achieving perfect accuracy across all possible states in systems of moderate size, demonstrating the effectiveness of this approach for approximating stochastic systems.
2. "Sistemas binarios estocásticos uniformemente más confiables"
Expositor: Felipe Miranda (Pasante de PEDECIBA)
Resumen: El objetivo de este trabajo es extender conceptos y resultados bien conocidos de la teoría de confiabilidad en redes al marco más general de los Sistemas Binarios Estocásticos (SBE), principalmente en sistemas que cumplen con la propiedad de ser separables. Los SBE modelan sistemas compuestos por múltiples componentes, donde cada uno de estos tiene un estado binario (operativo o fallido) sujeto a fallas aleatorias e independientes.
Frank Boesch introdujo el concepto de grafos uniformemente más confiables y propuso varias conjeturas que dieron forma al estudio del análisis de confiabilidad uniforme. Una de sus conjeturas, conocida como la conjetura de 0-elemento, establece que cada grafo uniformemente más confiable tiene la mínima cantidad de conjuntos separadores de aristas de tamaño k para cualquier elección factible de k.
En este documento definiremos primeramente algunos conceptos clave relacionados con los sistemas binarios estocásticos tales como subsistemas, coherencia, separabilidad y confiabilidad uniforme. A continuación, demostraremos que cualquier subsistema de un sistema binario estocástico separable también es separable. Luego, reformularemos la conjetura de 0-elemento en el contexto de los sistemas binarios estocásticos y probaremos que esta es válida para la familia de los SBE coherentes y separables. Finalmente, se extiende el concepto de confiabilidad local para SBE.
Del 30 de junio al 11 de julio funcionará un espacio de recreación y cuidados en Fing para niños/as, entre 3 y 12 años, hijos/as o menores a cargo de funcionarios/as TAS, docentes y estudiantes de la Facultad.
Estará a cargo del colectivo "Duendes" y funcionará de 9 a 17 horas. Se prevé que realicen actividades al aire libre en los espacios exteriores si el clima lo permite. El padre, madre o referente deberá permanecer a una distancia no mayor a 10 minutos del espacio.
Alimentación
Para el horario del almuerzo, que es de 12:30 a 13:30 horas, los/as niños/as no podrán permanecer en el espacio, sino que su adulto referente deberá ir a buscarlos/as para almorzar.
En la mañana y tarde está previsto un espacio de merienda, por lo que se solicita a sus referentes enviar la merienda para cada día, así como botella con agua.
Para solicitar la inscripción deberán llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/ecDbypHDekj52dSCA
Completar los días de asistencia en el siguiente link: https://docs.google.com/spreadsheets/ d/1xb_ZFrAewQqJSnbrKWAmtyWuXDDw0yjFYtGcH2x2QDM/edit?gid=0#gid=0
Los cupos disponibles por día para la primer semana son 30, para la segunda semana son 20.
Consultas:
-
_espacio_recreacion [at] fing.edu.uy (espacio_recreacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Este martes 17 de junio de 2025 se llevará a cabo una Jornada de Ajedrez en la Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería, de 10 a 16 horas.
El evento contará con una charla a las 14 horas, que estará a cargo del docente Pablo Romero, así como talleres y jugadas para iniciados.
La entrada es libre y gratuita.
El programa de iniciación a la investigación PREXI (Primera Experiencia en Investigación) de PEDECIBA abre una nueva edición para el año 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el acercamiento temprano de la comunidad estudiantil universitaria a la investigación científica, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y trabajo en laboratorios y grupos de investigación activos.
El llamado PREXI 2025 contempla cuatro etapas diferenciadas: postulación y evaluación de proyectos, elección por parte de estudiantes, confirmación y evaluación de viabilidad, y finalmente la contratación de pasantes. En esta edición se incorporan mejoras sugeridas por participantes del ciclo anterior, orientadas a optimizar la experiencia, ampliar la participación y fortalecer los aspectos comunicacionales del programa.
Podrán postular proyectos investigadores e investigadoras activas, posdoctorantes y estudiantes avanzados/as de doctorado vinculados a PEDECIBA.
Por su parte, las pasantías están dirigidas a estudiantes de grado de todo el país que cuenten con al menos el 60 % de los créditos aprobados de su carrera.
Las postulaciones de proyectos se recibirán hasta el 2 de junio, mientras que la postulación de estudiantes estará habilitada entre el 9 y el 16 de junio.
Invitamos a todas las personas interesadas a participar activamente en esta nueva edición del programa, que busca seguir impulsando vocaciones científicas y experiencias formativas significativas en el ámbito de las ciencias básicas.
Documentos y formularios disponibles
Para Estudiantes:
- Bases – Postulación de estudiantes
- Listado de propuestas PREXI 2025
-
Postulación de estudiantes: Hasta el 16 de junio 14 horas.
Formulario de postulación: https://www.pedeciba.edu.uy/es/noticia/primera-experiencia-en-investiga…
Para más información o consultas específicas: llamados [at] pedeciba.edu.uy (llamados[at]pedeciba[dot]edu[dot]uy)